La Vuelta a España 2023 promete ser una de las Grandes Vueltas más apasionantes de los últimos años. Con un cartel de lujo plagado de campeones y un recorrido durísimo que cuenta con cimas míticas como el Tourmalet o el Angliru, los ingredientes están preparados para el disfrute de los aficionados durante los 21 días de competición.
La participación más potente de los últimos años en una competición de tres semanas lo dice todo. Primoz Roglic peleará por hacer historia e igualar a Roberto Heras como el ciclista con más entorchados de siempre. Remco Evenepoel, campeón del mundo contrarreloj, defenderá su título. Jonas Vingegaard, reciente vencedor del Tour de Francia, dará más prestigio si cabe a la carrera. Pero también habrá otros grandes nombres que están llamados a hacer gestas de mucho nivel como Juan Ayuso, Enric Mas, Geraint Thomas o Richard Carapaz.
El resto lo hace el recorrido. Como es habitual en La Vuelta durante los últimos años, la alta montaña llegará muy pronto y comenzará a perfilar la clasificación general. La primera llegada en alto tendrá lugar en la tercera etapa, con el final en Arinsal, Andorra. Será una Vuelta internacional porque también llegará a suelo francés.
Las dos últimas semanas serán decisivas y prometen emociones muy fuertes. Se abrirán con la única contrarreloj individual en Valladolid, un trazado que parece hecho a la medida para Remco Evenepoel. Sin embargo, donde el belga pondrá a prueba su resistencia será en las llegadas en el Tourmalet, Larra o en las imposibles rampas del Angliru. Para entonces ya se habrán caído casi todas las caretas en la carrera, pero el penúltimo día la etapa de más de 200 kilómetros por la Sierra de Guadarrama puede convertirse en el juez de una Vuelta que ha levantado unas expectativas tremendas.
Etapas

La Vuelta a España 2023 es una de las más duras que se recuerdan en los últimos tiempos. La competición tiene todos los ingredientes para esperar un espectáculo del primer nivel, con varios de los mejores ciclistas del momento confirmados como Jonas Vingegaard, Primoz Roglic o Remco Evenepoel, y un trazado con una gran presencia de la alta montaña. Desde la salida en Barcelona con la contrarreloj por equipos hasta la llegada a Madrid, la carrera visitará otros dos países porque hará incursiones en Andorra y en Francia. Tras una semana en la que ya se podrán vislumbrar muchas cosas como es habitual en La Vuelta tras el paso por Arinsal o Javalambre, la segunda mitad de la prueba será increíble con las ascensiones al Tourmalet, Belagua o el Angliru.

Selecciona en el mapa cada etapa para más información
Etapa 1

Barcelona - Barcelona (14,8 km)
Como ha sucedido en varias ocasiones a lo largo de los últimos años, una contrarreloj por equipos servirá para alzar el telón de La Vuelta. Las calles de Barcelona serán testigos del paso de los 22 conjuntos en un trazado urbano y técnico que apenas debería dejar diferencias reseñables ya que no habrá demasiado espacio para rodar al máximo de potencia. Algo más de 14 kilómetros que servirán para mostrar al mundo la belleza de Barcelona y también para coronar al primer líder de esta Vuelta 2023.
Etapa 2

Mataró - Barcelona (181,8 km)
El terreno escarpado que se presenta en la primera mitad de la etapa será ideal para conformar la fuga del día y para dejar al primer líder de la clasificación de la montaña. Se afrontan dos puertos de menor entidad antes de llegar a Barcelona para el final de etapa. La subida a Montjuic, como suele pasar en la Volta a Catalunya, seleccionará la carrera y seguramente evitará que llegue el pelotón al completo, por lo que parece muy plausible que el triunfo de etapa se juegue en un sprint reducido.
Etapa 3

Súria - Arinsal (158,5 km)
La llegada de la alta montaña no se hará esperar demasiado en esta Vuelta 2023. Es un sello propio de la carrera, apostar por las jornadas duras desde el inicio. Esta etapa saldrá desde la localidad de Súria, a 337 metros sobre el nivel del mar, y llegará a Arinsal, en Andorra, a 1.914 metros de altitud. Con la entrada en suelo andorrano el terreno se empinará para afrontar la subida al Col d’Ordino, de primera categoría, mientras que la traca final llegará con esa ascensión a Arinsal, un puerto, con 7 kilómetros de subida.
Etapa 4

