Una mujer se lleva una fresa a la boca

Una mujer se lleva una fresa a la boca iStock

Actualidad gastronómica

Este es el truco para saber si las fresas son de origen españolas o de Marruecos: fácil y muy rápido

A veces, el origen de las frutas no viene indicado de manera sencilla en el etiquetado y no es tan fácil encontrar si el producto es de España o de otro país.

6 marzo, 2024 15:27

Este lunes saltaba la alerta de presencia de hepatitis A en unas fresas de origen Marruecos destinadas al mercado español. Un riesgo "serio" porque supera el "nivel máximo permitido ausencia/25 g" de esta sustancia, ha notificado el portal comunitario RASFF. Y que, según subraya la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), "supone un peligro para la salud pública".

La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) advierte que los consumidores "queremos saber qué es lo que comemos, y también de dónde viene lo que comemos". Por eso, llevaron a cabo un estudio que reveló que, incluso en los alimentos frescos, como las frutas y las verduras, "es difícil conocer el origen".

Ya sea por sostenibilidad, por colaborar en el desarrollo de una zona determinada o, simplemente, por curiosidad, al 57% de los usuarios les preocupa el origen de los alimentos, "hasta tal punto que para el origen de los alimentos es una cuestión de gran importancia a la hora de hacer la compra".

Cómo saber el país de origen de las fresas

La normativa no obliga a indicar el origen de todos los alimentos. Los frescos (frutas, hortalizas, huevos, pescados y carne) y otros que no han sufrido ningún proceso de transformación (como el aceite de oliva, el agua o la miel), están obligados a indicar su origen en el etiquetado.

En el caso de las fresas, deben incluir en la etiqueta el país de origen o procedencia. Si se venden a granel, "pueden estar en sus envases originales en los que se indica la procedencia, o dispuestos fuera de ellos. En ese caso, la información sobre el origen debe aparecer en carteles visibles al público en el lugar de venta", asegura la OCU.

El truco para saber el origen: el código de barras

A veces, el origen no viene indicado de manera sencilla en el etiquetado y no es tan fácil encontrar si el producto es de origen español o de otro país. Aprendiendo a descifrar el código de barras se puede obtener información fundamental y muy valiosa para el consumidor.

El código de barras (Código Numeración Europea de Artículos, conocido como EAN) es una estructura que consta de 13 dígitos, aunque a veces también puede tener 8 o 12, dependiendo del tipo de producto del que se trate y de la región.

En esta serie de números, siempre, los dos primeros dígitos, conocidos como bandera o prefijo, son los que ofrecen la información sobre el país o región en la que se emitió este código. Cada país o región tiene asignada una numeración específica, lo que permite, conociendo ese prefijo, localizar de manera fácil, la ubicación geográfica de origen de los alimentos.

Estos prefijos se establecen por los criterios establecidos en la Lista de prefijos de GS1, por lo que, para saber de qué país proceden, en este caso, las fresas, solo se necesita saber cuál es el prefijo de España. El código asignado en este listado para los productos de origen español es el 84.

Por lo tanto, un código de barras que comience por 84 corresponderá a un producto cuyo fabricante o proveedor tiene su origen en España, mientras que, los productos con fabricante o proveedor de origen Marruecos empezarán por 611, que es el prefijo que tiene asignado el país vecino. 

Lista de prefijos de GS1

Prefijo País
000 – 019 Estados Unidos y Canadá
020 – 029 Distribución restringida (Definición MO)
3 Estados Unidos (medicamentos)
040 – 049 Distribución restringida (Definición MO)
5 Etiquetados especiales
060 – 099 Estados Unidos y Canadá
100 – 139 Estados Unidos (reservado para futuros usos)
200 – 299 Distribución restringida (Definición MO)
300 – 379 Francia y Mónaco
380 Bulgaria
383 Eslovenia
385 Croacia
387 Bosnia-Herzegovina
389 Montenegro
400 Alemania
45 Japón
46 Rusia
470 Kirguistán
471 República de China
474 Estonia
475 Letonia
476 Azerbaiyán
477 Lituania
478 Uzbekistán
479 Sri Lanka
480 Filipinas
481 Bielorrusia
482 Ucrania
484 Moldavia
485 Armenia
486 Georgia
487 Kazajistán
488 Tayikistán
489 Hong Kong SAR
49 Japón
50 Reino Unido
520 - 521 Grecia
528 Líbano
529 Chipre
530 Albania
531 Macedonia
535 Malta
539 Irlanda
54 Bélgica y Luxemburgo
560 Portugal
569 Islandia
57 Dinamarca, Islas Feroe y Groelandia
580 Turquía
590 Polonia
594 Rumanía
599 Hungría
600 – 601 Sudáfrica
603 Ghana
604 Senegal
608 Baréin
609 Mauricio
611 Marruecos
613 Argelia
615 Nigeria
616 Kenia
618 Costa de Marfil
619 Túnez
621 Siria
622 Egipto
624 Libia
625 Jordania
626 Irán
627 Kuwait
628 Arabia Saudí
629 Emiratos Árabes Unidos
64 Finlandia
69 República Popular China
70 Noruega
729 Israel
73 Suecia
740 Guatemala
741 El Salvador
742 Honduras
743 Nicaragua
744 Costa Rica
745 Panamá
746 República Dominicana
750 México
759 Venezuela
76 Suiza y Liechtenstein
770 - 771 Colombia
773 Uruguay
775 Perú
777 Bolivia
779 Argentina
780 Chile
784 Paraguay
786 Ecuador
789 – 790 Brasil
800 – 839 Italia, San Marino y Ciudad del Vaticano
840 - 849 España y Andorra
850 Cuba
858 Eslovaquia
859 República Checa
860 Serbia
865 Mongolia
867 Corea del Norte
869 Turquía
87 Países Bajos
880 Corea del Sur
884 Camboya
885 Tailandia
888 Singapur
890 India
893 Vietnam
896 Pakistán
899 Indonesia
900 – 919 Austria
93 Australia
94 Nueva Zelanda
950 GS1 Global Office: Aplicaciones Especiales
951 EPCglobal: Aplicaciones Especiales
955 Malasia
958 Macao
96 GS1 Global Office: Localizaciones GTIN-8
977 Publicaciones (ISSN)
978 – 979 Publicaciones (ISBN) – 979-0 usado para música
980 Recibos
981 – 983 Otros etiquetados
99 Etiquetados especiales

Fuente: Wikipedia