Economía

Las remesas, que mueven casi 7.900 millones, se convierten en digitales

26 septiembre, 2019 13:57

Madrid, 26 sep (EFECOM).- El sector de las remesas de inmigrantes, que en España movió en 2018 casi 7.900 millones de euros, se digitaliza para ofrecer servicios punto a punto en un segmento del mercado en el que un 80 % del dinero se mueve todavía de manera física.

La compañía estadounidense de remesas digitales Remitly se ha instalado en España para facilitar este tipo de transacciones, con una aplicación que permite enviar dinero vía online bien a una cuenta bancaria, en efectivo, como dinero móvil o mediante envío a domicilio.

El responsable para España de la empresa, Santiago Pérez Olano, ha explicado que se trata de un modelo que busca llegar a los 5,9 millones de inmigrantes que residen en España, el cuarto mercado más grande de Europa.

La operativa se realiza a través de dispositivos móviles y permite enviar dinero desde 16 países a otros 45, en los que cuenta con una red de colaboradores muy extendida (oficinas de correos, supermercados y tiendas, entre otros, hasta sumar 140.000 puntos de recogida en todo el mundo) en los que recibir el dinero en efectivo.

Sus comisiones se sitúan en el entorno del 1,5 %, muy por debajo de las cifras habituales en este mercado, donde las tasas que se cobran a los usuarios parten del 6 % y llegan a superar el 9 %, según un estudio del Banco Mundial, que ha citado Pérez Olano, y que comparó los costes de una transacción de 140 euros de España a Colombia a través de distintos operadores.

Es un modelo mezcla de las transferencias online tradicionales y los sistemas de envío de efectivo vía móvil, tipo Bizum.

Según los últimos datos del Banco de España, el volumen total de remesas enviadas por trabajadores extranjeros al resto del mundo en 2018 sumó 7.844 millones de euros en 2018, un 6,9 % más que el año anterior.

Los principales países de recepción de estas remesas fueron Colombia, con 1.039 millones, un 9,7 % sobre los 947 millones de un año antes; seguido de Ecuador, a donde se dirigieron 799 millones, ligeramente por debajo de los 792 millones de 2017.

Hacia Rumanía se enviaron en 2018 un total de 452 millones, el 4 % menos que en 2017; Bolivia recibió 472 millones, también por debajo de los 504 del ejercicio anterior.