Andorra la Vella - Tarragona (184,6 km)
Esta será la primera oportunidad para los sprinters puros en esta Vuelta. Una jornada de 183 kilómetros que tendrá un par de dificultades montañosas de menor entidad en la segunda mitad de la etapa, pero que no deberían suponer dificultad alguna para los hombres rápidos. Los últimos kilómetros serán en terreno favorable, así que los equipos de los sprinters podrán preparar la primera volata masiva de esta Vuelta en las calles de Tarragona.
Etapa 5

Morella - Burriana (186,2 km)
Otra jornada larga para seguir cargando las piernas en esta primera semana de competición y de nuevo con un perfil escarpado. El inicio cuenta con un par de cotas no puntuables que serán un terreno propicio para conformar la fuga del día, mientras que a 50 kilómetros de meta se coronará el Collado de la Ibola, de segunda categoría. Después hay todavía mucho terreno para que los equipos de los sprinters trabajen en busca de una nueva llegada masiva en la localidad de Burriana.
Etapa 6

La Vall d’Uixó - Javalambre (183,1 km)
Segunda llegada en alto de esta Vuelta para hacer diferencias entre los favoritos a la general. Otro día por encima de los 180 kilómetros que arrancará con la subida de dos puertos de tercera categoría mientras que forma la fuga, y un largo camino hasta llegar a los pies del Observatorio astrofísico de Javalambre. Aquí ya ganó Ángel Madrazo en el año 2019, por lo que es un lugar de grato recuerdo para el equipo Burgos BH. Unos 11 kilómetros de ascensión donde los favoritos podrán volver a retarse.
Etapa 7

Utiel - Oliva (200,8 km)
Nueva oportunidad para los hombres rápidos del pelotón en esta primera semana de competición. Todo lo que no sea una llegada masiva en Oliva sería una gran sorpresa. Casi 190 kilómetros de trayecto sobre un terreno muy favorable que permitirá al pelotón, si no se relaja en exceso, tener la carrera controlada en todo momento. La carrera transcurrirá por la costa valenciana y pasará por localidades como Cullera o Gandía antes de llegar a Oliva para el previsible desenlace al sprint.
Etapa 8

Dénia - Xorret de Catí (165 km)
Las cosas cambiarán mucho en esta octava etapa. Seis años después, la Vuelta vuelve a llegar a Xorret de Catí. La jornada será un sube y baja constante, con el ascenso a cuatro puertos, tres de ellos de segunda categoría y uno más de tercera, antes de la llegada a la ascensión final. Xorret de Catí es un puerto corto, de apenas 3 kilómetros de subida, pero con rampas muy duras que harán retorcerse a los ciclistas en busca de la cima. Después, un descenso vertiginoso hasta la línea de meta.
Etapa 9

Cartagena - Collado de la Cruz de Caravaca (184,5 km)
Parece un día perfecto para que llegue la fuga. Justo antes del día de descanso, muchos corredores querrán vaciarse y probar suerte en la escapada. La jornada se abre con la ascensión a un puerto de primera categoría y, después de varios kilómetros de terreno escarpado, se termina en el Alto de Caravaca de la Cruz, un puerto no demasiado duro pero que seleccionará la carrera. Si los favoritos llegan juntos y por delante, podrían entrar en juego las bonificaciones en la línea de meta.
Etapa 10

Valladolid - Valladolid (25,8 km)
Tras el primer día de descanso de La Vuelta llegará la única contrarreloj individual de la carrera. No es excesivamente larga debido a su trayecto de apenas 25 kilómetros, pero es la tendencia que siguen las grandes vueltas en los últimos años. Con salida y llegada en Valladolid, es un terreno propicio para especialistas donde el gran favorito a la victoria será sin lugar a dudas Remco Evenepoel. Habrá que ver cómo reaccionan los cuerpos de los ciclistas tras la jornada de descanso.
Etapa 11

Lerma - La Laguna Negra (163,2 km)
Una etapa monopuerto al estilo de alguna que ya organizó La Vuelta en la edición pasada. Se llega a un lugar muy conocido por los aficionados como la Laguna Negra, donde se decidirá el ganador de etapa y presumiblemente habrá pequeñas diferencias en la clasificación general. Debería ser un día relativamente cómodo en la aproximación al puerto, y aunque no es el más duro que se subirá en esta Vuelta sí que debería servir para abrir pequeños huecos el día después de la contrarreloj.
Etapa 12

