Imagen de la campaña publicitaria de Coca-Cola, uno de los principales anunciantes de España.

Imagen de la campaña publicitaria de Coca-Cola, uno de los principales anunciantes de España.

Medios

Medios y anunciantes piden a Moncloa que desgrave un 30% la inversión publicitaria

Hasta 16 asociaciones han realizado una petición unificada ante la caída del 80% en la inversión publicitaria.

27 marzo, 2020 15:45

Noticias relacionadas

Las Asociación Española de Anunciantes (aea) en conjunto a todas las patronales de prensa, radio y televisión han pedido al Gobierno de Pedro Sánchez incentivar la compra de espacios publicitarios en medios de comunicación, mediante una desgravación fiscal del 30% y manteniendo la inversión institucional de toda la adninistración.

En una carta enviada este viernes a la ministra de Hacienda María Jesús Montero y a la ministra de Asuntos Económicos Nadia Calviño, las asociaciones que agrupan a anunciantes y a medios de comunicación han advertido que la inversión en comunicación publicitaria no sólo es un componente clave en el diseño de cualquier estrategia de marketing, sino que es "un agente básico en el desarrollo productivo de un país, con un impacto muy importante en la economía"

Sin la publicidad, muchos de los medios de comunicación, incluyendo gran parte del contenido de Internet, no existirían, advierten. "Contribuyen a la financiación de los deportes y la cultura, siendo fundamental para su supervivencia y crean puestos de trabajo", agregan.

Los datos del Observatorio de la Publicidad en España 2019 ponen de manifiesto que la contribución de la actividad publicitaria al Producto Interior Bruto (PIB) se sitúa en el 1,31%, el número de empresas que se dedica a la publicidad es de 38.463, creciendo de forma exponencial en los 10 últimos años y el número de personas activas es de 113.600, habiéndose incrementado cerca de un 1% respecto al año anterior.

Publicidad y estudios de mercado aglutina el 1,27% del volumen empresarial español, por delante de sectores tan significativos en la sociedad española como actividades deportivas (1,2%) o industria de la alimentación (0,77), por ejemplo. Asimismo, este epígrafe, en relación al índice de cifra de negocios, sube a un 124,04% respecto al 113,13% del año anterior, por encima del sector servicios (117,45%).

Impacto en la economía

Del mismo modo, el sector publicitario ha generado un volumen de negocio de 17.752 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,1% respecto al año anterior. Esta cifra representa el 3,5% del volumen de todo el sector servicios en España, siendo la venta de espacio y el tiempo publicitario quienes acaparan el 58,6% del volumen de negocio del sector publicitario.

Según datos de Infoadex, en el año 2019, la inversión real estimada que registró el mercado publicitario se situó en 13.145,6 millones de euros. En esta línea, la administración pública es el segundo actor de la comunicación comercial y es considerado por muchos, como el inversor publicitario más importante en España. En 2018 las administraciones publicas convocaron 1.220 concursos de publicidad y comunicación, con un presupuesto de 653,5 millones de euros.

En esta línea, las asociaciones proponen que ante la crisis sin precedentes que estamos viendo que ha generado la pérdida de casi el 80% de las campañas publicitarias, se incentive la compra de espacios publicitarios en medios de comunicación, en su conjunto, con una desgravación fiscal del 30% para las inversiones del 2020, al igual que ya ha hecho el gobierno italiano.

También piden mantener el compromiso de inversión en publicidad del conjunto de la Administración del estado en los medios de comunicación. "En estos momentos de profunda crisis y anticipándonos al periodo de recuperación que tendremos por delante, las medidas propuestas contribuirán a incentivad la actividad, a mantener puestos de trabajo, al mantenimiento de los medios de comunicación y tendrá un impacto directo sobre la recuperación económica de las empresas y del país", concluyen.

La petición está firmada además por la Asociación de la Creatividad Transformadora, adecec, anunciantes, la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP), la Asociación de Agencias de Medios, la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC), la Asociación de Medios de Información (AMI), la Asociación de Márketing de España, la Asociación de Medios Publicitarios Españoles (AMPE), La Asociación de Revistas (ARI), Autocontrol, la Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia (Coneqtia), la FEDE-Federación de Empresas de Publicidad y Comunicación, IAB Spain, OJD y la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA).