Coronación en 1955 de la réplica del Cristo de la Fe, destruida durante la Guerra Civil. EE

Coronación en 1955 de la réplica del Cristo de la Fe, destruida durante la Guerra Civil. EE

Cultura

El Cristo de La Fe, la imagen que cumple 420 años: la donó el virrey de Valencia Juan de Ribera y la quemaron en el 36

El cristo crucificado fue un regalo del también arzobispo de Valencia en 1604, con motivo de la fundación de un convento de agustinos.

19 mayo, 2024 16:56
Valencia

"Santísimo Cristo de la Fe 1604". Así reza el luminoso instalado estos días junto a la Iglesia de El Salvador y Santa Mónica, a la entrada de la calle Sagunto de Valencia. Con él y un cumplido programa de actos conmemorativos se celebran la friolera de 420 años de devoción al Santísimo Cristo de la Fe.

La Asociación de Clavarios del Santísimo Cristo de La Fe mantiene vivo, cuatro siglos y dos décadas después, el homenaje a esta imagen histórica y a los milagros que se le atribuyen. Fue donada por el patriarca San Juan de Ribera, arzobispo de Valencia (1569-1611) y también entonces virrey del Reino de Valencia (1602 y 1604). En 1936 fue destruida con el asalto a la iglesia durante la Guerra Civil.

La donación se produjo con motivo de la fundación, en el año 1603 de un convento de agustinos a la entrada de la entonces denominada calle Murviedro (hoy calle Sagunto) bajo la advocación de Santa Mónica. Un año después, el patriarca, arzobispo y virrey de Valencia hizo la donación del Cristo crucificado a la comunidad de los agustinos. Fue un encargo materializado por el escultor Juan Muñoz.

[La iglesia románica única que se oculta en un pueblo de Valencia: sus características singulares]

Según la información histórica que ofrece la parroquia de El Salvador y Santa Mónica, En enero de 1644, el papa Urbano VIII otorgó una bula con la que concedió indulgencias para el tercer día de Pentecostés, solicitada por los vecinos de la calle Murviedro. Cabe interpretar, por tanto, que las fiestas fueron fundadas unos años antes.

Según los registros, a mediados del siglo XVII se comenzó a festejar al Cristo por parte de los clavarios, que son elegidos desde entonces por los vecinos de la Calle Murviedro o Sagunto, aunque todavía no había sido fundada la cofradía.

En 1672 se inauguró la capilla del Cristo, y la Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe fue fundada por el papa Clemente XI mediante una bula expedida en 1701. La fiesta de la cofradía es asignada al "segundo día de la Pascua del Espíritu Santo". Es decir, el Lunes de Pentecostés.

Sin embargo, la barriada, por iniciativa de los clavarios, celebraba su propia fiesta el martes de Pentecostés, tal y como sigue ocurriendo en la actualidad. Es este día fue el señalado para la procesión que recorre todo el barrio al anochecer.

El 8 de junio de 1930 la imagen del Cristo fue solemnemente coronada, lo que motivó la celebración de unos lucidos festejos. Quienes los vivieron desconocían que, muy pocos años después, la popular imagen del barrio, recién cumplidos sus 330 años, sufriría la ira de la guerra.

II República

Durante la II República, según rememora la parroquia, la fiesta del Cristo solo se pudo celebrar en el interior del templo parroquial. fueron años de tensión creciente. La festividad sería completamente interrumpida al estallar la Guerra Civil. Y fue entonces, en 1936, cuando la iglesia de Santa Mónica fue asaltada y la imagen del Cristo fue destruida. Se conserva, sin embargo, la imagen procesional, que es "mucho más antigua que la original".

En 1939 se reanudó la vida religiosa y se encargó una nueva imagen. La materializó el escultor Carmelo Vicent a imitación de la imagen destruida. Esta última imagen fue bendecida el 24 de mayo de 1942.

Ya en 1955, cuando tuvo lugar 25 aniversario de la  primera coronación, la réplica del Cristo de la Fe fue coronada ante una gran multitud en la plaza de Santa Mónica. La imagen que encabeza este artículo es de aquella segunda coronación.

420 años después, la Asociación de Clavarios del Santísimo Cristo de La Fe sigue celebrando las "solemnes fiestas en honor al cristo". Los festejos se llevan produciendo todo este mes de mayo y tendrán su día grande el próximo martes de Pentecostés, 21 de mayo.

Festejos en honor al Santísimo Cristo de la Fe en mayo de 2007. EE

Festejos en honor al Santísimo Cristo de la Fe en mayo de 2007. EE

A las 9.30 horas tendrá lugar la descoberta de la imagen del Santísimo Cristo de la Fe  y un "disparo de truenos" en la plaza Santa Mónica. A continuación, la Missa de Descoberta en su capilla.

A las 11.30 se realizará una tabalà que recorrerá las calles Poeta Bodría, Alboraya, Pintor Vilar, Almazora, Mercadito, san Juan de la Cruz, Orihuela, Visitación, Lérida, Constitución, Llano de Zaidia y Sagunto

A las 20.15 horas se producirá el pasacalle con la participación de la Agrupación Musical de San Isidro por las calles Visitación, Ruaya, Platero Suárez, Maestro Luis Mayans, san Juan de la Cruz, Orihuela, Pepita, Lérida y Sagunto.

Y a continuación, a las 21.00 horas, tendrá al fin lugar la "solemne procesión en honor al Santísimo Cristo de la Fe, Nuestra Señora del Consuelo y Correa y Nuestra Señora de los Desamparados.

Partirá desde Santa Mónica y recorrerá las calles Guadalaviar, Visitación -con parada ante el Colegio de la Santísima Trinidad- Ruaya, Sagunto -con parada ante las Hermanitas- y el posterior regreso de la imagen del Cristo de la Fe a la plaza de Santa Mónica con un castillo de fuegos artificiales.