Sufrirás recesiones y caídas en la bolsa. Si no entiendes lo que va a pasar, no estás listo” (Peter Lynch).

Si repasamos las carteras al cierre del primer trimestre de 2024 publicadas recientemente por los inversores más importantes del mundo, comprobaremos dos cosas: en primer lugar, se entiende la caída de los mercados estadounidenses en abril (ya se han recuperado por completo). En segundo lugar, veremos fuertes compras en China.

Comencemos analizando cuáles son las compañías que más ponderan en las carteras de estos superinversores. Si sumamos las dos clases de acciones de Alphabet (Google), podemos comprobar que este valor es el título más relevante, suponiendo el 3,69% del conjunto de los portafolios de los titanes de la inversión. La siguen Microsoft, Berkshire Hathaway (Warren Buffett), Meta (Facebook) y Amazon:

G. R

Daniel Loeb ha ejecutado bastantes movimientos y ha entrado con fuerza en Google. Está claro que cree con firmeza en la tecnología:

G. R

David Tepper sigue apostando con intensidad por el sector tecnológico. En esta ocasión, ha reducido ligeramente la exposición a las big tech americanas para incrementar con mucha decisión en las tecnológicas chinas, señal institucional de que seguramente China ya ha tocado suelo: Alibaba, Pinduoduo, Baidu, JD.com e incluso algunos ETF de la gran potencia asiática como iShares Asia Large Cap o KraneShares CSI China Internet. Es un claro síntoma de que el momento de subirse al carro bursátil (o de comprar más si ya se estaba invertido) es ahora:

En el caso de Howard Marks, hay más compras que ventas. Pero me quiero detener en una pequeña inversión que sigue manteniendo tras haberla incrementado antes: MagnaChip. Podría ser una señal de algo que considero se va a dar más pronto que tarde: un movimiento de fusiones y adquisiciones en el sector de los semiconductores.

Destaca a modo de curiosidad que sigue incrementando en Telecom Argentina. ¿Será que el objetivo de Milei de atraer capitales extranjeros empieza a surtir efecto? Ya lo hemos visto también con Elon Musk.

Finalmente, vemos que también tiene entradas en China: JD.com, Baidu, Li Auto, Yum China, JOYY, Alibaba…

G. R

Michael Burry, famoso por haberse hecho multimillonario apostando contra las hipotecas subprime, no ha realizado ni una venta, sino que sigue realizando muchas nuevas compras. Se trata de otro titán que está entrando con extrema firmeza en la hiperbarata bolsa china: JD.com, Alibaba y Baidu.

G. R

El color rojo destaca en la actividad de Terry Smith, aunque con reducciones muy suaves. Interpreto que el rojo sólo significa que está generando algo de liquidez para aprovechar correcciones de las que suceden todos los años:

G. R

¿Y qué decir de “papá”? El mejor inversor value de la historia ha pasado de tener la mitad de su patrimonio en Apple a situar dicho porcentaje en el 40% con objeto de generar liquidez para futuras nuevas inversiones. Buffet es proclive a comprar firmas que repartan dividendos, así acumula caja sin diluirse y luego efectúa nuevas compras. De hecho, dudo que Apple repartiese tantos dividendos si no fuera porque tiene como accionista de referencia a Buffett:

G. R

¡Meta y Alphabet suponen conjuntamente el 60% de la cartera de Harvard!:

G. R

¿En qué invierte la firma del gestor más rentable de la historia recién fallecido? Los 10 valores favoritos de Renaissance Technologies (James Simons) son Novo Nordisk (vaya trayectoria tan brutal la de la firma danesa con su fármaco antiobesidad Ozempic), Palantir, Meta, Airbnb, Amazon, Vertex Pharmaceuticals, VeriSign, Uber, Nvidia y United Therapeutics:

G. R

¿Y en qué invierte el “ídolo” de los conspiranoicos George Soros? Destacan Amazon, Microsoft, Applied Materials, Thermo Fisher Scientific y Equifax:

G. R

Os deseo una feliz semana llena de energía recordando esta famosa cita de Terry Smith: “A la hora de predecir los movimientos de la bolsa, hay dos tipos de personas: las que no pueden hacerlo y las que saben que no pueden hacerlo. Es más seguro y rentable estar en el segundo grupo”.