Oficinas con el logo de Eni.

Oficinas con el logo de Eni.

Observatorio de la Energía

Italia vende el 2,8% del 'gigante' petrolero Eni por 1.400 millones para sanear las arcas públicas

La participación del Tesoro italiano se reducirá al 2% aunque el Ministerio de Economía y Finanzas mantiene alrededor del 28%.

16 mayo, 2024 13:44

El Gobierno de Italia ha anunciado la venta de un 2,8% de la petrolera Eni por 1.400 millones de euros. Su objetivo es sanear las arcas públicas, según ha confirmado el Ministerio de Economía y Finanzas del país transalpino.

Mediante una colocación acelerada reservada a inversores cualificados e institucionales, el Estado italiano ha vendido 91,96 millones de acciones de Eni a un precio de 14,855 euros por título, lo que supone un descuento del 1,7% respecto del precio marcado al cierre de la sesión del miércoles.

Después de esta venta, la participación que posee el Tesoro italiano en la compañía se reducirá a aproximadamente el 2% del capital social, aunque la entidad pública Cassa Depositi e Prestiti, controlada en un 83% por el Ministerio de Economía y Finanzas, mantiene alrededor del 28% en la petrolera.

[Italia estudia vender hasta el 4% de Eni por 2.000 millones como parte de su plan de privatizaciones]

La elevada deuda pública de Italia, la segunda más grande en la zona del euro en proporción a su PIB, sigue siendo objeto de un escrutinio intenso por parte de las agencias de calificación.

Según las proyecciones del Departamento del Tesoro publicadas en abril, se prevé que la deuda pública aumente al 139,8% del PIB para 2026, desde el 137,3% en 2023, con una ligera caída al 139,6% en 2027. La venta de acciones de Eni representa un paso crucial para enfrentar los desafíos fiscales y estabilizar las perspectivas económicas de Italia.

Eni planea invertir 27.000 millones de euros, con una media anual prevista de unos 7.000 millones, para el periodo 2024-2027. La compañía italiana prevé maximizar su valor de negocio en sectores energéticos tradicionales pero reducir sus emisiones.

Su estrategia contempla aumentar su producción 'Upstream' (exploración y producción de gas y petróleo) entre un 3 y un 4% anual hasta 2027, creciendo entre uno y dos puntos porcentuales con respecto al plan anterior, cuando ésta se situó en el 2%.