Economía

El FMI seguirá al lado de Argentina en "estos momentos desafiantes"

29 agosto, 2019 01:41

Washington, 28 ago (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló hoy que su personal seguirá "en estrecho contacto con las autoridades" de Argentina en el próximo período y que seguirá al lado de este país "en estos momentos desafiantes".

El portavoz del FMI, Gerry Rice, apuntó en un comunicado que "respecto a la operación de la deuda anunciada hoy por las autoridades argentinas, el personal del Fondo está en proceso de analizarlas y evaluar su impacto".

"El personal (del FMI) entiende que las autoridades han tomado estos pasos importantes para hacer frente a las necesidades de liquidez y para salvaguardar las reservas", indicó Rice.

El Gobierno de Argentina anunció este miércoles que alargará los plazos de vencimiento de su deuda de corto plazo con inversores institucionales y tratará de hacer lo mismo con sus títulos a mediano y largo plazo, además de buscar "reperfilar" la deuda con el FMI.

Rice recordó en la nota que un equipo del FMI, dirigido por Roberto Cardarelli, regresa hoy a Washington desde Argentina, donde sus integrantes han mantenido "conversaciones productivas" con el ministro de Finanzas, Hernán Lacunza, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris.

El portavoz del Fondo subrayó que, además, se han reunido con el candidato presidencial opositor "Alberto Fernández y miembros de su equipo económico para intercambiar visiones sobre la economía argentina".

En una rueda de prensa este miércoles, Lacunza detalló que las medidas anunciadas buscan "despejar el horizonte financiero" del país para lo que queda del actual mandato del Gobierno de Mauricio Macri y para el que se inicie en diciembre próximo.

"El presidente Macri me ha instruido a que resolvamos el problema de corto plazo para garantizar la estabilidad electoral, pero también el mediano y largo plazo, para no dejarle un problema al que sigue, sea él mismo u otro candidato", indicó el ministro.

Según el Gobierno de Macri, el objetivo es garantizar la estabilidad de aquí a las elecciones presidenciales del 27 de octubre y poner fin a los sobresaltos en los mercados, que se suceden tras el revés del oficialismo en las primarias del pasado 11 de agosto en las que se impuso Alberto Fernández.

Lacunza aseguró que el país "no tiene un problema de solvencia sobre la capacidad de pago de la deuda", pero "sí sobre la liquidez de mediano plazo que incide en la inestabilidad actual", con una refinanciación de pasivos de corto plazo que se ve "condicionada por la incertidumbre electoral".