Logo EL ESPAÑOL Suscríbete
Compartir

Fotografía a flor de piel: emociones en primer plano

El Xiaomi 15 Ultra, equipado con lentes Leica, da un salto de calidad al ecosistema fotográfico de un smartphone a nivel técnico, pero también en cuanto a su planteamiento: convivir con las cámaras tradicionales en el día a día de los mejores fotógrafos.

Un proyecto de EL ESPAÑOL y

Xiaomi

Hacer fotos no es otra cosa que captar momentos o escenas; literalmente, dibujar con luz aquello que llama la atención por cualquier motivo. Tan fácil y, al mismo tiempo, tan difícil. La capacidad de aprehender emociones y -aún más complejo- transmitirlas a quien ejerce de espectador ante una imagen, es algo solo al alcance de miradas entrenadas en un arte en el que la tecnología y la capacidad personal maridan como casi en ninguna otra disciplina. Sobre emociones, sobre captarlas y sobre mostrarlas y revivirlas, todo este hilo conductor, es el eje del gran proyecto con el que Xiaomi celebra la llegada al mercado de su Xiaomi 15 Ultra, el máximo exponente de la tecnología de la marca en este campo y en el que la fotografía adquiere un peso absolutamente hegemónico.

‘Emotions on focus’, que es el recorrido que ha hecho la marca para agrupar estas experiencias, vuelve a poner en valor la alianza entre la tecnología de Xiaomi y las lentes y la experiencia fotográfica de Leica. Esta asociación marca de partida un modelo diseñado conjuntamente por ambas que, solo por semejante tarjeta de presentación, presupone no solo una altísima calidad en sus prestaciones, sino unas expectativas muy definidas por parte del usuario. Es ahí, precisamente, donde Xiaomi ha aceptado el desafío de responder a esta máxima exigencia prestando su dispositivo a fotógrafos de talla mundial, personas que buscan los límites cada día en su labor, para admiración de quienes contemplamos su trabajo. Y que cuenten su experiencia, claro.

‘Emotions on focus’

El maridaje entre la alta gastronomía y la fotografía ocupó la primera de estas ‘pruebas de campo’. Seguramente el futuro nos permita capturar también los olores pero, hasta ese día, la sensibilidad y la destreza de Javier Corso, Ana Palacios y María Contreras fue la manera más vívida de paladear la etérea y efímera arquitectura de los platos de vanguardia de la chef con estrella Michelin Begoña Rodrigo, cuyos platos miran de tú a tú a cualquier obra escultórica.

Posteriormente, y en un registro ciertamente original para lo que uno puede esperar de un smartphone de estas características premium, la acción se trasladó al maratón de Madrid, donde el Xiaomi 15 Ultra retrató el esfuerzo, el sudor y las lágrimas de emoción de cuatro participantes que se atrevieron por primera vez a participar en la prueba. Sentimientos a flor de piel.

imagen imagen imagen imagen

El último capítulo de esta trilogía ha sido algo “más íntimo”, como resume Cristina Caricato, Head of PR Xiaomi WEU. Un evento más recogido, pero con una vocación global por lo que tuvo de juntar en un mismo espacio vivencias, estilos y concepciones de la fotografía, incluso contrapuestas, de algunos de los mejores fotógrafos del mundo. Shane Taylor, Jonas Bendiksen, Kevin V. Ton, Navaneeth Unnikrishnan y Claudia Revidat, en representación de todos los que participaron en este proyecto, ofrecieron notas no solo de su estilo habitual sino de cómo fue integrar el dispositivo de Xiaomi en su equipo/ flujo de trabajo habitual.

Y hablamos -y hablaron ellos, mejor dicho- de integrar, de compartir el espacio, de complementar sus cámaras habituales. Porque si bien el potencial del Xiaomi 15 Ultra lo equipara en muchos aspectos a una cámara profesional, desde Xiaomi insisten en que la idea que subyace tras el concepto de este producto no es sustituir las cámaras profesionales ni restarles protagonismo, sino fomentar la convivencia entre ambas opciones. Dicho de otro modo, habilitar un ecosistema en el que un móvil por fin sea una herramienta verdaderamente útil para el fotógrafo profesional o el aficionado que quiere dar un salto de calidad en su porfolio personal. Se trata de un matiz clave para aprehender este hito y, como indica Caricato, “combinar las dos cosas para ayudar a los fotógrafos y también a los apasionados de la fotografía a expresarse” y “darte el poder de contar una historia”.

