Logo de Invertia, en una imagen de archivo.

Logo de Invertia, en una imagen de archivo.

La tribuna

La fórmula mágica de Invertia

24 febrero, 2020 03:03

Hace ya casi 20 años que INVERTIA marcó un hito en la historia del periodismo económico-financiero español. La idea de un tipo genialoide como Rafa Casado de crear un sitio web de finanzas y mercados en castellano necesitó poco más de un año para alcanzar el liderazgo en tráfico (sí, hace ya dos décadas que descubrimos que el tráfico no era sólo para los coches), número de usuarios, páginas vistas…. llegando casi a duplicar a los gigantes de las cabeceras tradicionales de la prensa especializada en España.

La autoría, insisto, hay que atribuírsela a la brillantez de Rafa Casado, quien, en los estertores del siglo XX y los albores del siglo XXI, supo añadir las ventajas de Internet y sus herramientas a la información y al periodismo de siempre.

La “fórmula mágica” de INVERTIA tenía como base lo mejor del periodismo: exclusivas (cómo no destacar a ese “depredador de noticias” que era y sigue siendo Agustín Marco); rigor (Dani Montero llegó de becario pero sólo unos meses bastaron para tener inoculado el virus de la precisión y la exactitud en el dato como argumento innegociable) e inmediatez (con la ya famosa sección Al Minuto).

La 'fórmula mágica' de INVERTIA tenía como base lo mejor del periodismo: exclusivas, rigor e inmediatez 

Una excelencia de la que quedó constancia en 2003 con el premio Schroders de Periodismo Financiero. David Burns, entonces máximo responsable de la gestora en España, aún debe recordar el pressing al que le sometimos Marco y yo para que las bases del galardón nos dejaran participar como candidatos.

Pero sólo el periodismo no hubiera bastado para llegar a lo más alto del podio. Casado y su equipo (imposible no mencionar a los hermanos Moreno, Boro Más, Mariajo, Cheredia, Galiano, Flores, Oliver, Mario, Gonzalo, Nachester Maider, Almu, Verdú…., con plumillas como Tomás Monge, Nuria Salobral, Pablito Martín …  para configurar uno de los grupos más entusiastas que nadie pueda reunir jamás) completaron este puzle (casi) perfecto con herramientas propias de Internet desconocidas hasta entonces.

Teníamos cotizaciones bursátiles en tiempo real, gráficos interactivos históricos (diarios, semanales…), comparadores, bases de datos de fondos de inversión, transmisiones en streaming.

Ahí estuvo el mítico Pedrito Gil retransmitiendo ¡un sábado! las dos juntas de accionistas de Santander y BBVA en directo y de forma simultánea con entrevistas a presidentes de los grandes bancos y blue chips de la bolsa española (tributo póstumo al casi diariamente llorado Carlos Humanes, quien convenció al entonces presidente de Banesto, Alfredo Sáenz, para hacer la primera entrevista con un medio on line, y sin quien la parte periodística de INVERTIA hubiera sido infinitamente peor).

Fue Carlos Humanes quien convenció al entonces presidente de Banesto, Alfredo Sáenz, para hacer la primera entrevista con un medio on line

Otro elemento igualmente decisivo fueron las comunidades de usuarios. Los foros de INVERTIA fueron el primer ejemplo de explosión real con su consiguiente tráfico de agrupación de usuarios con los mercados de valores como nexo de unión inquebrantable e incondicional sobre sus compañías favoritas (recuerdo, sobre todo, a los foreros de Zeltia).  

Para cerrar el círculo y como Internet no tenía ni tiene fronteras, INVERTIA tampoco las tuvo. Utilizamos las delegaciones de Terra en Estados Unidos y América Latina para tener redacciones en Miami, el entonces México DF, Monterrey, Lima, Buenos Aires, Sao Paulo, Santiago de Chile….(¡gracias Elianne, Lili, Maru, Hadida, Darío, Claudia…!) e informar con la misma inmediatez y rigor del cierre diario de Wall Street o de cualquier movimiento corporativo que se produjera al otro lado del charco. De la misma forma que El Boletín nos proporcionaba la crónica del Nikkei cuando levantábamos cada día la persiana.

En definitiva, un producto imbatible para una época dorada como puso de manifiesto Dani Montero la noche de entrega del premio Schroders: “¿Algún sitio de información de Internet ha ganado un premio de periodismo como este?”. “No creo”, contesté.

Dani, con su lógica aplastante se dirigió a Marco y le dijo: “Entonces, hemos hecho algo muy grande, ¿no?”. “En efecto, Monterito (más de 15 años después Agustín sigue llamando Monterito a Dani)”. 

Estoy seguro de que EL ESPAÑOL, en su condición de nuevo propietario tras adquirírselo a Telefónica, hará aún más grande INVERTIA. Larga vida a los valientes y, como dicen en el teatro, mucha mierda.

***Julio Pastor fue director de INVERTIA entre los años 2000 y 2005.

Imagen de la Bolsa de Madrid.

El Ibex vuelve a niveles de hace 22 años… y es (mucho) mejor de lo que parece

Anterior

Ya todo es coronavirus

Siguiente