Economía

La CNMC recomienda al Gobierno suprimir las cabinas del servicio universal

28 octubre, 2019 11:41

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha recomendado al Gobierno suprimir las cabinas telefónicas de pago del servicio universal de telecomunicaciones a partir del próximo 1 de enero, lo que abocaría a su desaparición a casi todas por su falta de rentabilidad.

Así figura en dos informes fechados en septiembre y dados a conocer este lunes por la CNMC, realizados a solicitud de la Secretaría de Estado para el Avance Digital en julio, antes de que a final de este año se renueve la licitación del servicio universal para 2020.

Telefónica fue designada por el Gobierno como el operador encargado de la prestación del servicio universal durante 2019 y, mediante un decreto aprobado el 28 de diciembre de 2018, el mantenimiento de las alrededor de 16.000 cabinas fue incluido en el contrato, aunque la CNMC también hizo una reivindicación contraria el año pasado.

El Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas ha descartado las cabinas telefónicas dentro del servicio universal, aunque autoriza a los Estados a seguir incluyéndolo en determinadas condiciones.

En su decreto del 28 de diciembre el Gabinete español explicó que prolongaba un año más la inclusión de las cabinas en aras de ampliar el debate sobre la transposición del Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas de una manera coordinada con la mayoría de los países de la Unión Europea.

La CNMC, en sus recientes informes sobre el servicio universal, también ha recomendado al Gobierno que inste al operador adjudicatario a que publicite de forma más visible en su página web la descripción de los elementos y características de los servicios para los que ha sido designado, en especial en el caso del abono social, que es el descuento destinado a jubilados y pensionistas.

Asimismo, la CNMC ha aconsejado al Gobierno que establezca condiciones y parámetros de calidad mínimos para evitar limitaciones de velocidad y volúmenes de datos a los usuarios finales por parte del adjudicatario, en el caso de la conexión a la red pública desde una ubicación fija, también incluida en el servicio universal.

Competencia ha recordado que la adjudicataria actual, Telefónica, limita a 5 GB al mes la navegación por internet a una velocidad de 1 Mbps, pero si se supera esa capacidad la velocidad se reduce a 128/64 Kbps.

Según la CNMC, se pone de manifiesto "la necesidad de actualizar la velocidad garantizada en el servicio universal", que obliga a llevar la red de telecomunicaciones a todo el país, también a las zonas no rentables.

Esa velocidad garantizada podría incluirse, según Competencia, en una modificación de la Ley General de Telecomunicaciones.