Economía

Banco Santander gana 2.249 millones de euros en Brasil, un 19 % más

30 octubre, 2019 09:33

Madrid, 30 oct (EFECOM).- El Banco Santander obtuvo un beneficio neto de 2.249 millones de euros en Brasil entre enero y septiembre, un 19 % más que un año antes, lo que significa que el gigante latinoamericano se mantuvo un trimestre más como el motor de las cuentas globales del Grupo, al que aportó 1.064 millones más que España.

En la información remitida al supervisor español de los mercados, la CNMV, el Santander explica que su beneficio neto global se redujo un 35 % hasta septiembre y quedó en 3.732 millones de euros, tras dotar 2.448 millones, principalmente, por el ajuste del fondo de comercio del Reino Unido, debido al "brexit".

De esta forma, Brasil aporta un 29 % al beneficio ordinario del Grupo Santander, frente al 15 % de España, donde ganó 1.185 millones de euros.

La entidad ha dividido su negocio en el continente americano en dos áreas geográficas: Norteamérica (EEUU y México) y Sudamérica (Brasil, Chile, Argentina y otros).

En esta última, el beneficio ordinario creció casi un 15 %, hasta los 2.977 millones de euros, impulsado por los ingresos y con el foco puesto en acelerar el crecimiento rentable, añade.

Los préstamos y anticipos a la clientela sumaron 123.850 millones, casi un 8 % más que un año antes a tipos corrientes, con una mora del 4,81 %, en tanto que los depósitos de los clientes crecieron un 3,7 % y se situaron en 111.766 millones.

Por países, además de Brasil, la entidad ganó 473 millones en Chile (+3 %); 97 millones en Argentina (casi un 47 % más) y 158 millones en el área que denominan Otros, que incluye Uruguay, Perú y Colombia (+16,1 %).

En Norteamérica, el Santander ganó 1.278 millones de euros hasta septiembre, casi un 27 % más, impulsado principalmente por los ingresos de clientes y la mejora de la eficiencia, explica la entidad.

En este área, la entidad tenía concedidos hasta septiembre un total de 131.515 millones de euros en préstamos y anticipos a la clientela, que aumentaron casi un 18 % y registraron una mora del 2,21 %, mientras el ahorro de la clientela en depósitos aumentó un 10 % y se situó en 102.513 millones.

En EE.UU. la entidad ganó 619 millones, frente a los 458 millones de septiembre de 2018, gracias al incremento de la actividad comercial, que compensó en parte el impacto de la bajada de los tipos de interés, dice el banco.