El papa Francisco, en el recibimiento a María José Catalá y otros dirigentes, en el marco de la celebración de la cumbre contra el cambio climático en el Vaticano. EE

El papa Francisco, en el recibimiento a María José Catalá y otros dirigentes, en el marco de la celebración de la cumbre contra el cambio climático en el Vaticano. EE

Valencia CIUDAD

María José Catalá anuncia en el Vaticano el inicio de las obras de la planta fotovoltaica urbana más grande de Europa

La alcaldesa contempla suministrar energía a 800 familias vulnerables. Así lo ha manifestado en la cumbre 'From climate crisis to climate resilience'.

16 mayo, 2024 16:10
Valencia

Valencia ultima el Plan de Acción de Vulnerabilidad Energética que contempla suministrar energía a 800 familias vulnerables, gracias a la construcción de la planta fotovoltaica urbana "más grande de Europa"

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha considerado "de gran orgullo" esta acción. También ha defendido este jueves en el Vaticano "la importancia de la acción colectiva y de la responsabilidad compartida en la gestión de políticas públicas que afectan al medioambiente y la sostenibilidad".

Con estas palabras ha concluido su intervención en la cumbre From climate crisis to climate resilience, un encuentro que, impulsado por el papa Francisco para reflexionar sobre el cambio climático, ha reunido en la Ciudad del Vaticano a responsables políticos y personalidades del mundo de la ciencia y la investigación.

[Estos son los regalos que la alcaldesa de Valencia ha ofrecido al papa Francisco en su visita al Vaticano]

Las primeras autoridades municipales y portavoces gubernamentales de diferentes países han compartido sus experiencias y los retos a los que se enfrentan las ciudades ante el cambio climático.

Concretamente, la alcaldesa de Valencia, ponente en el panel In the front lines: climate hotspots ha explicado la Capitalidad Verde Europea y la estrategia de Valencia "para ser una ciudad más amable y sostenible".

En primer lugar, Catalá ha agradecido a la Santa Sede "su sensibilidad", y al papa Francisco su "liderazgo y compromiso para concienciar sobre la dimensión del desafío del cambio climático y para trabajar en pos del objetivo de cuidar y legar un planeta mejor".

Seguidamente, ha hablado de lo que está haciendo en Valencia "con este mismo objetivo y que es prioridad en la agenda política del actual gobierno, porque es Capital Verde Europea". 

La dirigente popular se ha remontado al fenómeno natural de 1957, la Gran Riada de Valencia, y ha hecho un especial énfasis a la "gran decisión que tomó la ciudad", que fue desviar el cauce del río Turia.

María José Catalá, en su intervención en el panel 'In the front lines: climate hotspots' en el Vaticano. EE

María José Catalá, en su intervención en el panel 'In the front lines: climate hotspots' en el Vaticano. EE

"Ahora es el corazón verde más grande de la ciudad y el mayor parque lineal de Europa, con 10 kilómetros cuadrados de zona verde. Es la columna vertebral de Valencia", ha aseverado.

Así, ha expresado, "orgullosa", que lugares claves como el antiguo cauce o la Albufera es lo que ha convertido a Valencia ser "referencia en Europa sobre la sostenibilidad".

"Valencia es, además, la primera ciudad mediterránea que ostenta la distinción de Capital Verde y aunque, por su ubicación en el arco Mediterráneo es una de las zonas más vulnerables ante los peligros climáticos, ha asumido la responsabilidad de liderar el debate sobre las políticas transformadoras de lucha contra el cambio climático", ha detallado al momento.

Según ha explicado la primera edil, la orientación estratégica está dirigida a alcanzar los objetivos "de neutralidad climática en el horizonte 2030".

Fortalezas

La alcaldesa ha asegurado que Valencia, con sus fortalezas, entre las que se encuentra la Albufera y la huerta, afronta estos objetivos con "sensibilidad mediterránea".

En este sentido, ha remarcado la importancia del mar Mediterráneo: "Queremos cuidarlo, liderar la trasformación, proteger a las especies, limpiar los mares y protegerlos de los vertidos".

