Empresas COMO LEONES

COMO LEONES: José María Álvarez Pallete (Telefónica) y Fernando Abril-Martorell (Indra)

13 mayo, 2019 00:56

José María Álvarez Pallete dispara el beneficio de Telefónica y consolida su transformación digital

Telefónica presentó el pasado viernes sus cuentas trimestrales con un crecimiento del 10,6% de sus beneficios, hasta los 926 millones. Unos resultados simbólicos que coinciden con tres años completos de gestión de José María Álvarez Pallete como presidente de la compañía y con el cumplimiento de buena parte de los deberes que el propio directivo se puso al asumir la gestión. 

El primero es el de la reducción de la deuda. Sin incluir el nuevo criterio contable, Pallete ha logrado reducir la deuda de la compañía hasta los 40.381 millones de euros, lo que supone recortar en más de 10.000 millones la deuda que heredó, un 20% menos. Un éxito de su política de desinversiones en activos no estratégicos, ventas de negocios puntuales y de gestión de capital.

El presidente de Telefónica también ha conseguido este trimestre que todos sus negocios vuelvan a crecer de manera orgánica, en un contexto adverso con grandes fluctuaciones del tipo de cambio en Latinoamérica y una crisis de las telco en Europa. Pese a ello, los ingresos llegaron a los 11.979 millones de euros, un crecimiento orgánico del 3,8%. España, Alemania, Reino Unido, Brasil, Argentina y el resto de mercados latinoamericanos crecen a buen ritmo. 

Otro de los grandes objetivo que Pallete está cumpliendo es el de la digitalización. Uno de los mejores ejemplos en este sentido es el de la transformación de los ingresos de Telefónica. Pallete ha sustituido los ingresos tradicionales por la monetización de datos y los servicios digitales. El resultado es que los ingresos asociados a la conectividad de banda ancha, junto a los servicios más allá de la conectividad, alcanzan ya el 56% del total de la facturación de la operadora.

De esta manera, Pallete ha demostrado nuevamente que su gestión se traduce en buenos resultados económicos y en un crecimiento orgánico que cada vez está más cerca de convertir a Telefónica en una compañía de servicios digitales.

Abril-Martorell endereza el rumbo de Indra y logra que la cartera de pedidos alcance su máximo histórico

Indra ha cerrado uno de sus mejores trimestres de los últimos años. Ha logrado un beneficio de 18,3 millones de euros -un 70% más que el año pasado-. Sus ingresos se incrementaron en un 3,1% en términos reportados y las cifras de negocio aumentaron en todas sus áreas. 

Destaca la cifra de pedidos, que ha alcanzado su nivel más alto de la historia hasta los 4.285 millones de euros. Un 10,3% más, gracias a los crecimientos de Minsait (TI) y de Transporte y Defensa. 

Todas estas cifras llegan tras la reorganización de las distintas áreas de la empresa, pero también de la transformación de la oferta y los procesos e incentivos comerciales. 

Un proceso de cambios iniciado por el presidente, Fernando Abril-Martorell, que todavía no ha llegado a su fin. El objetivo es seguir incrementando los resultados y aumentando la cartera de pedidos de la compañía, lo que debe hacer que Indra, una de las grandes empresas tecnológicas españolas, pueda volver a ocupar un puesto de honor en el panorama mundial.

A LOS LEONES: José Díaz  (Parques Reunidos) y José Manuel Arias (ArcelorMittal)

A LOS LEONES: José Díaz (Parques Reunidos) y José Manuel Arias (ArcelorMittal)

Anterior

La Bolsa de Tokio baja un 0,75 % a la apertura, hasta 21.184,41 puntos

Siguiente