Economía

El déficit comercial baja un 3,6 % entre enero y julio, a 17.198 millones

23 septiembre, 2019 10:59

Madrid, 23 sep (EFECOM).- El déficit de la balanza comercial se situó en 17.198 millones de euros en los siete primeros meses del año, un 3,6 % menos que en el mismo periodo de 2018, de acuerdo a los datos publicados este lunes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Entre enero y julio, las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 2 %, hasta los 172.695 millones, el máximo histórico de la serie para ese periodo, mientras que las importaciones repuntaron un 1,5 %, hasta los 189.893 millones, cifra que también es récord.

Así, la tasa de cobertura (porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones) se situó en el 90,9 %, por encima del 90,5 % de los siete primeros meses de 2018.

El saldo no energético arrojó un déficit de 3.235 millones, un 3,8 % inferior al de los siete primeros meses de 2018, mientras que el energético bajó un 3,5 %, hasta los 13.963 millones.

Las exportaciones aumentaron un 1 % en volumen después de que los precios repuntaran también un 1 %, un crecimiento que vino impulsado por los bienes de equipo, la alimentación, bebidas y tabaco y los productos químicos, y a pesar de la contribución negativa del automóvil.

En cuanto a los destinos, crecieron especialmente las exportaciones a Francia (4,6 %) e Italia (3,2 %) y bajaron las dirigidas a Japón (un 4,3 %) y los Estados Unidos (0,9 %).

Las exportaciones a la Unión Europea aumentaron un 1,9 % en los siete primeros meses del año, mientras que las que tenían por destino terceros países -que suponen el 34 % del total- lo hicieron en un 2,3 %.

Por regiones, los mayores aumentos de exportaciones se dieron en Asturias (31,8 %), Aragón (15,4 %) y Cantabria (9,8 %).

Las importaciones repuntaron un 0,4 % en volumen con una subida de precios del 1,1 %, con contribución positiva de productos químicos y bienes de equipo y negativas de las materias primas y el automóvil.