Economía

Los transportistas se niegan a acatar la intervención del Gobierno portugués

14 agosto, 2019 10:52

Lisboa, 14 ago (EFECOM).- Los transportistas de materias peligrosas, en huelga desde este lunes en Portugal, anunciaron hoy que no acatarán la intervención legal decretada por el Gobierno, que les obliga a trabajar bajo penas de prisión si se niegan, y que dejarán de cumplir los servicios mínimos.

"Nadie va a cumplir ni servicios mínimos ni requisición civil (nombre jurídico de la intervención), no van a hacer absolutamente nada", declaró a periodistas el portavoz del sindicato de transportistas, Pedro Pardal Henriques.

Pardal Henriques explicó que la decisión pretende ser una respuesta al Ejecutivo del socialista António Costa, que anoche anunció que catorce huelguistas obligados a trabajar a raíz de la intervención no habían cumplido con el requerimiento.

Once de ellos ya han sido notificados y, según afirmó en rueda de prensa el ministro de Administración Interna (Interior), Eduardo Cabrita, "van a ser, naturalmente, investigados", lo que puede desembocar en multas y hasta penas de prisión.

"Ver a representantes de nuestro país amenazar a trabajadores con penas de prisión es una vergüenza. Estos hombres, en solidaridad con sus colegas, no van a salir de aquí hoy", advirtió el portavoz de los huelguistas desde Aveiras de Cima, a las afueras de Lisboa, base de operaciones de los transportistas.

"Si un conductor va a ser apresado, entonces el señor ministro tiene que traer varios autobuses para llevar también a los 800 transportistas del país", agregó Pardal Henriques.

No es la primera vez que el portavoz de los huelguistas anuncia que no se cumplirán los servicios mínimos.

También lo advirtió el lunes, durante las primeras horas del paro, para después desdecirse ante el efecto que causaron sus palabras, que llevaron a la patronal del sector, Antram, a pedir al Gobierno que interviniese "urgentemente" la huelga, algo que finalmente ocurrió al final de ese mismo día.

El Gobierno explicó entonces que tomaba la decisión amparado en los "incumplimientos de los servicios mínimos" que dijo haber registrado durante la tarde del lunes en varias infraestructuras del país, y apuntó que se aplicaría la "requisición civil" solo en aquellos lugares en los que no se cumplieron.

La requisición civil no implica solo movilizar a militares para sustituir a huelguistas, sino obligar a trabajar a aquellos que sean necesarios para garantizar servicios esenciales.