Telefónica aportó 16

Telefónica aportó 16

Tecnología

Telefónica gana 3.331 millones y reduce la deuda por séptimo trimestre consecutivo

  • La operadora prevé un incremento de los ingresos del 2% en 2019
  • La deuda neta se reduce hasta los 41.785 millones de euros
21 febrero, 2019 07:44

Telefónica obtuvo en 2018 un beneficio neto de 3.331 millones de euros, un 6,4% más que en el ejercicio anterior. Además, cerró el año con una nueva reducción de sus deuda neta, que baja hasta los 41.785 millones. Es el séptimo trimestre consecutivo en el que la operadora de telecomunicaciones logra aligerar su carga financiera. 

Durante el pasado ejercicio, los ingresos cayeron un 6,4%, hasta los 48.693 millones, en tanto que el oibda lo hizo en un 3,8%, hasta los 15.571 millones. El flujo de caja libre excluyendo espectro creció un 5,3%, hasta los 5.578 millones. 

Todos esos parámetros han logrado la confianza de los inversores desde los primeros compases de la negociación. Los títulos de Telefónica han mantenido el aplauso y han logrado echar el cierre en máximos desde mediados de diciembre con una subida del 1,21% hasta los 7,773 euros por acción. En las últimas cinco sesiones, todas ellas en verde, acumula una revalorización del 6,3%.

Telefónica asegura haber cumplido con todos los objetivos financieros marcados para 2018 y establece nuevas metas para 2019:  esperan un crecimiento de los ingresos en torno al 2%, y del OIBDA también del 2%; y del CapEx/Ventas (excluyendo el espectro) en torno al 15%.

"Los sólidos resultados presentados en el cuarto trimestre reflejan la mayor sostenibilidad de nuestro negocio. Continúan creciendo los clientes de valor, y la vida media de los mismos, y se acelera la tasa de crecimiento de los ingresos y de la generación de caja operativa", valora el presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete. Y añade: "Este comportamiento, unido al buen momento operativo de los primeros meses del año, nos permite anunciar con confianza  los objetivos de seguir creciendo en ingresos y obida, al mismo tiempo que mantenemos las inversiones estables como ratio sobre ingresos en 2019. Adicionalmente, anunciamos un dividendo para 2019 estable, sostenible y atractivo de 0,40 euros por acción en efectivo, soportado por una sólida y consistente generación de caja". 

REMUNERACIÓN AL ACCIONISTA

A este respecto, la compañía confirma la remuneración al accionista para 2018 (segundo tramo de 0,20 euros por acción pagadero en junio de 2019); y propone la política de remuneración para 2019, consistente en 0,40 euros por acción en efectivo, pagadero en diciembre de 2019 (0,20 euros) y en junio de 2020 (0,20 euros por acción).

REDUCCIÓN DE DEUDA

La deuda neta financiera a diciembre de 2018 asciende a 41.785 millones, lo que supone una reducción de 2.445 millones frente al cierre de 2017, fundamentalmente por la generación de caja libre (4.904 millones), las desinversiones financieras netas (392 millones), y otros factores por importe neto de 532 millones.

En sentido contrario, incrementan la deuda la retribución al accionista (2.608 millones, incluyendo la sustitución de instrumentos de capital y el pago de sus cupones) y los compromisos de origen laboral (775 millones). 

Incluyendo eventos posteriores al cierre de 2018, como las desinversiones de las operaciones en Telefónica Centroamérica y la venta de Antares, la deuda neta se reduciría adicionalmente en aproximadamente 1.400 millones.

La deuda, que cae por séptimo trimestre consecutivo, se reduce 851 millones en el periodo octubre-diciembre. 

INGRESOS EN ESPAÑA

La filial española de Telefónica registró unos ingresos de 12.706 millones, lo que supone un 0,4% más que los 12.653 millones de euros que facturó en 2017. La firma destaca que presenta crecimiento orgánico de los ingresos anuales en el país "por primera vez en 10 años".

El resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda) de Telefónica España alcanzó los 4.763 millones de euros en el conjunto del ejercicio, un 3,8% menos que los 4.952 millones de euros de hace un año, aunque en términos orgánicos descendió un 1,3%. En esta línea, el margen de Oibda se situó al cierre del año en el 37,5%, siete puntos porcentuales menos que en 2017, impactado fundamentalmente por la provisión de reestructuración.

Vídeo ID:
4564130