Ólvega - Zaragoza (150,6 km)
Sobre el perfil es un día para que los favoritos puedan relajarse y cargar pilas para lo que viene por delante, pero puede tratarse de una etapa con trampa. Se sale desde Ólvega y se llega a Zaragoza, pero es una zona con mucho viento que podría sorprender a los ciclistas. Si hace su aparición y se forman abanicos, podría convertirse en una jornada de auténtica tortura. De lo contrario, presumiblemente se debería llegar al sprint en una nueva oportunidad para los velocistas.
Etapa 13

Formigal - Tourmalet (134,7 km)
Seguramente, la etapa reina de esta Vuelta a España. Una jornada explosiva, con muchísimo desnivel acumulado en tan sólo 134 kilómetros, una distancia corta que invita a que los ciclistas puedan ser muy ambiciosos. En el día más esperado se subirá el Col d’Aubisque de categoría especial, una de las cimas habituales del Tour de Francia, y sin opción al descanso se encadenará la ascensión al Col de Spandelles con la subida final al mítico puerto del Tourmalet, el sueño frustrado de la edición de 2020.
Etapa 14

Sauveterre-de-Béarn - Belagua (156,2 km)
Otro día que puede quedar para el recuerdo de La Vuelta. Increíble jornada la que afrontarán los ciclistas después del desgaste del día anterior. Tras un primer tercio de la etapa llano, se subirán Hourcère y Larrau de forma consecutiva, dos puertos de categoría especial. Portillo de Lazar, de tercera categoría, será el anticipo de la subida final a Belagua, ascensión de primera categoría que terminará por romper la carrera si es que no llega ya en mil pedazos aquí.
Etapa 15

Pamplona - Lekunberri (158,3 km)
Rodar por Navarra no suele ser sinónimo de descanso para los ciclistas, que tendrán un día con pequeñas dificultades montañosas y un terreno incómodo. Parece un día ideal para la escapada por los tres puertos de tercera categoría que aparecen en el perfil (con una doble subida a Zuarrarrate) y porque las fuerzas estarán ya muy tocadas. Desde que se corona la última subida del día hasta la meta en Lekunberri habrá unos 8 kilómetros de terreno favorable.
Etapa 16

Liencres Playa - Bejes (120,1 km)
La jornada transcurrirá por la costa cántabra y dejará increíbles paisajes que se mostrarán al mundo entero. La etapa saldrá desde la localidad de Liencres y pasará por lugares como Torrelavega, Santillana del Mar, Comillas o San Vicente de la Barquera. Otro día idóneo para que llegue una escapada a la meta debido a su corto kilometraje y porque el final es en un puerto de segunda categoría que quitará las ganas de pelear a los equipos de los hombres rápidos.
Etapa 17

Ribadesella - Angliru (124,4 km)
Otra de las etapas más esperadas de La Vuelta y seguramente el día que hará de juez en la carrera. El Angliru siempre es uno de los puertos más ansiados por los espectadores y más temidos por los corredores, y este año llegará con las fuerzas al límite. Otro día corto de apenas 122 kilómetros que arrancará con el Alto de la Colladiella para poner las piernas duras. Después, se hará el típico encadenado Cordal y Angliru, donde llegarán las rampas por encima del 20% en la ascensión final.
Etapa 18

Pola de Allande - La Cruz de Linares (178,9 km)
Último final en alto de La Vuelta. Un día largo y con cinco dificultades montañosas de todos los estilos. El desenlace llegará con un doble paso a La Cruz de Linares, un puerto inédito en la carrera que se estrenará a lo grande en la ronda española. Con rampas muy duras, la carrera puede romperse ya en la primera ascensión, ya que tras la bajada habrá unos kilómetros de llano donde pueden verse persecuciones agónicas.
Etapa 19

La Bañeza - Íscar (177,1 km)
Sobre el papel debería ser un día muy tranquilo para los hombres de la clasificación general antes de la última batalla, pero aquí los ciclistas se pueden encontrar con un enemigo adicional, el viento. La posibilidad de que haya fuertes rachas que provoquen abanicos estará presente en todo momento, aunque si finalmente este elemento no hace acto de presencia lo más normal es que la victoria de esta jornada se termine decidiendo en una llegada al sprint.
Etapa 20

