Economía

Sector aeronáutico andaluz cree que el crecimiento paliará aranceles a Airbus

3 octubre, 2019 12:59

Sevilla, 3 oct (EFECOM).- El sector aeroespacial andaluz, segundo en importancia de España y cuya carga de trabajo depende en un 80 por ciento de Airbus, cree que el crecimiento del mercado aeronáutico mundial paliará el aumento de costes que sufrirá el grupo aeronáutico europeo tras los aranceles anunciados por el Gobierno de EE.UU.

Así lo ha expuesto este jueves, a preguntas de los periodistas, Antonio Gómez Guillamón, presidente de Andalucía Aerospace, clúster que agrupa al medio centenar de empresas aeronáuticas andaluzas, cuya facturación supera 2.600 millones de euros.

Gómez ha recordado que el sector aeroespacial es "global", por lo que "cualquier intento de encarecer costes en base a aranceles, al final, afecta a una cadena de suministro repartida en todo el mundo".

Ha destacado, en este sentido, que Airbus cuenta con centros de producción en Estados Unidos mientras que Boeing se provee de suministradores europeos.

"Es un sector muy interrelacionado, donde cualquier medida que conlleve un aumento de costes puede afectar a todo el sector", ha indicado.

Ha añadido que el sector aeronáutico "sigue creciendo y demanda más aviones" por lo que "el contexto mundial" para las industrias auxiliares "es favorable", a pesar de la "situación coyuntural" creada por la implantación de aranceles.

Gómez ha destacado la "cercanía absoluta" de la industria aeroespacial andaluza con Airbus, "que es la gran tractora" del sector y que cuenta en Andalucía con relevantes factorías, como la del ensamblaje final del avión de transporte militar A400M, en Sevilla, o varias de fabricación y montaje de aeroestructuras en Cádiz, "que forman parte de la estrategia" industrial del grupo aeronáutico europeo.

"Hay una dependencia importante, pero seguimos mirando el futuro con optimismo y pensamos que el sector sigue creciendo, la demanda de nuevos aviones está ahí y Airbus es un excelente fabricante en un mercado mundial y seguiremos trabajando para ellos", ha concluido.

Ha matizado que "todavía falta mucha información" sobre el impacto real que tendrá la medida acordada por el Gobierno estadounidense, tras el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que decidió a favor de Washington en su disputa comercial por las ayudas estatales a Airbus.