Tristano Bacchetti De Gregoris.

Tristano Bacchetti De Gregoris.

Innovadores

La verdulería móvil contra el cambio climático

¿Y si una plataforma web agrícola es gestionada por transportistas? Es la propuesta de Tristano Bachetti: vender alimentación sana reduciendo las emisiones al disponer de una red fija de puntos de entrega

24 septiembre, 2019 07:00

Manuel descarga una cesta de frutas, lácteos y huevos ecológicos en un centro de yoga de Murcia. Hasta aquí todo habitual, pero este establecimiento no incorpora la venta de alimentos frescos, sino que forma parte de una de las decenas de puntos de entrega del negocio online que ha ideado por Tristano Bacchetti De Gregoris. ¿En qué se diferencia del firmamento de empresas productoras y comercializadoras de productos agroalimentarios que operan por internet?

Esta plataforma empodera al transportista, habitualmente una figura más en la cadena de distribución, pero que aquí se torna proactivo para captar agricultores y ganaderos locales, y elegir llevar sus productos a lugares donde se fomente comunidad en torno al consumo responsable y de proximidad. Así funciona productoresecologicos.com. "En tiempos de Google, más claro no se puede ser", señala su fundador.

Banco de pruebas

Tristano ha pasado de ser un investigador en biología a gestionar su propia empresa basada en los valores que profesa y que se inspira en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. "Mi paso por el Máster en Gestión de empresas Agroalimentarias (MGEA), que organiza la Fundación Lafer, con la colaboración académica de la Universidad Nebrija, ha sido mi fuente de inspiración para mi proyecto, que tuvo un antecedente".

Tristano se refiere a Ferbai, un supermercado ecológico online, en la que su selección de proveedores se basaba en si realizaban prácticas de cultivo y de cría de ganado más sostenibles medioambiental y laboralmente, como la igualdad de género. "Testé también a escala local la logística como valor añadido y año después lancé mi actual plataforma online", añade.

A simple vista del consumidor final es una página web donde puede acceder a productos ecológicos frescos de cercanía, un catálogo de una treintena de referencias, pero a nivel logístico el sistema afina mucho más e implica a los transportistas para fomentar un modelo de producción de alimentos más sostenible y un consumo más responsable con el planeta. El camionero se erige como influencer de lo sostenible y diluye su culpabilidad en las emisiones de gases de efecto invernadero. 

"Es un sistema muy sencillo de aplicar por ellos y les es rentable. Yo les ayudo con la web, el asesoramiento fiscal y sanitario, la contabilidad…", cuenta Tristano. Manuel Ignacio Bonus Puga trabaja para él. Este transportista usa su experiencia en la distribución de frutas y hortalizas de la Región de Murcia. Contacta con los agricultores y los ganaderos ecológicos, los "ficha" para la plataforma para crear una red de productores locales, sube sus productos a la web, "todos autóctonos del territorio" y establece una ruta de lugares de entrega semanal. 

"Este es un concepto de verdulería móvil en el medio rural. El puesto está en el lugar que menos te lo esperas, pero siempre ligado al mundillo del ecología, como herbolarios, viveros, centros de yoga, etc.", explica Manuel, para quien escoger puntos de entrega en vez del domicilio, potencia el sentimiento de comunidad y ahorra combustible y por supuesto, la contaminación. "En lugar de hacer varios viajes, realizo uno al punto de venta para entregar las cestas a todos los clientes", comenta. Esos puntos suelen estar cerca de sus domicilios. No se emplean plásticos para embalaje, solo bolsas de papel. Hay un pedido mínimo, unos 15 euros, para que le salga rentable. 

"Esta plataforma solo trabaja con alimentos frescos. Con otro tipo sería  más complejo competir en el mercado con los supermercados", afirma Tristano, su mentor. Poner al transportista en el centro del negocio online es novedad. La entrega en lugares y no en casa de los consumidores tiene ya un bagaje con el proyecto ¡La Colmena que dice Sí! Un "responsable de una colmena" abre una "colmena" en su web para buscar consumidores de un barrio de la ciudad o pueblo de cara a contactar con los productores. Los pedidos se entregan semanalmente en un lugar singular: escuela, parque u otros espacios cívicos.

Talento

El MGEA ya va empezar su décima edición. Por sus aulas, ya han pasado más de 180 profesionales, de los que un 60% han mejorado su posición profesional. Una gran mayoría de participantes han pasado de ser mandos intermedios a directivos de la empresa agroalimentaria y, en otros casos, han puesto en marcha sus mismos proyectos empresariales.