La ministra vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, junto al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

La ministra vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, junto al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. Alberto Ortega Europa Press

Macroeconomía

Las ventas de las empresas se recuperan: crecen un 0,5% en el primer trimestre del año y apuntalan el avance del PIB

El incremento del empleo en grandes empresas y pymes se situó en el 2,6% hasta marzo, con una senda de moderación mes a mes.

14 mayo, 2024 02:06

Las ventas de las empresas se recuperaron en el primer trimestre y aumentaron un 0,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Se trata de un avance moderado, si se compara con el 3,8% interanual registrado en el mismo periodo de 2023, pero constata un nuevo impulso que apuntala el repunte de la economía española en el arranque del año.

Así se desprende de la estadística de ventas, empleo y salarios en grandes empresas y pymes del primer trimestre, publicada este lunes por la Agencia Tributaria (AEAT). Ese incremento interanual del 0,5% es el mejor dato desde el segundo trimestre del pasado año y supone volver a números positivos tras el último cuarto de 2023, cuando las ventas se estancaron.

Además, en la comparación entre trimestres, se trata del primer cuarto de año de crecimiento desde el comienzo del año pasado. De hecho, el avance intertrimestral del 1,8% supera en cinco décimas al registrado en los tres primeros meses de 2023.

Si se observan los datos a nivel mensual, se constata un mejor comportamiento de la facturación según avanza el presente curso. Así, las ventas de las empresas crecieron un 0,7% en enero, un 0,5% en febrero y un 1,4% en marzo, siempre respecto al mismo mes de 2023.

Los datos de ventas de las empresas españolas permiten explicar, al menos es parte, el buen comportamiento del Producto Interior Bruto (PIB) en el primer trimestre. En los tres primeros meses del año, la economía creció un 0,7%, lo que ha llevado a que el Banco de España se plantee mejorar sus previsiones para el conjunto del año.

[La tecnología y el turismo tirarán de la economía española mientras la industria textil se quedará a la zaga]

Según explica la propia Agencia Tributaria, el mejor comportamiento en el arranque del año está relacionado con la evolución de las ventas para exportación. Estas cayeron en el primer trimestre un 2,2%, mientras que al cierre de 2023 lo hicieron un 4,4%. Cabe destacar, no obstante, que se trata del tercer trimestre a la baja.

Los datos de las exportaciones también reflejan el escaso dinamismo de la Unión Europea (UE). Las ventas a países del Viejo Continente acentuaron su caída hasta el 7,1% en el primer trimestre, después de caer un 6,5% en el último cuarto de 2023. En cambio, las ventas a terceros países avanzaron un 2,8%, después de nueve meses en caída.

Mientras, las importaciones encadenaron su quinto trimestre en negativo, al caer un 3,7%.

Por su parte, las ventas interiores crecieron un 1,3%, misma cifra que en el trimestre anterior, algo que se explica por el buen comportamiento en la facturación de los bienes de consumo. De hecho, el repunte del 4,5% en esta materia supone el mejor dato desde el primer cuarto de 2023.

Empleo

La estadística de la Agencia Tributaria también ofrece información sobre el empleo en las grandes empresas y pymes españolas. En el primer trimestre del año, estas compañías incrementaron sus plantillas un 2,6% en comparación con el mismo periodo de 2023.

El dato supone una moderación respecto al registrado al arranque del pasado año, cuando creció un 3,4%.

Asimismo, y dentro de los datos de empleo, la AEAT registra que el rendimiento bruto medio de los trabajadores de estas empresas aumentó un 4,8%, también inferior a los datos de 2023, cuando creció por encima del 5% en todos los trimestres.