Economía

Gayo (Telefónica) dice que hay que ser cauto porque al 5G le queda un "hervor"

18 septiembre, 2019 13:31

Madrid, 18 sep (EFECOM).- El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, ha afirmado que el 5G traerá una "nueva ola de cambios", aunque le queda "algún hervor" y hay que ser "cauto", porque las inversiones se deben acometer al ritmo que permite la tecnología, que "aún no está del todo desarrollada".

Gayo ha afirmado este miércoles, en un foro organizado por El País y la consultora Kreab, que el 5G será una tecnología "disruptiva", pero "no está muy claro todavía" que cambios traerá, y ha añadido que hay que "ser conscientes del ritmo al que se pueden hacer las inversiones".

Ha reconocido que algunas veces "la presión del despliegue" les ha llevado a las 'telecos' a hacer inversiones que se tardan tiempo en rentabilizar, por lo que es importante que éstas se hagan "en base al desarrollo del estándar y de los casos de uso".

Además de esto, también hay que fijar, según ha señalado, "objetivos de cobertura", porque no se puede dejar a parte de la sociedad fuera de ese desarrollo tecnológico, pero tiene que existir "una lógica de inversión económica que permita que ese desarrollo sea sostenido".

Preguntado sobre la fiscalidad de las tecnológicas, ha opinado que "un modelo justo" para él, que no es "especialista", sería que esta pasara por que se consiga que "donde se genera la riqueza se paguen los impuestos".

La transformación digital ha producido que las fronteras "se rompan" y que sea "más difícil la regulación y fiscalidad", ha argumentado Gayo, que ha opinado que uno de los retos es "adaptarse y rápido" a estos cambios.

También se ha referido al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de Europa, que, a su juicio, es positivo y se debería "empujar" para que esta legislación rigiera al menos en el mundo occidental.

Aunque es una regulación que se acaba de implantar y que es "compleja" de aplicar, permite a las empresas usar esos datos, pero también asegurar la privacidad y la seguridad de los mismos.

También se ha referido al riesgo que existe de que se vulnere la seguridad en internet, que es "enorme" y que las empresas han de afrontar diciendo lo que ocurre e intentar que no vuelva a suceder; y ha abogado por que en España se incorporen más personas en las carreras técnicas, especialmente las mujeres.

Preguntado por la Vicepresidencia Digital que ha reclamado la patronal de la industria digital Ametic y que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se comprometió a estudiar, ha afirmado que es positivo, porque cualquier cosa que permita aflorar la digitalización es importante, pero ha advertido de que "se quedará en nada" si no tiene capacidad legislativa y económica.

Sobre este último asunto también se ha pronunciado Marta Martínez, presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, quien ha mantenido un "diálogo" con Gayo en este foro sobre "competir en un entorno digital y cambiante" y quien ha señalado, al respecto, que esta Vicepresidencia tiene que "tener competencias, presupuestos y mando en plaza".