Economía

La AIReF cree improbable que la Junta cumpla la estabilidad financiera

7 agosto, 2019 18:53

Sevilla, 7 ago (EFECOM).- La Junta de Andalucía incumplirá este año los objetivos de estabilidad financiera comprometidos ya que no ingresará lo que había previsto con cargo a la transferencia del IVA por parte del Gobierno central, según ha advertido este miércoles la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Este informe reitera la anterior advertencia de la AIReF de que el actual escenario de financiación autonómico "no contempla la modificación de los plazos del Suministro Inmediato de Información (SII) del IVA", acuerdo que permitiría a las comunidades autónomas recuperar el recorte que sufrieron en la liquidación de este impuesto en el 2017.

Esta merma de ingresos, que el Gobierno central anunció que compensaría este año pero que ahora asegura no poder implementar al estar en funciones, supondrá para la Junta de Andalucía un ajuste adicional presupuestario de tres décimas -algo más de 300 millones de euros- para alcanzar el objetivo de déficit para este año, fijado en una décima del PIB.

"Bajo el escenario actual de ingresos se considera improbable que la Comunidad Autónoma de Andalucía cumpla el objetivo de estabilidad de 2019 del -0,1% del PIB, con un riesgo moderado de incumplimiento de la regla de gasto", pronostica la AIReF.

Con todo, el informe sostiene que dos de las tres décimas de este ajuste "se consolidarían automáticamente por el efecto neto de la no reiteración" en el actual ejercicio de gastos e ingresos extraordinarios que se imputaron en 2018, como las millonarias indemnizaciones de la Junta al centro comercial Nevada, de Granada, o a la concesionaria del Metro de Sevilla

La tercera décima pendiente de este ajuste "se estimaría factible bajo las previsiones de ingresos del sistema de la comunidad", según la AIReF.

"No obstante, el incumplimiento de 2019 no condicionaría la situación de los ejercicios siguientes, por lo que corregir la situación no requiere de medidas o actuaciones a medio plazo o estructurales", matiza la AIReF.

Para el ejercicio 2020, la AIReF advierte de que "se plantean incertidumbres adicionales" ya que aún no ha presentado la Junta su propuesta de objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda ni de la tasa de referencia de la regla de gasto, ni se ha comunicado previsión de posibles entregas a cuenta del sistema de financiación".

Los ingresos previstos por la Junta de Andalucía son "similares" a los estimados por la AIReF, con un crecimiento en torno al 8 %, "condicionado por el aumento de los recursos del sistema sobre los previstos actualmente para 2019".

Por el lado de los gastos, la autoridad independiente estima un crecimiento cercano al 4 %, con lo que "se considera que la comunidad podría alcanzar en 2020 el equilibrio".

Sin embargo, la regla de gasto podría estar comprometida el próximo año, ya que este crecimiento del 4 % de los gastos, añadido al impacto de las medidas de rebaja fiscal adoptadas, "podría llevar en 2020 a un crecimiento del gasto computable superior al 2,9 % fijado como tasa de referencia para ese año, pudiendo estar incluso por encima del crecimiento estimado del PIB nominal"

Por ello, recomienda a la Junta que "incorpore medidas o actuaciones, en el ámbito de los ingresos o los gastos, que favorezcan el cumplimiento de la regla de gasto".