ibex-35-bolsa-de-madrid-efe

ibex-35-bolsa-de-madrid-efe

Mercados

La banca frena la remontada del Ibex a pesar del acelerón de Telefónica

  • Los inversores premian la reorganización aprobada por el consejo de administración de la 'teleco'
  • El índice español cierra con una caída del 0,04% despues de cuartro sesiones de subida
28 noviembre, 2019 17:36

El Ibex 35 se ha quedado sin alicientes para la remontada este jueves. Después de cuatro sesiones consecutivas de avances, ha llegado el retroceso, aunque por la mínima. El índice español ha marcado su último cruce en los 9.359 puntos, un 0,04% por debajo de su cota final del miércoles. Las caídas de los valores financieros, que se han pronunciado en la recta final de la sesión, han pesado más que el ascenso que Telefónica ha cosechado después de desvelar su nuevo plan de reorganización.

Los focos de la sesión han estado sobre Telefónica, que ha encajado con alzas del 1,17% hasta los 6,86 euros por acción los planes de cambio que ayer mismo anunció al término de un intenso consejo de administración de dos días. La compañía ha anunciado cinco claves para la reestructuración de su negocio, entre las que destaca que centrará sus inversiones en sus cuatro mercados principales: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.

El tirón bajista de los bancos se ha dejado sentir también en este 'bluechip' del Ibex 35, que en algunos compases de la sesión ha rondado avances del 2%. La compañía se enfrenta a la aplicación de este nuevo plan corporativo con un potencial alcista de consenso del 21%, ya que el precio objetivo medio que otorgan a su acción es de 8,18 euros.

A pesar de las ganancias conseguidas, cuatro compañías han logrado repuntes más significativos. El liderazgo de la tabla ha sido para Viscofan, un 2,42% al alza. Han seguido Mediaset España (+2,24%), pendiente de la resolución de su contencioso con Vivendi, Siemens Gamesa (+1,56%), que ha anunciado el doble de dividendo a cuenta de su último ejercicio fiscal, e Inditex (+1,18%).

Detras de la presidida por José María Álvarez-Pallete, ACS. La constructora se ha apuntado avances del 1,09% después de que se haya conocido que la eléctrica china Shanghai Electric Power está estudiando una oferta por sus activos renovables, según ha publicado este jueves Bloomberg.

Al otro extremo de la tabla de revalorizaciones, los bancos han vuelto a ser los más castigados. Bankia (-2,3%) y CaixaBank (-1,3%) han sido los valores más penalizados de todo el índice. Banco Santander ha cedido un 1,01% y el Sabadell se ha dejado un 0,63%. El tercer valor más bajista de la jornada ha sido Cellnex, que con caídas del 1,14% se ha apeado de la lucha por los 40 euros por acción.

Fuera del índice, el foco ha estado en Dia, pues este jueves se han puesto en circulación las acciones procedentes de la ampliación de capital de 605 millones de euros que se salvó gracias a Fridman. Los títulos se han estrenado dos días hábiles antes de lo previsto, que era el próximo 2 de diciembre, y el paso por caja no se ha hecho esperar con caídas del 23% al cierre.

El rendimiento del bono español ha repuntado al 0,41% frente al -0,36% de los 'bunds' alemanes de referencia, también suavemente al alza. La brecha entre las dos marcas, que es la que define la prima de riesgo, se ha ensanchado hasta los 78 puntos básicos.