Economía

Cataluña concentra el 23 % del valor de mercado de las socimis en España

10 octubre, 2019 12:24

Barcelona, 10 oct (EFECOM).- Cataluña cuenta con 15 de las 73 socimis que hay en España y concentra el 23 % del valor de mercado total de estas sociedades cotizadas inmobiliarias.

Así lo pone de manifiesto el estudio "SOCIMIs: estabilidad e inversión en el sector inmobiliario", elaborado por Bolsas y Mercados Españoles (BME) y por la consultora JLL, que se ha presentado este jueves en la Bolsa de Barcelona.

Con datos al cierre de 2018, las socimis catalanas tenían un valor de mercado de 5.223 millones de euros, mientras que sumaban un GAV, es decir, un volumen de inversión inmobiliaria total de 14.100 millones de euros, lo que supone un 29 % del total del valor bruto de activos inmobiliarios en mercados de las socimis españolas.

Las socimis son sociedades anónimas cotizadas de inversión inmobiliaria cuya actividad principal es la adquisición, promoción y rehabilitación de activos de naturaleza urbana para su arrendamiento, bien directamente o bien a través de participaciones en el capital de otras socimi.

Tienen una fiscalidad especial a cambio de obligaciones como la de repartir entre los accionistas el 80 % de los beneficios procedentes de rentas o el 50 % de los procedentes de plusvalías.

La radiografía de las 'socimis' catalanas está bastante condicionada por Colonial, que por su volumen destaca entre las socimis catalanas, con un tamaño medio de 348 millones.

La clasificación de las socimis catalanas está liderada por Colonial, centrada en el negocio de oficinas y cuyo primer accionista es el fondo soberano de Catar, y los siguientes cuatro puestos por tamaño los ocupan socimis controladas por el fondo estadounidense Blackstone: Albirana Properties (residencial), Euripo Properties (residencial), Corona Patrimonial (oficinas) y Torbel Investments 2015 (residencial).

También debido a la influencia de Colonial, destaca el peso que tiene el negocio de oficinas entre las 'socimis' catalanas, ninguna de las cuales se dedica al sector logístico.

En el período 2017-2018, las socimis catalanas presentaron un incremento de ingresos por rentas y un Ebitda superior al incremento del conjunto del mercado, aunque el volumen de beneficios alcanzó los 666 millones, un 36 % menos.

Durante el acto, el director gerente del MAB, Jesús González Nieto, ha augurado un proceso de "cierta concentración" en el sector de las socimis, y ha vaticinado que también se verán emisiones de deuda por parte de las socimis del MAB.

Por su parte, Alberto Segurado, director del área de asesoramiento de financiación de JLL España, ha destacado que las socimis son un instrumento nacido en España en 2009 que cogió "velocidad de crucero" en 2012, y ha pedido que se mantenga la legislación para este vehículo de inversión.