Economía

La banca islámica en Marruecos tiene en dos años un bajo nivel de depósitos

22 julio, 2019 18:55

Rabat, 22 jul (EFECOM).- Los depósitos bancarios en los bancos islámicos en Marruecos se situaron en 1.700 millones de dirhams (158 millones de euros), un bajo nivel tras dos años de existencia.

El banco emisor Bank Al Maghrib (BAM) calificó hoy en su informe anual sobre la supervisión bancaria de "modestos" estos depósitos de los clientes.

A título comparativo, la banca tradicional totalizaba en 2018 un volumen de 928.000 millones de dirhams (86.240 millones de euros) en depósitos; es decir, los depósitos de la banca islámica son solo el 0,18% del total.

Hasta finales de junio de este año, los cinco bancos islámicos tenían en todo el país 124 agencias, un 37% en la región de Casablanca, capital económica del país; en comparación, la banca convencional tiene 6.500 agencias en todo el país.

Por otra parte, las cuentas abiertas en estos bancos islámicos, que oficialmente llevan el nombre de "banca participativa", están en aumento con 70.000 cuentas bancarias abiertas actualmente, frente a 56.827 a finales de 2018.

Los créditos bancarios ofrecidos por estos bancos sumaron 6.000 millones de dirhams (540 millones de euros) de financiación movilizados.

Los créditos otorgados por estos bancos están constituidos en un 90 % por la llamada "murabaha immobiliaria" (que financia la adquisición de bienes), y un 8 % por la "murabaha de automoción".

Evaluando estas cifras, el presidente de la Asociación Marroquí de Finanzas Islámicas, Abdeslam Balaji, explicó a Efe que los depósitos de la banca islámica permanecen "débiles" y podrían constituir un riesgo sobre la existencia misma de estas entidades bancarias, al tiempo que destacó su débil implantación geográfica.

"Los marroquíes están acostumbrados a tener su banco cerca. Para movilizar estos depósitos hemos pedido a los bancos participativos animar a los clientes con atractivos porcentajes de ganancias".

Una diversificación de los productos de la banca islámica también impulsará su actividad, indicó Balaji, quien añadió que estos bancos están a la espera de incluir nuevos productos junto a la "murabaha", como la "iyara", un producto de la banca islámica que consiste en una especie de contrato de arrendamiento con el que el banco cede temporalmente a un cliente el uso de un bien mueble o inmueble.

Desde su lanzamiento en julio de 2017, las autoridades financieras del país -en colaboración con las instituciones religiosas- han ido aplicando de forma progresiva el marco reglamentario de estos nuevos bancos.