Y ha añadido: "Todo esto se une a una agricultura de kilómetro 0. Tenemos la obligación de cuidar la alimentación saludable y hacer viable la agricultura y el cultivo para ser la despensa mediterránea". 

"En Valencia hemos identificado que nuestra mayor amenaza derivada de la crisis climática es el aumento de las temperaturas, alargándose las temporadas de calor a la primavera, verano y otoño", ha explicado.

Su discurso ha proseguido de la siguiente manera: "Esto impacta sobre toda la población, pero de manera más severa sobre los colectivos más desfavorecidos. El pasado verano monitorizamos un total de 130 hogares vulnerables y hemos constatado que las condiciones de temperatura y humedad excedían de los niveles recomendados".

En este punto, María José Catalá se ha detenido en acciones de gobierno como el inicio de la construcción de la planta fotovoltaica urbana más grande de Europa, que proporcionará energía limpia y gratuita a más de 800 hogares en situación de vulnerabilidad.

María José Catalá en su intervención en la cumbre contra el cambio climático en el Vaticano. EE

María José Catalá en su intervención en la cumbre contra el cambio climático en el Vaticano. EE

Asimismo, ha explicado que estas medidas se enmarcan en un Plan de Acción de Vulnerabilidad Energética que se está ultimando y que incluye, entre otras iniciativas, proteger el corte de los suministros energéticos con el pago de facturas y negociación de la deuda.

También se pretende realizar un seguimiento personalizado de los hogares en situación de pobreza energética, la apertura de espacios climáticos en la ciudad y de patios escolares seguros. "Queremos que cada ciudadano de Valencia disponga de 10 metros de zonas verdes. Ese es el objetivo", ha puntualizado Catalá.

A la cita también han asistido la alcaldesa de París, Anne Hidalgo; el alcalde de Londres, Sadiq Khan; la alcaldesa de Boston, Michelle Wu; el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri; el alcalde de Sao Paulo, Ricardo Nunes, la alcaldesa de Colonia, Henriette Reker, entre otros.

La gobernadora del Estado de Nueva York, Kathy Hochul; el gobernador de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, Claudio Orrego o el gobernador del Estado de California, Gavin Newsom, entre otros, no se han perdido el encuentro tampoco.

Por la mañana, el papa Francisco les ha recibo en una audiencia en la que también han participado el resto de ponentes de esta Cumbre que pone el foco en las ciudades "como el núcleo de la resilencia climàtica".

La cumbre, además, dará luz verde a un 'Protocolo planetario para la resiliencia ante cambio climático: Una nueva forma de navegar por la crisis climática' que hará un llamamiento a los jefes de Estado y de Gobierno para que faciliten una mayor participación de alcaldes y gobernadores en la política climática mundial, ya que "el cambio climático es global, repercute localmente y requiere acciones locales".

Obsequios al papa

La primera edil ha hecho entrega al pontífice en nombre de Valencia del certificado de adopción de un naranjo Navel en la finca 'El Carmen', plantado para SS papa Francisco y bautizado con el nombre Laudate Deum, en referencia a la Exhortación Apostólica del papa sobre la crisis climática el pasado 4 de octubre de 2023.  

La cosecha ecológica se entregará, de forma directa, siguiendo el modelo de crowdfarming durante tres años -cadena de suministro de alimentos-, y las naranjas de este árbol serán enviados al Vaticano. 

Pileta de agua bendita con la imagen de la Virgen de los Desamparados, San Vicente Ferrer y San Vicente Mártir, realizado en plata, expresamente, para el papa Francisco. EE

Pileta de agua bendita con la imagen de la Virgen de los Desamparados, San Vicente Ferrer y San Vicente Mártir, realizado en plata, expresamente, para el papa Francisco. EE

Además, Catalá ha hecho entrega de una pileta de agua bendita con la imagen de la Virgen de los Desamparados, san Vicente Ferrer y San Vicente Mártir, realizado en plata por Francisco Pajarón.

"En nombre de la ciudad de Valencia es un honor hacer entrega a su Santidad el papa Francisco del certificado acreditativo de la plantación de un naranjo, variedad navel, cuya cosecha ecológica se entregará, de forma directa, siguiendo el modelo de crowdfarming", señala el certificado.