Economía

CCOO apuesta por recualificar a empleados banca ante avance de digitalización

4 febrero, 2020 13:05

Cáceres, 4 feb (EFECOM).- El Consejo Estatal de la Sección Sindical de CCOO en el Banco Santander, reunido en Cáceres, se ha marcado como reto la recualificación y formación de los empleados del sector financiero para que “sigan siendo útiles y no personas obsoletas” ante los riesgos del avance de la digitalización y las nuevas formas de trabajo.

"Hemos convertido a los clientes en usuarios digitales, ya no van tanto a las oficinas, y tenemos que reconvertir también los puestos de trabajo" para que los empleados sigan siendo "útiles" para el trabajo financiero, ha expuesto secretario de Comunicación de CCOO en el Banco Santander, José Luis Romero.

Unos ochenta delegados sindicales de CCOO en esta entidad, sindicato mayoritario con el 38 por ciento de la representatividad, analizan este lunes y martes en Cáceres las estrategias de futuro del sindicato en el sector y repasan el pasado ejercicio, en el que esta entidad comenzó el mayor ERE financiero en el país.

De esta forma unos 3.223 trabajadores, en su mayoría de más de 55 años, estuvieron afectados por el expediente, cuya fase voluntaria se cerró el 31 de enero y que acabará de ejecutarse el 30 de marzo.

Además, se han cerrado a nivel nacional 1.150 oficinas tras la integración del Banco Popular.

Se trata de la mayor entidad financiera española, con 27.000 trabajadores, cuyo ERE, a juicio de CCOO, no fue “del todo traumático” gracias a la negociación con los sindicatos, consiguiendo en la mayor parte condiciones económicas "buenas" y el compromiso de recolocarlos y buscarles un nuevo puesto de trabajo.

Sin embargo, según Romero, este ERE pone en la obligación a los sindicatos de “seguir defendiendo los derechos de los trabajadores y el derecho de los clientes a tener bancos en los entornos rurales”, aunque casi todas las oficinas cerradas fueron por duplicidades, porque "había otra al lado", ha dicho.

Sobre el futuro, ha subrayado la apuesta por la formación y la recualificación de los empleados porque "algún día cambiarán las ventanillas" porque no habrá efectivo o por las plataformas de pago digitales "y el ventanillero de siempre tendrá que ser un comercial".

Más de cien mil personas trabajan en banca, entidades de ahorro, cooperativas y entidades financieras de crédito, sector en el que actualmente se están negociando los convenios laborales para evitar la congelación de las subidas salariales por la situación del sector y el estrechamiento de márgenes de las empresas para dar beneficios.

Según la secretaria de Acción Sindical en el sector financiero de la Federación de Servicios de CCOO, Nuria Lobo, la negociación está siendo "complicada" y se espera que no se dilate mucho para que ligrar mejores condiciones laborales y subidas salariales "aseguradas".

A su juicio, el sector debe adaptarse a las nuevas realidades del mercado laboral y condiciones de trabajo, con la digitalización, la formación, el teletrabajo y los registros de jornadas.