Manzanares El Real - Guadarrama (207,8 km)
Es la traca final de esta Vuelta a España. La organización ha ideado un perfil completamente de clásica que puede deparar una preciosa batalla si hay varios ciclistas que pelean por la general con pequeñas diferencias. Transcurre por la Sierra de Guadarrama, y aunque no se suben los puertos más conocidos, el trazado, el más largo de la competición, está plagado de tachuelas que servirán de trampa. Diez ascensiones en total antes de llegar a Guadarrama para decidir el ganador de La Vuelta.
Etapa 21

Hipódromo de la Zarzuela - Madrid (101,1 km)
El broche de esta Vuelta se pondrá como es habitual por las calles de Madrid. Último día de celebración que saldrá desde el Hipódromo de la Zarzuela y que terminará en el centro de la capital. Poco más de 100 kilómetros, de los que casi la mitad transcurrirán por el circuito ya mítico de Madrid. Allí, con el paso de las vueltas, el ritmo irá creciendo hasta llegar al último y decisivo giro, donde se volará en busca del sprint y del último ganador de etapa de la competición.
Clasificación
26
Ago
27
Ago
28
Ago
29
Ago
30
Ago
31
Ago
1
Sept
2
Sept
3
Sept
4
Sept
5
Sept
6
Sept
7
Sept
8
Sept
9
Sept
10
Sept
11
Sept
12
Sept
13
Sept
14
Sept
15
Sept
16
Sept
17
Sept
Equipos
22 equipos participarán en La Vuelta 2023 para completar el cupo de 176 ciclistas. Entre ellos, aparecen nombres de primer nivel que conforman la nómina de corredores más espectacular y ambiciosa que se recuerda desde hace muchos años en una gran vuelta. El abanico de aspirantes al título es más amplio que en ninguna otra competición de tres semanas, así que la carrera promete emociones fuertes.
Los tres equipos que más asustan son Jumbo-Visma, UAE Team e Ineos Grenadiers. Las tres escuadras más potentes del mundo en la actualidad no se guardan prácticamente nada y quieren brillar en La Vuelta. Todos ellos lucharán contra Remco Evenpoel, el campeón del mundo contrarreloj que tratará de revalidar su título de campeón con un equipo de inferior nivel.

Soudal Quick-Step
1 |
![]() |
R. Evenepoel |
2 |
![]() |
A. Bagioli |
3 |
![]() |
M. Cattaneo |
4 |
![]() |
J. Hirt |
5 |
![]() |
J. Knox |
6 |
![]() |
C. Pedersen |
7 |
![]() |
P. Serry |
8 |
![]() |
L. Vervaeke |

UAE Team
11 |
![]() |
J. Ayuso |
12 |
![]() |
J. Almeida |
13 |
![]() |
R. Oliveira |
14 |
![]() |
F. Fisher-Black |
15 |
![]() |
J. S. Molano |
16 |
![]() |
D. Novak |
17 |
![]() |
M. Soler |
18 |
![]() |
J. Vine |

Jumbo-Visma
21 |
![]() |
P. Roglic |
22 |
![]() |
R. Gesink |
23 |
![]() |
W. Kelderman |
24 |
![]() |
S. Kuss |
25 |
![]() |
J. Tratnik |
26 |
![]() |
A. Valter |
27 |
![]() |
D. Van Baarle |
28 |
![]() |
J. Vingegaard |

Ineos Grenadiers
31 |
![]() |
G. Thomas |
32 |
![]() |
T. Arensman |
33 |
![]() |
E. Bernal |
34 |
![]() |
J. Castroviejo |
35 |
![]() |
L. De Plus |
36 |
![]() |
F. Ganna |
37 |
![]() |
O. Fraile |
38 |
![]() |
K. Heiduk |

Bahrain Victorious
41 |
![]() |
S. Buitrago |
42 |
![]() |
D. Caruso |
43 |
![]() |
M. Govekar |
44 |
![]() |
K. Gradek |
45 |
![]() |
M. Landa |
46 |
![]() |
W. Poels |
47 |
![]() |
J. Sütterlin |
48 |
![]() |
A. Tiberi |

Lidl-Trek
51 |
![]() |
J. López |
52 |
![]() |
J. Bernard |
53 |
![]() |
K. Elissonde |
54 |
![]() |
A. Ghebreigzabhier |
55 |
![]() |
B. Mollema |
56 |
![]() |
J. Mosca |
57 |
![]() |
E. Theuns |
58 |
![]() |
O. Vergaerde |

Groupama
61 |
![]() |
R. Molard |
62 |
![]() |
L. Martinez |
63 |
![]() |
L. Askey |
64 |
![]() |
C. Davy |
65 |
![]() |
L. Germani |
66 |
![]() |
R. Grégoire |
67 |
![]() |
M. Storer |
68 |
![]() |
S. Watson |

