Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball, junto a Salvador Illa, candidato del PSC a la Generalitat de Cataluña.

Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball, junto a Salvador Illa, candidato del PSC a la Generalitat de Cataluña. Foment del Treball.

Macroeconomía

El empresariado catalán presiona a ERC para que apoye a Salvador Illa y recuperar la seguridad jurídica

El sector privado considera necesario dejar atrás "debates superados" como el que supone el 'procés'. 

15 mayo, 2024 01:47

Salvador Illa es el claro ganador de las elecciones catalanas. El PSC logró prácticamente el 28% de los votos, con 42 diputados. Una victoria histórica que, con todo, no le entrega la Generalitat. Además de a los Comuns (cuyo apoyo, a través de Sumar, se da por hecho), los socialistas necesitan los 20 escaños en el Parlament de ERC. Precisamente por esto, el empresariado catalán ya está presionando a los republicanos, en plena crisis tras su batacazo en los comicios, para que apoyen al exministro de Sanidad como nuevo president del Govern

Fuentes y voces del sector privado de Cataluña coinciden: es necesario un nuevo ejecutivo autonómico cuanto antes. Un gobierno que sea estable y que permita dejar atrás todas las complicaciones que ha generado el procés, recuperando para el territorio la ansiada "seguridad jurídica". 

De hecho, Josep Sánchez Llibre ya se expresó en términos similares este mismo martes. "Cataluña necesita un gobierno fuerte, Cataluña necesita un gobierno con un proyecto claro, capaz de liderar la política económica en España y al mismo tiempo proyectar una Cataluña a nivel mundial. Un gobierno que sí o sí facilite la vida de las empresas y que no se bloquee con debates ampliamente superados", indicó el presidente de Foment del Treball, en un acto en Madrid. 

[Moncloa da por "muerto" el 'procés' pero Illa no hablará con Puigdemont y Junqueras hasta el 10-J]

Esos "debates ampliamente superados" se corresponderían, según voces del sector privado catalán, a lo relativo al procés, que ha sido uno de los motivos por los que Cataluña ha vivido en una inestabilidad permanente desde la celebración del referéndum ilegal de independencia del 1 de octubre de 2017.

Por ello, el empresariado catalán ansía un gobierno estable en el territorio que no enfrente constantemente al Estado central y que vele por el bienestar de la economía, "y no sólo de los objetivos del independentismo", reclaman algunas voces. 

Carles Puigdemont, en Argelès (Francia).

Carles Puigdemont, en Argelès (Francia). Europa Press

En este sentido, consideran que ahora mismo Carles Puigdemont no está en disposición de encabezar una Generalitat para esta nueva etapa. Además, "el soberanismo no tiene suficientes números como para gobernar, que es lo importante", recuerdan. 

De cara a lograr una estabilidad política y económica, los empresarios catalanes ya están deslizando el mensaje de que ERC debe apoyar a Salvador Illa como presidente, forme o no forme parte del Govern.

De hecho, hay voces entre los empresarios que consideran incluso que, si es necesario, el Partido Popular o incluso Vox deberían arrimar el hombro. En este caso, el voto.

Reclaman alianzas temporales (o permanentes, si se tercia) para que la futura Generalitat de Illa, si prospera, no se tenga que satisfacer posibles "chantajes" de ERC para lograr que sus políticas salgan adelante, como consideran que ya ocurre en el Congreso de España. 

Coste 

El precio del procés no ha sido barato. Desde el referéndum ilegal, Cataluña ha perdido más de 8.000 empresas, que en conjunto superaban los 56.000 millones de euros de facturación

Ahora, la región y sus empresarios quieren recuperar el tejido productivo perdido. Pero hará falta, comentan, una Generalitat estable que asegure la ansiada seguridad jurídica y legal. Y para ello, Salvador Illa, indican, parece la mejor opción. Veremos qué dicen las correspondientes votaciones del Parlament en unas semanas.