El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva; el presidente de CEOE; Antonio Garamendi, y el presidente de ATA, Lorenzo Amor, en una imagen de archivo.

El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva; el presidente de CEOE; Antonio Garamendi, y el presidente de ATA, Lorenzo Amor, en una imagen de archivo. CEOE Europa Press

Empleo Hoy

CEOE acusa al Gobierno de "querer romper el diálogo social" por los cambios en el Consejo Económico y Social

La modificación abre la puerta a la entrada de patronales autonómicas.

22 mayo, 2024 13:11

La modificación del reglamento del Consejo Económico y Social (CES) aprobada por el Gobierno y publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) no ha gustado a los empresarios. CEOE, Cepyme y ATA ven en este movimiento un intento del Ejecutivo por sentar en el CES a organizaciones cercanas a sus posiciones, como ya adelantó EL ESPAÑOL-Invertia.

"Es todavía más incomprensible la actitud del Gobierno de querer romper el diálogo social al forzar la entrada en foros de diálogo a actores afines a sus intereses, como se ha vuelto a ver en el mismo Real Decreto-ley de este martes, con los cambios en el reglamento del CES", han denunciado en un comunicado.

El cambio ha aparecido en el BOE, dentro del Real decreto-ley de la reforma de los subsidios por desempleo. Hasta ahora, el CES estaba compuesto por 61 miembros, de los que 20 procedían de las organizaciones empresariales, el conocido como Grupo Segundo, y representadas exclusivamente por CEOE y Cepyme.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Alejandro Martínez Vélez Europa Press

Con la norma aprobada por el Consejo de Ministros, "los miembros del Consejo representantes del Grupo Segundo serán designados por las organizaciones empresariales que tengan la condición de más representativas con arreglo a la disposición adicional sexta del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, (...) en proporción a su representatividad".

Eso incluye a las "organizaciones empresariales que gocen de la condición de más representativas a nivel de comunidad autónoma". De esta forma, se abriría la puerta del CES a patronales autonómicas, como la catalana Pimec y la balear Pimeb, que tienen acreditada una representatividad de más de un 15% en sus regiones, según indican fuentes de empresariales a EL ESPAÑOL-Invertia.

[Díaz "rompe" el Diálogo Social al aprobar la priorización del convenio autonómico sin consultar a CEOE y sindicatos]

Los empresarios españoles no han sido los únicos que han recibido con sorpresa ese cambio. CCOO también cuestionó este martes, después del Consejo de Ministros, las formas en las que el Ministerio de Trabajo ha acometido el cambio. Además, tampoco forma parte de ningún acuerdo con los sindicatos. 

"El Ministerio de Trabajo ni tan siquiera ha abierto previamente un proceso de consulta y diálogo con los Agentes Sociales y la propia institución. Recordamos que el CES recoge el diálogo social institucionalizado y, por lo tanto, las formas en la que se aborde su modificación legislativa es de suma importancia", recalcaron.