Roberto Sánchez, secretario de Estado de Telecomunicaciones e I+D, en la inauguración del II Observatorio 5G.

Roberto Sánchez, secretario de Estado de Telecomunicaciones e I+D, en la inauguración del II Observatorio 5G. Jesús Umbría

Observatorio digital

El Gobierno lanzará en otoño las ayudas para la parte activa de las redes de 5G con más de 150 millones de presupuesto

Roberto Sánchez confirma que la subasta de 26 GHz será a finales de 2022 y "todo apunta" a que se reservará espectro para redes privadas de 5G. 

2 marzo, 2022 02:53

Noticias relacionadas

El Gobierno pondrá en marcha este año 2022 todo el paquete de ayudas para impulsar el despliegue de las redes 5G en España con la ayuda de los fondos europeos Next Generation. Unas ayudas que se destinarán tanto a la parte pasiva de la red (como las torres de telecomunicaciones, los postes o sus sistemas de suministros) como a los emplazamientos activos (las antenas y los equipos que permiten la emisión y recepción de las señales de telefonía).

Así lo ha confirmado el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, en una entrevista concedida a EL ESPAÑOL-Invertia en el marco del Mobile World Congress (MWC). E incluso ha adelantado las que probablemente sean las fechas en las que se celebran las convocatorias: mayo para la parte pasiva de la red y otoño para la parte activa. 

Sánchez ha explicado que una de las tres grandes medidas que contempla el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en torno al 5G es conseguir que en España se logre que haya una cobertura "muy amplia" en todo el territorio en redes de quinta generación tanto en la parte de infraestructuras pasivas como del equipamiento activo.

Antes del verano

Para ello, ha detallado que están terminando de preparar la convocatoria de ayudas al despliegue de los elementos pasivos de las redes 5G, una vez obtenida la autorización por parte de la Comisión Europea. La previsión es que este programa, que tiene un presupuesto de 150 millones de euros, se lance "seguro" antes del verano, probablemente incluso ya en el mes de mayo. 

Por su parte, Sánchez ha señalado que será "seguramente en otoño" cuando se ponga en marcha la convocatoria de infraestructuras activas. Aún así, ha advertido de que el trabajo que todavía queda pendiente de hacer en torno a este plan provoca que los plazos sean "más inciertos" y que quizás se tenga que retrasar su lanzamiento al próximo invierno.

En este sentido, el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales ha señalado que, aunque Bruselas ya ha comunicado su intención de permitir que se concedan ayudas al despliegue parte activa de las redes 5G, una de las demandas que ha venido realizando en los tiempos el sector, la autorización oficial aún no se ha producido.

Así, ha explicado que la CE concluyó recientemente una consulta pública relacionada con el régimen de ayudas de estado para las redes de banda ancha, que incluye la parte de 5G, y necesitará un tiempo para analizar las aportaciones. En consecuencia, Sánchez ha apuntado que las gestiones es probable que no se puedan iniciar hasta abril o mayo.

En cuanto al presupuesto destinado para estas convocatorias, la relativa a las infraestructuras pasivas será de 150 millones de euros, tal y como se anunció el pasado verano cuando se lanzó la consulta pública del plan UNICO-5G redes.

En el caso de los emplazamientos activos, el secretario de Estado ha explicado no está decidido aún la cuantía de las ayudas, pero ha señalado a EL ESPAÑOL-Invertia que "probablemente tenga algo más de presupuesto" que la convocatoria de 150 millones de infraestructuras pasivas.

Proyectos verticales

Otra de las grandes medidas que se llevarán cabo con los fondos europeos será la financiación de proyectos de 5G en sectores concretos, los que se denominan verticales. Unos proyectos que, según Sánchez, pueden ser muy beneficios para muchas industrias y que en general están muy vinculados a otras tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT). 

A este respecto, ha detallado que en estas ayudas se incluyen los proyectos en torno a servicios 5G vinculados a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), como ha ocurrido en el caso del relativo al sector agroalimentario, o algunos ya convocados como el de centros logísticos de Adif.

Sin embargo, también ha avanzado que se harán convocatorias independientes para proyectos que no van necesariamente incluidos en esos PERTE, pero que pueden ser "muy interesantes" para el desarrollo de un sector o una actividad determinados. 

Por otro lado, ha confirmado que también se volverán a convocar este año las ayudas destinada a impulsar las actividades de I+D+i en las nuevas redes de tecnología móvil 5G avanzado y 6G, en línea con la convocatoria que se realizó el noviembre pasado. 

Espectro para redes privadas

Respecto a los procesos de adjudicación a las operadoras del espectro necesario para prestar los servicios 5G, el secretario de Estado ha explicado una vez completada la reorganización de la banda de 3,5 GHz y la subasta de 700 MHz, antes de que acabe este 2022 se lanzará la subasta de la tercera y última de las bandas de frecuencias consideradas clave para la quinta generación móvil, la de 26 GHz

A este respecto, ha remarcado que, aunque no está decidido oficialmente aún, todo apunta que se reservará una parte de espectro de esta banda para crear redes privadas 5G, dado que es una necesidad que han detectado que existe en el mercado y una tendencia que se ha seguido ya en otros países. 

En este sentido, Sánchez ha apuntado que la banda de 26 GHz tiene una estructura "especial" en comparación con las otras dos, ya que requiere de un equipamiento distinto y presenta unos usos también distintos, mucho más vinculados al ámbito empresarial que al personal

"Es una banda en la que sus características de propagación se prestan mucho a este tipo de servicios. Sería la adecuada", ha incidido Sánchez, quien también ha recordado que ya se ha dado un "primer paso" en el desarrollo de redes privadas con la reserva de 20 MHz en la banda de 2,3 GHz para este fin en la última modificación del Cuadro Nacional de Frecuencias.

Asimismo, ha remarcado que quieren analizar "muy bien" los resultados de la consulta pública sobre esta banda que concluyó recientemente antes de tomar cualquier decisión porque hay aportaciones "muy interesantes". Aunque ha remarcado que todavía queda "mucho por preparar", también ha afirmado que "con seguridad" la subasta se celebrará en el cuarto trimestre de este año.