Economía

El sector de oficinas pide más esfuerzo para atraer nuevas empresas a España

11 junio, 2019 19:39

Madrid, 11 jun (EFECOM).- La Asociación Española de Oficinas (AEO) ha pedido a las administraciones públicas más esfuerzo para atraer empresas a España a medio y a corto plazo, y ha puntualizado la necesidad de cambiar el modelo productivo para hacer de Madrid y Barcelona ciudades empresariales atractivas.

Así lo ha expresado este martes su presidente, José María Álvarez, que considera que hay que potenciar la industria y que las oficinas son "la cara visible" de los modelos de trabajo, de ciudad y de sociedad.

El directivo ha añadido que Madrid, además de tener un problema de oferta lo tiene de demanda porque no hay empresas interesadas en suelo de oficinas, lo que conduciría a una bajada en las rentas de estos inmuebles.

"En Madrid tenemos Azca, que es un lugar único en Europa pero está muerto de la risa desde hace años", ha añadido el directivo, que opina que se pueden hacer muchas cosas en una legislatura, aunque en los últimos años los gobiernos no se han puesto a trabajar seriamente en este sentido.

Ha señalado que Madrid no tiene una imagen de marca a diferencia de, por ejemplo, Barcelona, donde asegura que ha habido iniciativas privadas "muy potentes", y que a pesar de ser el segundo mercado español de oficina atrae muchas más empresas tecnológicas e innovadoras y start-ups en distritos de oficinas como el "22@".

"Queremos ponernos en el mapa. Que la gente vea que España presenta muchas oportunidades y que puede ser un lugar para las empresas", ha dicho Álvarez, que considera que es necesario que las administraciones públicas "remen en la misma dirección".

Ha añadido que ciudades como Madrid cuentan con unas infraestructura, profesionales y posibilidades que no se encuentran en otras partes y que pueden competir con ciudades punteras como Ámsterdam o Frankfurt.

"Si hay empresas interesadas en invertir e instalarse aquí no se les puede decir que vuelvan dentro de 20 años", ha declarado Álvarez, que valora la iniciativa Madrid Nuevo Norte, pero considera que también hay otras zonas interesantes a revitalizar como Valdebebas, que cuenta con cerca de un millón de metros cuadrados de suelo finalista urbanizado disponible.

También ha destacado la necesidad de que la industria sea "transparente", ya que en ocasiones tiene "mala fama", y apuesta por que se haga público el precio de cierre de las operaciones, así como el "stock" disponible.