Bora-Hansgrohe
71 |
![]() |
A. Vlasov |
72 |
![]() |
N. Denz |
73 |
![]() |
E. Buchmann |
74 |
![]() |
S. Higuita |
75 |
![]() |
L. Kämna |
76 |
![]() |
J. Koch |
77 |
![]() |
C. Uijtdebroeks |
78 |
![]() |
B. Zwiehoff |

Alpecin
81 |
![]() |
K. Groves |
82 |
![]() |
M. Ballerstedt |
83 |
![]() |
T. Bayer |
84 |
![]() |
S. Gaze |
85 |
![]() |
R. Ghys |
86 |
![]() |
J. Janssens |
87 |
![]() |
J. Osborne |
88 |
![]() |
E. Planckaer |

Lotto DSTNY
91 |
![]() |
T. De Gendt |
92 |
![]() |
J. Drizners |
93 |
![]() |
S. Grignard |
94 |
![]() |
A. Kron |
95 |
![]() |
M. Menten |
96 |
![]() |
S. Moniquet |
97 |
![]() |
E. Sepúlveda |
98 |
![]() |
L. Van Eetvelt |

Education First
101 |
![]() |
H. Carthy |
102 |
![]() |
S. Bisseger |
103 |
![]() |
J. Caicedo |
104 |
![]() |
D. Camargo |
105 |
![]() |
A. Piccolo |
106 |
![]() |
S. Quinn |
107 |
![]() |
M. Van den Berg |
108 |
![]() |
J. Van den Berg |

AG2R Citroën
111 |
![]() |
M. Cherel |
112 |
![]() |
G. Bouchard |
113 |
![]() |
D. Godon |
114 |
![]() |
P. Lapeira |
115 |
![]() |
D. Touzé |
116 |
![]() |
A. Vendrame |
117 |
![]() |
L. Warbasse |
118 |
![]() |
N. Prodhomme |

Jayco AlUla
121 |
![]() |
E. Dunbar |
122 |
![]() |
F. Engelhardt |
123 |
![]() |
W. Berhe |
124 |
![]() |
M. Hepburn |
125 |
![]() |
J. Waas |
126 |
![]() |
C. Scotson |
127 |
![]() |
M. Sobrero |
128 |
![]() |
F. Zanna |

Intermarché
131 |
![]() |
R. Costa |
132 |
![]() |
K. Goossens |
133 |
![]() |
R. Herregodts |
134 |
![]() |
J. Johansen |
135 |
![]() |
H. Page |
136 |
![]() |
R. Taaramae |
137 |
![]() |
S. Petilli |
138 |
![]() |
B. Van Poppel |

Movistar Team
141 |
![]() |
E. Mas |
142 |
![]() |
J. Arcas |
143 |
![]() |
R. Guerreiro |
144 |
![]() |
I. Erviti |
145 |
![]() |
I. Cortina |
146 |
![]() |
O. Lazkano |
147 |
![]() |
N. Oliveira |
148 |
![]() |
E. Rubio |

Cofidis
151 |
![]() |
J. Herrada |
152 |
![]() |
D. Cimolai |
153 |
![]() |
F. Bidard |
154 |
![]() |
A. Carvalho |
155 |
![]() |
B. Coquard |
156 |
![]() |
J. Herrada |
157 |
![]() |
R. Fernández |
158 |
![]() |
R. Rochas |

Team DSM
161 |
![]() |
R. Bardet |
162 |
![]() |
R. Combaud |
163 |
![]() |
A. Dainese |
164 |
![]() |
S. Flynn |
165 |
![]() |
C. Hamilton |
166 |
![]() |
L. Milesi |
167 |
![]() |
O. Onley |
168 |
![]() |
M. Poole |

Arkéa SAMSIC
171 |
![]() |
K. Vauquelin |
172 |
![]() |
É. Gesbert |
173 |
![]() |
H. Hofstetter |
174 |
![]() |
M. Le Berre |
175 |
![]() |
K. Ledanois |
176 |
![]() |
L. Owsian |
177 |
![]() |
M. Ries |
178 |
![]() |
C. Rodríguez |

TotalEnergies
181 |
![]() |
S. Cras |
182 |
![]() |
T. Bonnet |
183 |
![]() |
F. Doubey |
184 |
![]() |
A. Jousseaume |
185 |
![]() |
P. Latour |
186 |
![]() |
P. Ourselin |
187 |
![]() |
G. Soupe |
188 |
![]() |
D. Van Gestel |

