Economía

Planas asegura que un arreglo, aunque imperfecto, es mejor que un conflicto

10 octubre, 2019 13:52

Logroño, 10 oct (EFECOM).- El ministro de Agricultura en funciones, Luis Planas, ha asegurado este jueves que "un arreglo, aunque sea imperfecto, es mejor que un conflicto", en relación con la eventual subida de aranceles anunciada por Estados Unidos.

Planas, en declaraciones a los periodistas en Logroño, ha precisado que comparte la preocupación de los principales sectores afectados, que son, especialmente, el aceite de oliva, la aceituna de mesa y el vino, y ha dicho que tiene una "visión optimista": Si "todo estuviera de nuestro lado -en relación con la Unión Europea-, pero no lo está y depende de Estados Unidos", ha afirmado.

Planas, quien ayer, miércoles, se reunió en Bruselas con los comisarios europeos de Agricultura, Phil Hogan, y de Comercio, Cecilia Malmström, para abordar esa situación, ha visitado este jueves en Logroño la bodega experimental y la sala de catas de la Universidad de La Rioja y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja.

El ministro ha confiado en que pueda lograrse "un arreglo, aunque sea imperfecto" y aplicar estrategias de negociación, sobre todo, porque las principales sanciones afectan, fundamentalmente, a los cuatro países del "consorcio Airbus" -Francia, Alemania, España y Reino Unido- y no a todos los países de la UE.

"El Gobierno de España -ha dicho- está haciendo todo lo que está en nuestra mano, en la Comisión Europea, para evitar que se impongan estos aranceles suplementarios", mediante estrategias negociadoras, pero, a fecha de hoy, no puede hacer una predicción de lo que ocurrirá en los próximos días.

Ha subrayado que si, al final, se diera el caso de que se aplican los aranceles, "sería muy duro" para "el aceite de oliva, la aceituna de mesa, el vino, los quesos, el porcino y los cítricos, pero, especialmente, para los tres primeros".

Por ello, ha indicado que el Gobierno de España ha pedido a la Comisión Europea medidas de promoción suplementarias, un asunto que se discutirá el próximo lunes, 14 de octubre, en el Consejo de Ministros de la UE previsto en Luxemburgo, en el que solicitará compensación a los productores si hubiera daños, con carácter permanente, por esta situación, al igual que se hizo, por ejemplo, en el caso de la "crisis rusa" con las frutas y hortalizas.

Ha valorado "la gran muestra de unidad" que ha dado España en este asunto y ha señalado que las guerras comerciales "tampoco son buenas desde el punto de vista económico para el crecimiento internacional y para la creación de riqueza y empleo", pero "las guerras en el sector agroalimentario son más particularmente dañinas para los intereses de los ciudadanos como consumidores".

Por esta razón, "hemos conseguido mantenerlas fuera, hasta ahora, en las relaciones con Estados Unidos, pero hasta aquí" y "es algo que vemos con preocupación y rechazo", ha asegurado.

pmg/alg/sgb