La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Chema Moya EFE

Empleo Hoy

Yolanda Díaz plantea aplicar una 'ley rider' a las plataformas de empleadas del hogar y ayuda a domicilio

"No vamos a admitir que las nuevas tecnologías sean una excusa para regresar al siglo XIX", ha asegurado la vicepresidenta segunda.

16 mayo, 2024 14:53

Yolanda Díaz quiere aplicar los preceptos de la ley rider a las plataformas de empleadas del hogar y ayuda a domicilio. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo considera que la situación de estos empleados es similar a la de los repartidores antes de esa ley, ya que en muchos casos su trabajo depende de las directrices de una aplicación a través de la cual se ofrecen sus servicios.

"No hay atajos con los derechos laborales, repartas comida o cuides personas mayores. No vamos a admitir que las nuevas tecnologías sean una excusa para regresar al siglo XIX", ha defendido la también líder de Sumar en unas jornadas de eldiario.es. Díaz asegura que la situación es la misma, en tanto que los repartidores operaban como "falsos autónomos" en lugar de como empleados de las plataformas.

En cualquier caso, la medida no supondría extender el área de aplicación de la ley rider sino aplicar sus mismos supuestos (presunción de laboralidad) a otros colectivos profesionales. En el fondo, esto supone, ni más ni menos, que aplicar el espíritu de la directiva europea sobre plataformas digitales recientemente aprobado en la Unión Europea.

[La tasa de paro bajó al 11,7% en marzo pero España dobla en desempleo a la UE]

La vicepresidenta segunda ha reivindicado la importancia de la ley rider en la protección del principio de laboralidad y para "poner los algoritmos al servicio de la justicia social", así como para "poner fin a las situaciones de abuso en forma de falsos autónomos". Una "situación de abuso" que, en opinión de la titular de Trabajo, se repite en las plataformas que permiten contratar servicios para el hogar.

Díaz ha explicado que el Gobierno hará eso una vez se transponga al ordenamiento jurídico español el reglamento europeo sobre inteligencia artificial, que servirá para garantizar la transparencia de los algoritmos.