Economía

El Gobierno argentino coloca deuda en pesos por 101 millones de dólares

12 febrero, 2020 21:55

Buenos Aires, 12 feb (EFECOM).- El Gobierno argentino colocó este miércoles en el mercado letras emitidas por el Tesoro en moneda local por 6.400 millones de pesos (101 millones de dólares), una cuantía que ayudará al Ejecutivo a afrontar los próximos pagos de deuda, después de tener que postergar uno este martes.

El Ministerio de Economía detalló en un comunicado que en la serie de las denominadas Lebads, letras del Tesoro nominadas en moneda argentina, se recibieron un total de 98 órdenes de compra, divididas entre los dos instrumentos que se ofertaban.

Para las Lebad con vencimiento el próximo 3 de abril se adjudicó un total de 2.808 millones de pesos (44,2 millones de dólares), mientras que las letras que vencen el 28 de agosto de este año lograron colocarse por 3.592 millones de pesos (56,8 millones de dólares).

El precio de corte para aquellas cuya fecha de finalización es en abril fue de 1.045,10 pesos por cada 1.000, lo cual representa una Tasa Nominal Anual (TNA) de 37,83 % y una Interna de Retorno Efectiva Actual (TIREA) de 44,60 %.

En cuanto a las letras que vencen a final de agosto, el precio de corte fue de 983 pesos por cada 1.000, lo que supone una TNA de 43,16 % y una TIREA de 47,42 %.

Con esta licitación, el monto total de Lebad en circulación asciende a 12.306 millones de pesos (194,6 millones de dólares).

Este resultado supone una clara mejora respecto al último movimiento de este tipo que llevó a cabo el Gobierno el martes pasado, cuando intentó colocar tres bonos del Tesoro -dos en pesos y uno vinculado al dólar- cuyo vencimiento estaba previsto en año y medio, pero declaró la licitación desierta.

Este hecho actuó como detonante para que el Ejecutivo del peronista Alberto Fernández decidiera ayer postergar el pago de capital de un bono que vencía este jueves, para "poder contar con más tiempo para poder reestructurar" su costeo "de una forma consistente con el resto de la reestructuración de la deuda externa".