De hecho, una de los secretos en este dispositivo codiseñado por Xiaomi y Leica es que, “durante los últimos años hemos trabajo con diferentes tipos de fotógrafos para recibir comentarios y diferentes ideas para mejorar nuestros productos y para apoyar también a los jóvenes talentos”, explica.

Este cambio de mentalidad en el diseño es leit motiv de la puesta en marcha del Xiaomi 15 Ultra y, por eso, atender a las explicaciones de artistas tan heterogéneos adquiere una relevancia especial. Bendiksen y Taylor, por ejemplo, abordan la fotografía desde una óptica más instintiva y visceral. Ambos alimentan su inspiración fijándose en las pequeñas cosas que les rodean incluso, como expresa el británico, “en algunas de las calles comerciales más concurridas del mundo, en Londres”. Es ahí donde descubren e inmortalizan las emociones que emanan de las personas con las que se cruzan en la ciudad, donde las oportunidades se multiplican para este tipo de fotos y donde, además de las focales más habituales, es posible sacar partido a la lente de 100 mm para sacar primeros planos. Es ese contexto donde tener una cámara como la de Xiaomi en el bolsillo puede marcar la diferencia entre captar el instante o llevarse la escena -y la frustración- únicamente en la retina.

Y es que las posibilidades de un dispositivo semejante unidos a su peso y a sus capacidades hacen menos arriesgado dejar el pesado equipo fotográfico en casa. Años de carrera a través del visor de la cámara pueden generar extrañeza al usar un medio tan directo pero, lejos de eso, la posibilidad de ‘desenfundar’ lo más rápido posible es clave. Se trata, en definitiva, de tener siempre a mano la herramienta adecuada. Como apunta el fotógrafo noruego Jonas Bendiksen, “es mejor tener una mala cámara que no tenerla” pero, tal vez por eso, si además en lo tecnológico está a la altura para obtener resultados profesionales, mucho mejor. Además, otra ventaja que redunda en esto es, obviamente, el tamaño, el peso reducido frente a la pesada bolsa con el equipo, “algo que agradece mi cuello”, reconoce con sorna el checo Kevin V. Ton.

imagen imagen imagen imagen

Imágenes hechas para ser vistas y expuestas

En pantalla, las tomas adquieren una viveza y una realidad que trasladan verdaderamente al espectador a la escena. Pero donde sobresale es en la copia impresa, la verdadera prueba de fuego para toda cámara: sea en exterior, interiores, a ISOs altos, con exposiciones prolongadas, con aperturas máximas… Incluso, como apunta Bendiksen, la sensación de controlar de forma fiel la profundidad de campo “se siente muy fotográfica y permite enfocar con mucha precisión. Me sorprendió mucho que fuera posible en un dispositivo tan pequeño”.

Estas características técnicas también abren su potencial de uso a otros estilos, algo de lo que dieron fe Kevin V. Ton y Navaneeth Unnikrishnan. El primero, Leica al hombro durante todo el evento, también le concede a su porfolio un carácter más urbano, pero desde su espíritu de documentalista, con proyectos de muy largo recorrido (algunos, comentó, de hasta una década), puso en valor la calidad del Xiaomi 15 Ultra para responder ante la idea previa que tiene a la hora de pensar la foto que va a hacer. Porque sí, todos tienen la deformación profesional de querer disparar de manera inmediata -”si estoy cansado cojo mi cámara en ese momento y doy vueltas por las calles disparando”, reconoce-, pero el debate también se condujo hacia esa cuestión tan interesante -y a veces polémica- sobre si los fotógrafos tienen en su cabeza las fotos que toman antes incluso de quitarle el protector al objetivo, o viceversa.

Unnikrishnan, por ejemplo, admitió que en su carrera abundan las imágenes ‘preparadas’. Pero no hay que entender eso como tomas llenas de artificialidad, muy al revés. Este fotógrafo indio ha hecho retratos espectaculares de “vastos paisajes, cielos espectaculares y momentos que conectan a las personas con la naturaleza”, lo que exige una disciplina que tiene más que ver con la paciencia, con el viento, el clima, la naturaleza… En definitiva, un contexto obvio que invita a la planificación y en el que una cámara tradicional se puede desenvolver mejor. Sin embargo, a la luz de los resultados obtenidos con el móvil en algunos de los puntos más impactantes del planeta, la magia surge igualmente. No hay personas, pero esta capacidad para transportarnos a lugares ignotos y sobrecogedores que nos apelan a lo más hondo también tiene mucho que ver con el talento de despertarnos emociones.

