Economía

Sindicatos piden al Gobierno que no eleve los límites de exposición al sílice

25 octubre, 2019 15:14

Madrid, 25 oct (EFECOM).- UGT, CCOO y la Confederación Europea de Sindicatos (CES) han reclamado por carta a la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, que no eleve los límites de exposición profesional de tres sustancias cancerígenas: el polvo respirable de sílice cristalina, el bromoetileno y la acrilamida.

La petición se hace en el contexto de la trasposición de la directiva 2017/2398 que modifica la directiva de agentes cancerígenos y mutágenos al reglamento español.

Los sindicatos recuerdan que, en el caso de la sílice, la Comisión Europea advertía en 2016 de que había 5,3 millones de trabajadores expuestos a este cancerígeno en la UE y que España lideraba con un 26,8 % del total, una cifra que ha experimentado "un acusado repunte en los últimos años".

"A nuestro juicio, reducir el nivel de protección que se viene aplicando en España aprovechando la trasposición de una directiva constituye un preocupante precedente", señala la carta.

De seguir esta lógica, añaden, lo que está pensado como estándares mínimos de protección se convertirían en máximos, "impidiendo consolidar avances en las políticas de prevención de riesgos laborales".

Los sindicatos recuerdan que la decisión tomada en 2013 de adoptar un valor límite de 0,05 mg/m3 para la sílice cristalina situó a España entre los países de la Unión Europea que impulsaban una mejora de los estándares de protección y que revertir esta decisión equivaldría a dar un paso atrás de graves consecuencias.

"Le instamos que reconsidere esta medida", concluye la misiva.