Economía

Sidenor apuesta por fusionar la siderurgia vasca y diversificar su negocio

11 noviembre, 2019 14:15

Bilbao, 11 nov (EFECOM).- El presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, ha abogado este lunes por la fusión del sector siderúrgico vasco para hacerlo más fuerte y ha mostrado su intención diversificar el negocio con dedicación a generar energía limpia por medios eólicos, fotovoltaicos o hidráulicos.

Según ha argumentado en una conferencia de prensa, el sector siderúrgico vasco -del que también forman parte empresas como Tubos Reunidos, Tubacex, Olarra y AcerlorMittal- ha pasado de representar hace 15 años casi el 40 % de la producción de acero en el Estado al 20 % actual, así que "lo que queda hay que protegerlo".

Por ello, ha anunciado su intención de hablar en los próximos meses con los accionistas de las empresas afectadas, sobre esa posibilidad de fusión, que, ha dicho, al Gobierno Vasco le parece bien.

Sidenor, que cuenta en Basauri (Vizcaya) "con una de las mejores acerías" en el ámbito europeo, también quiere "liderar" la consolidación del sector de aceros especiales en Europa al considerar que va a haber movimientos en este ámbito.

Con plantas en Euskadi, Cantabria y Cataluña, la empresa continúa ejecutando -hasta mediados de 2021- la inversión de 175 millones que aprobó hace tres años para modernizar sus instalaciones.

La firma dispone en la actualidad de 100 millones de euros para acometer nuevas adquisiciones de empresas, tras proceder a renegociar su deuda con los bancos para ampliar su devolución hasta finales de 2024, acordar un préstamo sindicado de 44 millones de euros y firmar el pasado junio un préstamo de 50 millones con el BEI -Banco Europeo de Inversiones-.

En los tres últimos años, la empresa ha mejorado progresivamente sus resultados hasta alcanzar en 2018 un beneficio neto de 56 millones de euros, un ebitda de 90 millones y una facturación de 898 millones.

Su situación financiera también está saneada al cerrar 2018 con una deuda financiera neta inferior a 50 millones de euros y un ratio deuda-ebitda de un 0,5 %, considerado "excelente" por los bancos.