Unnikrishnan también aporta otro aspecto básico para el fotógrafo profesional o avanzado que haga uso del Xiaomi 15 Ultra: la calidad del raw de la cámara. Se trata del archivo en bruto de la imagen, a partir del cual cada fotógrafo puede trabajar para ensalzar los aspectos técnicos e imprimir su propio estilo: si el punto de partida no es bueno, el resultado final no colmará las expectativas, especialmente cuando se trabaja una imagen para ser expuesta. Esto puede valer para una foto de vacaciones, pero no cuando la exigencia y la responsabilidad es máxima.

Que estas características confluyan en un dispositivo tan accesible como el Xiaomi 15 Ultra pretende impactar en el sector profesional, pero también beneficiará al aficionado avanzado que no quiere quedarse únicamente en accionar sin más un disparador. Democratizar la fotografía -la buena fotografía- es algo que llegó con los primeros dispositivos, pero ese salto cualitativo solo es posible cuando las herramientas lo conceden. Ideal no solo para encontrar un estilo personal. En este caso, todo es posible.

Texturas, color y resiliencia

La masterclass de Xiaomi también regaló la oportunidad de escuchar a Alessia Glaviano, Head of Global PhotoVogue. Una eminencia en el mundo de la fotografía a cargo de una plataforma global que da voz a las figuras más relevantes de la fotografía contemporánea. Es cierto que en este caso la concepción es más artística y, como en el caso de Unnikrishnan, principalmente es un tipo de trabajos cuya ejecución responde a una sólida y minuciosa planificación. Al final del camino, eso sí, el clic del obturador es similar en ambos universos. Y cada día, comenta, la diferencia entre cámara tradicional y móviles es menor. Lo importante, en este caso, es el mensaje, la expresión y, nuevamente, lo que una imagen es capaz de hacer sentir al espectador.

Junto a Glaviano, la francesa Claudia Revidat también aportó su punto de vista tras usar el Xiaomi 15 Ultra. En su caso, esta colaboración con la marca de tecnología es especialmente valiosa dado que su perfil, más artístico, trasciende en cierto modo la fotografía al uso. Huyendo de estilos, cuenta a El Español que, viniendo de la fotografía analógica, principalmente, ha resultado sorprendente hacer uso de este dispositivo que ofrece tanta calidad en sus tomas y que, para las personas que retrata, resulta menos intrusivo e intimidante que una cámara de fotos normal.

imagen imagen

Y es que el trabajo de Revidat, sea más documental, sea más abstracto, es pura emoción, pura creatividad: es así como ha planteado su trabajo con “tribus de todo el mundo donde, desde hace diez años, fotografío su fortaleza y resiliencia”, en este caso en una comunidad de mujeres en Etiopía como parte de su proyecto ‘Women of Fire’. Su mirada allí nos deja fotos llenas de expresividad, con un protagonismo de colores vivos o de texturas que casi se pueden tocar y que “replican mi propia estética”.

Algunas de estas imágenes y las de otros fotógrafos que, aunque no participaron directamente en la masterclass, también han formado parte de ‘Emotions on focus’, se expusieron en el espacio que Xiaomi dedicó al evento en Madrid. Fue un regalo adicional en el que, definitivamente, todo el discurso previo de los protagonistas se materializó en ese dicho de que una imagen vale más que mil palabras: y es que, en el contexto de una exhibición, con la posibilidad de contemplar las fotos a centímetros, el resultado habla por sí solo. Resultados profesionales y una percepción de calidad que diluye el cómo se ha tomado la fotografía para centrarse en el qué y, sobre todo, en lo que nos hace sentir.

Claudia Revidat

Fotografía Fotografía Fotografía

Jonas Bendiksen Spring

Fotografía Fotografía Fotografía

Navaneeth Unnikrishnan Solitude & Scale

Fotografía Fotografía Fotografía

Shane Taylor Lost in the Crowd

Fotografía Fotografía Fotografía

Kevin V. Ton Music is her life

Fotografía Fotografía Fotografía