Economía

Milán cae un 2,87 % por la economía global y la tensión comercial

2 octubre, 2019 18:39

Roma, 2 oct (EFECOM).- La Bolsa de Milán cerró este miércoles a la baja y su índice selectivo FTSE MIB retrocedió un 2,87 %, hasta situarse en los 21.298,24 puntos, en una jornada en la que pesaron las tensiones comerciales y el temor a una desaceleración económica mundial.

El índice general FTSE Italia All-Share perdió un 2,76 %, hasta 23.211,48 puntos.

Durante la sesión se cambiaron de manos 827 millones de acciones por un valor de 2.741 millones de euros.

De las 428 compañías que cotizaron en el parqué milanés, 57 subieron, 336 bajaron y 35 cerraron sin variación.

En esta jornada para olvidar, los inversores optaron por ventas ante la posibilidad de nuevos aranceles de Estados Unidos a las importaciones desde la Unión Europea.

La Organización Mundial del Comercio permitió a Estados Unidos sancionar a la Unión Europea con medidas de retorsión por un importante de 7.500 millones de dólares por el perjuicio ocasionado al constructor aeronáutico estadounidense Boeing a causa de las ayudas y subsidios europeos a su competidor europeo Airbus.

Pero también influyeron las novedades en las negociaciones de la salida de Reino Unido del club comunitario. El primer ministro británico, Boris Johnson, propone suprimir la salvaguardia diseñada para evitar una frontera en Irlanda del Norte y sustituirla por un "área regulatoria" provisional en Irlanda que evitaría controles fronterizos.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, consideró que la propuesta de la isla tiene "avances positivos", aunque advirtió "puntos problemáticos" sobre los que se deberá trabajar en los próximos días.

En este contexto, el título que más sufrió en la Bolsa de Milán fue el de Telecom Italia, que se dejó el 5,38 % del valor de sus participaciones.

La cementera Buzzi Unicem bajó un 4,92 %, seguida por la fabricante de audífonos Amplifon (4,34 %) y la concesionaria Atlantia (4,34 %), esta última ante el temor de ver canceladas las concesiones que posee en Italia a causa del derrumbe del puente de Génova (noroeste) en agosto de 2018.