Economía

Escrivá acude el 5 de marzo al Pacto de Toledo que abre con clima de consenso

18 febrero, 2020 15:13

Madrid, 18 feb (EFECOM).- El ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, comparecerá en la Comisión del Pacto de Toledo el 5 de marzo, que ha echado a andar este martes bajo un clima de consenso y con la intención de partir de los trabajos ya iniciados en la XII Legislatura.

La presidenta del Pacto de Toledo y exministra de Trabajo Magdalena Valerio ha reunido a todos los portavoces de la comisión parlamentaria, que han cambiado en su mayoría, con la intención de trabajar "sin prisa pero sin pausa", y se ha mostrado prudente sobre posibles fechas para aprobar las nuevas recomendaciones.

"Lo importante es un acuerdo con mayoría robusta y sólida para generar certidumbre en el sistema público de la Seguridad Social y de pensiones, esa confianza y esperanza para transmitir a la ciudadanía de a pie", ha señalado.

Lo cierto es que casi todos los portavoces parlamentarios han coincidido en que trabajarán intensamente y partirán de las 21 recomendaciones casi cerradas en la XII Legislatura, tras más de dos años de trabajo, y que incluye la recomendación número dos de revalorizar las pensiones conforme al índice de precios de consumo (IPC) real.

El nuevo portavoz del PP en esta comisión, Tomás Cabezón, ha afirmado que su partido mostrará su máxima responsabilidad, diálogo y consenso, y ha aseverado que estará en la "línea de trabajo de ese acuerdo que estuvo a punto de cerrarse", ya que "hay un trabajo avanzado", aunque -ha puntualizado- que quizá deba perfilarse en algunos aspectos.

También el portavoz de Vox en la comisión, Pablo Sáez, ha dicho que acude con ánimo de proponer soluciones y con la necesidad de dialogar con expertos para debatir no sólo el mantenimiento del poder adquisitivo, sino una reforma completa del sistema.

"No solo son cambios aislados sino que hay que ver cómo se puede financiar esa revalorización. Nosotros proponemos una importante reducción del gasto político que puede financiar la sostenibilidad del poder adquisitivo de las pensiones", ha puntualizado, tras incidir en que habrá algunas recomendaciones que se deban reabrir y otras incluir.

Desde Unidas Podemos, Meri Pita ha urgido llegar a consensos y "no tirar el trabajo previo" tras 25 reuniones y más de 44 comparecencias pasadas.

El portavoz de ERC Jordi Salvador, ha recordado que hay temas que deben "blindarse" como la revalorización de las pensiones que no quedaba clara en la recomendación dos, porque depende de cada Gobierno y ha abogado por eliminar los préstamos del Estado a la Seguridad Social.

María Múñoz, portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Pacto de Toledo, ha mostrado su "buena disposición para llegar a buen puerto" con las nuevas recomendaciones, y ha valorado que haya "buen talante" para "trabajar con tesón", al tiempo que ha aseverado que Cs va "a partir del trabajo ya hecho y que se quedó sin ver la luz", y "no hay cambio de criterio por nuestra parte".

También la portavoz del PSOE, Mercè Perea, ha valorado "el espíritu" de concertar y dialogar de todos los portavoces para llegar a acuerdos.

"Aquí nadie se ha levantado de la mesa. Y eso es muy positivo", ha dicho.