Un tren de Rodalíes, en la estación de Sants.

Un tren de Rodalíes, en la estación de Sants. Lorena Sopêna / Europa Press

Observatorio de la movilidad

El robo de cobre golpea el servicio de tren en media Europa: Francia, Alemania y Reino Unido también lo sufren

Adif y Renfe, Network Rail, SNCF o Deutsche Bahn son los operadores públicos más afectados por estos actos vandálicos. 

18 mayo, 2024 02:38

El robo de cobre en las infraestructuras ferroviarias sacude a media Europa. Desde hace años, este tipo de actos vandálicos afectan a los gestores de infraestructuras y a las empresas de transporte de viajeros como Adif y Renfe en España. Ambas empresas vivieron esta semana dos graves episodios de este tipo en el servicio de Rodalies de Cataluña. SNCF en Francia o Deutsche Bahn en Alemania también lo padecen.

Ninguna se libra de un problema de difícil solución y gran impacto. La principal consecuencia de este acto vandálico a nivel general es el retraso de cientos de trenes y daños por valor de millones de euros a la infraestructura ferroviaria.

En España, por ejemplo, el ministro de Transportes, Óscar Puente, calculó que la avería provocada el pasado domingo en Cataluña por el robo de cobre tiene un coste de 15 millones de euros. Ésta afectó a todas las líneas de Rodalies y a 75.000 usuarios.  

[Los efectos de la liberalización que Óscar Puente critica: más oferta, más viajeros y precios más bajos que los del AVE]

Además, estimó que se tardarían dos meses en reponer el servicio y volver a la normalidad. Durante este tiempo, 400.000 viajeros se van a ver afectados; 120.000 de ellos de forma directa. 

Y en el resto de Europa las cifras también preocupan. Por la sustracción de este metal, los trenes británicos sufrieron retrasos de 84.390 minutos en el ejercicio 2022/23 con un coste de 12,24 millones de libras esterlinas (14,2 millones de euros), según datos recopilados por ‘Euronews’. 

Solo en lo que va de año en la ruta de la franquicia Wales & Borders, el gestor público de infraestructuras Network Rail, calcula que este acto vandálico ha costado a las arcas públicas 1,1 millones de libras (1,2 millones de euros).

“El robo de cables le cuesta a Network Rail millones de libras cada año. El coste total para la economía –teniendo en cuenta el impacto de los retrasos en el transporte de mercancías y en los pasajeros cuyos viajes se ven interrumpidos– es aún mayor”, indicó Andy Armstrong, director del programa de seguridad y delitos en rutas de Network Rail Wales & Borders.

Tren de Deutsche Bahn.

Tren de Deutsche Bahn.

Y el pasado año, en la red de 34.000 km alemana el operador ferroviario Deutsche Bahn se vio afectadp por cerca de 450 robos de este metal. Esto afectó a 3.200 trenes, que sufrieron retrasos durante un total de 40.000 minutos y le costaron a la empresa pública 7 millones de euros. 

En Francia más de lo mismo. En 2022 más de 40.000 trenes se vieron afectados por robos de cobre. Se estima que causaron pérdidas por más de 20 millones de euros, según datos aportados por la empresa pública SNCF y publicados por Le Monde

Soluciones

Ante este problema, la mayoría de países están reforzando la colaboración con la policía para atajar este problema. En Reino Unido, el gestor público de infraestructuras Network Rail colabora estrechamente con la policía con planes de seguridad que incluyen vigilancia con drones.

Así, desde enero de 2023 se han producido siete arrestos. En este país los robos de cobre cayeron el año pasado un 86% respecto a 2022. Según recoge la prensa alemana esto se debe a un mayor control por parte de la policía. 

En Francia usan drones y helicópteros para vigilar las infraestructuras de tren. Lo hacen desde 2011, año en el que la Red Ferroviaria Francesa (empresa absorbida más tarde por SNCF) informó de un promedio de ocho incidentes diarios de robo de cable en la red, lo que ocasionó un coste a SNCF de 30 millones de euros.

Aquí en España, en 2016 Adif probó con Alstom un proyecto piloto basado en tecnología militar para detectar cualquier alteración en el cableado que acompaña a las vías de alta velocidad. Pero se quedó en la fase de POC (prueba de concepto).

Responsabilidades

Cuando ocurren este tipo de actos vandálicos cabe preguntarse de quién es la responsabilidad. En el caso de España, en principio, este tipo de eventos son ajenos al gestor de infraestructuras (Adif) ya que no es responsable directo de la avería, sino perjudicado. 

Así lo defendió también el ministro. “Ni Renfe ni Adif tienen ningún tipo de responsabilidad en este episodio” ya que “ambas empresas son víctimas”.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparece ante los medios de comunicación para abordar la situación generada por los graves actos vandálicos sufridos ayer en la red de Rodalies de Cataluña.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparece ante los medios de comunicación para abordar la situación generada por los graves actos vandálicos sufridos ayer en la red de Rodalies de Cataluña. Diego Radamés Europa Press

Para el ministro es la policía, en este caso los Mossos d'Esquadra, la responsable de la seguridad de las personas en este tipo de actos. De hecho, reprochó a la policía catalana que hayan descartado el sabotaje en la avería de Rodalies del domingo sin impulsar la investigación pertinente.

También les atribuyó las responsabilidades en materia de actos vandálicos, robos y seguridad sobre las personas, ámbitos en los que ha calificado el rol de Adif y Renfe de complementario y subordinado. Los Mossos d'Esquadra, por su parte, acusan al Gobierno de falta de medios.

El Ejecutivo ya ha presentado una denuncia por estos hechos ante el Juzgado de Instrucción de Cerdanyola del Vallès (Barcelona), quien ahora deberá investigar lo ocurrido. 

Independientemente de la responsabilidad, son alarmantes los datos que registra Cataluña. La región concentra más del 50% de todos los actos vandálicos (robos, apedreamientos…) que sufre la red ferroviaria española, según datos aportados por el Ministerio de Transportes y que recoge incidencias ajenas a Adif y Renfe.

Así, entre 2019 y el 31 de marzo de 2024, los núcleos de Cercanías y de red convencional de España registraron un total de 11.151 incidencias con afectación a la seguridad, una cifra que representa 5,8 casos de esta naturaleza al día. Del total de incidencias, más de la mitad, el 52,1%, se produjeron en Cataluña (5.805)