Astana Qazaqstan
191 |
![]() |
S. Battistella |
192 |
![]() |
D. De la Cruz |
193 |
![]() |
L. Sánchez |
194 |
![]() |
J. Romo |
195 |
![]() |
J. Dombrowski |
196 |
![]() |
V. Pronskiy |
197 |
![]() |
F. Felline |
198 |
![]() |
A. Zeits |

Burgos BH
201 |
![]() |
J. M. Díaz Gallego |
202 |
![]() |
C. Barthe |
203 |
![]() |
J. Bol |
204 |
![]() |
J. Ezquerra |
205 |
![]() |
E. Fagundez |
206 |
![]() |
D. Navarro |
207 |
![]() |
A. Okamika |
208 |
![]() |
P. Sánchez |

Caja Rural
211 |
![]() |
O. Aular |
212 |
![]() |
A. Balderstone |
213 |
![]() |
F. Barceló |
214 |
![]() |
J. Barrenetxea |
215 |
![]() |
J. Cepeda |
216 |
![]() |
D. González |
217 |
![]() |
J. Nicolau |
218 |
![]() |
M. Schlegel |
Jumbo - Visma presenta un cartel en el que aparecen Roglic y Vingegaard, vigente vencedor del Tour de Francia, como líderes. Dos fuera de serie que estarán respaldados por el que seguramente es el mejor gregario del mundo, Sepp Kuss, y otros hombres fiables como Van Baarle, Kelderman o Gesink. UAE Team aspira a ganar La Vuelta con el jovencísimo Juan Ayuso, una de las esperanzas españolas, y para ello Matxín le rodea de Marc Soler, Jay Vine o Almeida.
Ineos, por su parte, repartirá su liderazgo entre Geraint Thomas y Arensman, y el resto del equipo además elevan el nivel medio de manera considerable gracias a la presencia de hombre como Filippo Ganna, Egan Bernal, Castroviejo o Fraile.
En cuanto a los equipos españoles, Movistar Team tratará de recuperar la mejor versión de Enric Mas, eterno aspirante, cuyo rendimiento es una auténtica incógnita después de que no se le haya visto volver a competir tras su caída en la primera etapa del Tour de Francia. Caja Rural y Burgos BH son los equipos invitados y, con ciclistas como Aular o José Manuel Díaz Gallego tratarán de dar la sorpresa y dejarse ver en carrera el mayor tiempo posible.
El Trofeo de Correos se entrega cada día de la carrera al mejor equipo de la etapa y también al final de La Vuelta para premiar al mejor conjunto en general de toda la competición. Este premio sirve de reconocimiento al esfuerzo general de cada escuadra, algo que viene reconocido por Correos, que el por cuarto año consecutivo el operador logístico oficial y el responsable de todo el desplazamiento de material de La Vuelta a España.

Mejores ciclistas
Primoz Roglic está ante una gran oportunidad para hacer Historia en La Vuelta. El ciclista esloveno cuenta con tres triunfos en la carrera española, y conseguir el cuarto en la edición de este 2023 le convertiría en el ciclista más laureado de la ronda. Parte como uno de los grandes favoritos al título, aunque la presencia de Jonas Vingegaard, reciente ganador del Tour de Francia, hace que el equipo Jumbo - Visma pueda tener dos líderes en carrera.
Hasta el momento, el ciclista que más títulos de La Vuelta ostenta en su palmarés es Roberto Heras. El salmantino suma cuatro entorchados, los conseguidos en 2000, 2003, 2004 y 2005, y sigue ocupando el trono en el ránking.
Le siguen en esta clasificación el propio Primoz Roglic con tres títulos, los mismos que tienen otros corredores míticos como Tony Rominger o Alberto Contador. Tanto el suizo como el madrileño dieron en diferentes épocas muchos días de gloria en la ronda nacional antes de sus respectivas retiradas.


















































La Vuelta a España es una de las grandes citas del mundo del ciclismo y tiene una larga historia cimentada a lo largo de las 77 ediciones disputadas -78 con la de 2023 -. A través del siguiente cuestionario, podrás descubrir alguno de los datos más llamativos y relevantes de la prueba. Siete preguntas para poner a prueba tus conocimientos y demostrar todo lo que sabes sobre ella. ¡Prepárate para el desafío!
