Acto de presentación en Zaragoza de la nueva inversión de Amazon Web Services (AWS) en Aragón

Acto de presentación en Zaragoza de la nueva inversión de Amazon Web Services (AWS) en Aragón AWS

Tecnología

Amazon invertirá 15.700 millones en Aragón durante los próximos diez años para ampliar sus centros de datos

El proyecto de Amazon Web Services supone la mayor inversión tecnológica que se ha realizado tanto en España como en el sur de Europa. 

22 mayo, 2024 11:49

Amazon Web Services (AWS) destinará 15.700 millones de euros durante los próximos diez años a ampliar su región de centro de datos de Aragón. Una cantidad que supone "la mayor inversión económica de una empresa en la historia de la comunidad autónoma", así como la más grande que se ha hecho en el ámbito tecnológico tanto en España como en el sur de Europa. 

En un acto celebrado en la Torre del Agua de Zaragoza, Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, ha destacado que esta nueva inversión anunciada por AWS posiciona a la comunidad, "ya no como una potencia tecnológica en España, sino como un hub tecnológico de primer orden a nivel continental y mundial".

En concreto, se estima que el nuevo proyecto del gigante tecnológico va a apoyar a lo largo de la próxima década la creación de 17.500 puestos de trabajo a tiempo completo de forma anual en España, de los cuales 6.800 se quedarán en Aragón.

[¿Por qué Aragón atrae las miradas de gigantes como AWS o Microsoft?]

Asimismo, el impacto de esta inversión en el Producto Interior Bruto aragonés (PIB) ascenderá a en torno a 12.900 millones de euros, mientras que para el conjunto de la ecomía española esta cifra se situará en alrededor de 21.600 millones de euros, según las estimaciones iniciales. Estos datos equivalen a más de un 30% del PIB aragonés actual que, al cierre de 2022, última cifra disponible, sumaba 41.763 millones de euros.

AWS cuenta actualmente con tres zonas de disponibilidad ya operativas en Aragón, que suman un total de 43.503 metros cuadrados. En concreto, dos están en la provincia de Zaragoza, en las localidades de Villanueva de Gállego y El Burgo de Ebro, y la tercera en su plataforma logística de Huesca.

Presentación

Durante la presentación del proyecto, Azcón ha querido dar la enhorabuena a la compañía "por haber aterrizado en el mejor lugar posible" para desarrollar un "proyecto histórico". "Aragón tiene el talento, los recursos naturales, una vocación internacional y la posición privilegiada para protagonizar los cambios que van a moldear nuestra sociedad", ha remarcado.

En concreto, ha detallado que su posición geográfica permite a Aragón ser "uno de los principales nudos logísticos a nivel nacional y dentro de Europa", mientras que sus recursos naturales convierten a la región en "una potencia en generación de energías renovables. Además, ha agregado que la comunidad "disfruta de una consolidada paz social" que les ha ayudado a crecer década tras década dentro del competitivo mercado industrial.

Maqueta de una de las zonas de disponibilidad de AWS en Aragón.

Maqueta de una de las zonas de disponibilidad de AWS en Aragón.

En este sentido, ha señalado que destacado que desde el Gobierno aragonés van a "redoblar los esfuerzos para liderar el sector tecnológico europeo". Así, ha detallado que en el ámbito educativo van a multiplicar las plazas en aquellos grados universitarios y de Formación Profesional que más demandan las empresas.

Desde un punto de vista empresarial, ha recordado que el Ejecutivo ya anunció la semana pasada que vamos a favorecer la actividad relacionada con la tecnología a través de un gran parque tecnológico de más de 40 hectáreas en Zaragoza que verá la luz a lo largo de la legislatura.

AWS

Por su parte, Suzana Curic, directora general de AWS en España y Portugal, ha señalado que Aragón siempre fue el "caballo ganador" para la compañía cuando estuvo valorando dónde localizar su región y sus centros de datos.

Así, ha detallado que la disponibilidad de terrenos, el acceso a fuentes de energía sostenible, un tejido empresarial sólido y consolidado, el talento local y el enorme potencial de crecimiento, fueron las principales razones por las que debíamos estar aquí.

[Amazon Web Services lanza su región de datos en España tras dos años de construcción y una inversión milmillonaria]

"Un año y medio después de la apertura de nuestros centros, y con esta nueva inversión que anunciamos hoy, desde AWS reforzamos nuestro compromiso con Aragón y su gente, así como con España", ha subrayado.

Asimismo, desde AWS han destacado su compromiso con la formación de talento y la creación de empleo tecnológico, recordando algunas de las diferentes iniciativas en curso en Aragón. Entre ellas, su programa Think Big Space para formar a estudiantes de colegios locales o los diferentes programas educativos disponibles a nivel nacional para ayudar a todo tipo de audiencias, desde personas desempleadas que busquen reciclarse, hasta perfiles más técnicos que quieran especializarse.