Economía

La Bolsa cae un 0,39 % con Wall Street en máximos históricos

22 enero, 2020 18:21

Madrid, 22 ene (EFECOM).- La caída de la mayoría de grandes valores y de las plazas europeas determinaron la bajada del 0,39 % de la Bolsa este miércoles e impidieron que pudiera aprovechar los nuevos máximos históricos que registraban algunos índices de Wall Street (S&P 500 y Nasdaq Composite).

Con la rentabilidad de la deuda en el 0,41 % y la prima de riesgo en 67 puntos básicos, el índice de referencia de la Bolsa, el IBEX 35, ha perdido en su tercera jornada consecutiva a la baja 37,6 puntos, el 0,39 %, hasta 9.573,7 puntos. Las ganancias anuales quedan en el 0,26 %.

En Europa, con la cotización el euro en 1,108 dólares antes de la primera reunión del año del consejo del Banco Central Europeo (BCE), Milán y París han cedido el 0,58 % cada una; Londres el 0,51 % y Fráncfort el 0,3 %.

La Bolsa había comenzado la sesión con ganancias moderadas por el avance de las plazas asiáticas esta madrugada (Tokio avanzó el 0,7 % y Hong Kong el 1,3 %), mientras las autoridades chinas intentan controlar el brote de coronavirus que causa la neumonía de Wuhan.

Sin embargo, las plazas europeas cambiaban de tendencia (Fráncfort marcaba máximos históricos por encima de 13.600 puntos), a lo que ayudaba la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a los automóviles europeos.

La Bolsa descendía de 9.600 puntos, que intentaría recuperar sin éxito a media sesión, a lo que ayudaban los bancos, que empiezan a presentar mañana resultados con las cuentas de Bankinter.

La agencia de medición de riesgo Standard and Poor's avisaba al Gobierno español de que podría rebajar la nota de la deuda española si deroga totalmente la reforma laboral del PP de 2012, lo que no ha afectado a los mercados.

Poco después de la apertura, Wall Street se situaba en máximos históricos (los índices S&P 500 y Nasdaq Composite avanzaban durante la sesión hasta 3.337,77 y 9.439,28 puntos, respectivamente, mientras que el índice Dow Jones de Industriales se quedaba a 50 puntos del récord intradía del viernes pasado) gracias a los resultados de IBM, que ganó un 8 % más el año pasado, y a datos favorables del mercado inmobiliario, ya que las ventas de viviendas de segunda mano crecieron el 3,6 % el mes pasado, más de lo previsto por los inversores.

De los grandes valores ha subido únicamente Iberdrola, el 0,32 %. Han bajado Repsol, el 1,27 %, con el barril de petróleo Brent a cerca de 63 dólares y una caída del 2 %, mientras que Banco Santander ha cedido el 1,13 %; BBVA el 1,05 %; Telefónica el 1,03 % e Inditex el 0,8 %.

Del resto de los valores del IBEX, el primer puesto por pérdidas fue ocupado por MasMóvil con una caída del 3,19 %, en tanto que Ence ha cedido el 3,11 % y Mediaset el 2,84 %.

En el lado contrario ha destacado el avance del 2,15 % de Cellnex, con Acciona a continuación y una subida del 1,1 % y en tercer lugar se ha situado Naturgy y una ganancia del 0,66 %.

En el mercado continuo, donde se negociaron 1.500 millones de euros, el principal descenso ha correspondido a OHL, el 6,97 %, después de que HSBC vendiera el 5 % de la constructora, mientras que Pharma Mar ha liderado las subidas con un alza del 4,81 % después de que se cumpliera un plazo que permite a la estadounidense Jazz Pharmaceuticals comercializar en su país un anticancerígeno (lurbinectedina) de la compañía española.