Uniforme de España en los JJOO de Londres 2012.

Uniforme de España en los JJOO de Londres 2012. COE

Juegos Olímpicos

Los uniformes de los JJOO más polémicos: del para "robar cobre" de España al 'tie-dye' de Lituania

España ya tuvo un episodio similar en Londres 2012, cuando se puso en entredicho la vestimenta de los deportistas españoles.

22 mayo, 2024 20:46

La polémica está servida con la vestimenta de España para los Juegos Olímpicos de París 2024. Muchos deportistas se han quejado del look que lucirán los atletas a lo largo de su presencia en la capital francesa. Una controversia que ha ido cogiendo notoriedad poco a poco y que no ha tardado en hacerse viral.

Todo ello se ha generado por el color de las equipaciones. Desde Joma ha optado por dejar atrás el característico rojo y amarillo para apostar por una naranja muy alejado del estilo habitual de nuestro país. Un cambio que no ha gustado en exceso a los deportistas españoles, que han dejado ver su malestar. 

"¡Qué fea! Menos mal que con los criterios que tenemos, poca gente la va a tener que vestir...", explicaba el decatleta Jorge Ureña. "¿Quién de pequeño no soñó con repartir el butano?", puntualizaba el marchador Álvaro Martin. "Ahora soy holandesa y no lo sabía", exclamaba Ana Peleteiro, una de las estrellas de la delegación.

[Los atletas cargan contra la nueva equipación de España para los JJOO: "Ahora soy holandesa"]

No obstante, este uniforme de España no ha sido el único que ha causado polémica en los últimos años. Desde EL ESPAÑOL hemos decidido recordar algunas de las equipaciones más controvertidas que se han visto y que han involucrado a países como Australia, Reino Unido o Estados Unidos.

Estados Unidos (Londres 2012)

Hace 12 años, Estados Unidos se vio envuelto en una enorme polémica a raíz de la vestimenta de sus atletas para los JJOO de Londres 2012. No es que se debiese a que fuese fea, sino que la controversia se generó por el lugar de confección de los trajes de los deportistas.

Cada uno costaba alrededor de 2.000 dólares, pero el problema llegó cuando se enteraron de su lugar de fabricación. Pese a ser comprados a Ralph Lauren, una de las marcas más conocidas de Estados Unidos, éstos eran confeccionados en China, lo que generó un gran debate a nivel nacional.

Australia (Barcelona 1992)

Otro de los uniformes que también dejó a todos atónitos fue el que lució la delegación de Australia en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92'. Conocidos por usar el verde y oro en sus atuendos Olímpicos, la ropa de la Ceremonia de Apertura fue algo completamente distinto a lo esperado.

Con calcetines blancos y zapatos marrones, pantalones cortos grises y una camisa de manga corta abotonada con un diseño floral, el atuendo que vistieron los atletas masculinos causó sensación y se ha quedado en la retina de muchos seguidores que se deleitaron.

Vestimenta de la delegación australiana en Barcelona 92'.

Vestimenta de la delegación australiana en Barcelona 92'. Olympics

España (Londres 2012)

No es la primera vez que España aparece relacionada con las equipaciones deportivas. En Londres 2012 la delegación de nuestro país lució un uniforme demasiado peculiar y muy alejado del estilo habitual. Fue encargado a la marca rusa Bosco di Ciliegi, pero no terminó de convencer a nadie y generó más carcajadas que otra cosa.

"No es para ir por el oro, es para ir a robar cobre", se llegó a señalar de él. Esa apuesta, pese a tener los colores de la bandera de España, grajeó un gran número de críticas y provocó que se decidiese apostar por algo menos innovador.

Uniforme de España en los JJOO de Londres 2012.

Uniforme de España en los JJOO de Londres 2012. COE

Estados Unidos (París 2024)

Ser muchas veces una potencia olímpica te hace estar bajo la lupa constantemente y, por dicho motivo, Estados Unidos aparece de nuevo en esta lista. El país norteamericano, al igual que España, ha visto cómo su vestimenta se ponía bajo el foco para París 2024.

Esta vez no está relacionado con el de la ceremonia inaugural y sí con el que muchos de ellos lucirán en pista. Muchas deportistas se han quejado de que "es una falta de respeto". Esto se debe a que muchas de ellas consideran que se asemeja a un bañador, sin mangas y con un corte alto en la entrepierna, algo completamente inadecuado para realizar atletismo.

Diferencias entre el diseño masculino y femenino de atletismo de Estados Unidos.

Diferencias entre el diseño masculino y femenino de atletismo de Estados Unidos.

Lituania (Barcelona 92)

Una de las escenas de Bacelona 92 estuvo marcada por el colorido diseño de la selección de baloncesto de Lituana. El combinado liderado por Sabonis subió a recoger la medalla de bronce al podio con una vestimenta que llamó la atención de todos en la ciudad condal.

Unas prendas de ropa psicodélicas, tipo die-dye a las que se les añadía una especie de esqueleto llamado Scully. Es decir, una mezcla de estilos muy característicos y nada habitual en competiciones de este estilo.

La selección de baloncesto de Lituania acude a recoger la medalla de bronce.

La selección de baloncesto de Lituania acude a recoger la medalla de bronce.

Es decir, el deporte está acostumbrado a que los uniformes generen cierta polémica o controversia cada cierto tiempo. Algunos por curiosos o inauditos, otros por no saber acertar con la esencia del país o por dejarse en el limbo ciertos aspectos.