chequescomida

chequescomida

Fiscalidad

Las empresas presionan al Gobierno para que deje sin cotizar los vales comida

  • El sector estima que se crearían 14.424 puestos de trabajo con esta medida
  • La exención del vale podría hacer que más de 280.000 nuevos trabajadores se beneficiaran
25 febrero, 2019 14:05

Noticias relacionadas

Si el Gobierno recuperara la exención de cotizar por los vales de comida se crearían 14.424 puestos de trabajo estables y la recaudación aumentaría en 441 millones. 

Con estas cifras, el sector de la hostelería, CEOE y la patronal de vales de comida (AEEVCOS) presionan al Gobierno para que en el Consejo de Ministros del próximo viernes, en el que pretende aprobar por Reales Decretos algunas medidas que no han salido por la devolución de los Presupuestos, recupere la exención de cotizar a la Seguridad Social de estos vales que había hasta 2013.

En la actualidad, los trabajadores están exentos de tributar en el IRPF por los vales comida hasta los 11 euros diarios. Sin embargo, las empresas tienen que pagar cotizaciones por ellos a la Seguridad Social.

El sector ha encargado a la consultora Roland Berger un informe sobre el impacto que tendría recuperar esa exención, siempre que no superen los 11 euros diarios. Las empresas, además, tienen el apoyo del Congreso.

El informe también arroja un coste cero para la Administración de la implantación de la medida. En esta línea “la industria prevé la consecución de 280.356 nuevos usuarios en cinco años. Bastaría con que un 22%, es decir, 102.637 beneficiarios, se consiguieran durante el primer año, para garantizar el equilibrio en el sistema de la Seguridad Social. Para ello, la industria se compromete a hacer un mayor esfuerzo comercial incrementando un 40% la inversión en marketing en el primer año para maximizar el crecimiento y el impacto de la medida” ha explicado Menéndez-Tolosa. 

La exención del vale en la Seguridad Social podría hacer que más de 280.000 nuevos trabajadores se beneficiaran de los vales y tarjetas de comida. “Los que perdieron el vale con la crisis fueron, sobre todo, los trabajadores de pymes y micropymes, afectó en torno a unas 10.000 empresas, y supuso una pérdida de, al menos, unos 50.000 vales y tarjetas diarias” ha explicado Javier Calderón Beltrán, director de Empresas y Organizaciones de CEOE. Según el informe, estos 280.000 nuevos beneficiarios se sumarían a los 460.000 trabajadores que ya disfrutan de los vales, lo que supondría un incremento del 60%, extendiendo este beneficio social a más de 740.000 trabajadores. Según las estimaciones realizadas (en base a un IRPF del 25% y un sueldo medio) si un empleado utilizara vales y tarjetas de comida a diario de lunes a viernes, ahorraría una media de 432 euros al año.