Economía

CCOO: Antes de nuevo Estatuto de Trabajadores hay que cambiar reforma laboral

6 junio, 2019 12:08

Albacete, 6 jun (EFECOM).- El secretario general del sindicato CCOO, Unai Sordo, ha exigido este jueves al futuro nuevo Gobierno que debe "derogar los aspectos centrales de la reforma laboral" y, después, abordar el nuevo Estatuto de los Trabajadores.

"Le decimos al nuevo Gobierno que no vamos a tolerar que se utilice ese señuelo del nuevo Estatuto de los Trabajadores para evitar que cumplan con los compromisos adquiridos con CCOO y UGT que suponía la corrección de los aspectos centrales de la reforma laboral", ha indicado en declaraciones a los medios, antes de participar en unas jornadas del sindicato en Albacete sobre las nuevas relaciones del mercado laboral y la precariedad en los contratos.

Ha insistido en que va a pedir al nuevo Gobierno "que cumpla con los acuerdos y poder entonces abordar la negociación en serio de un nuevo modelo de relaciones laborales".

A preguntas de los medios de comunicación, Unai Sordo ha reconocido que sí preocupa al sindicato que el nuevo gobierno pueda "ralentizar derogar la Reforma Laboral" y ha adelantado que CCOO se opondrá a ello, aunque ha apostado por "esperar, no poner la venda antes que la herida".

Sobre las relaciones laborales en el mercado actual español, ha lamentado que "solo la mitad de los trabajadores" tienen un contrato indefinido y a jornada completa y ha denunciado que "la reforma laboral ha determinado de manera muy importante la negociación colectiva, a favor del empresario, lo que ha provocado una fuerte caída de los salarios, que no se recuperan".

Ha detallado que, en su ponencia en estas jornadas, hará una reflexión sobre los cambios que se están produciendo y los que CCOO quiere que se produzcan en el modelo de relaciones laborales en España.

Ha expuesto que el actual modelo está marcado "por reformas que se hicieron para bajar salarios y dar más poder a los empresarios", al tiempo que se sufren aún en la actualidad "antiguas apuestas por la temporalidad como forma ordinaria de que la gente se incorpore al mercado de trabajo".

"La consecuencia es letal y somos el país con más temporalidad de Europa, estamos en el 28 por ciento", ha lamentado Sordo, quien ha apuntado que "cada trabajador temporal, en España, firma unos 5,5 contratos al año".

Ha criticado que además, España tiene "un sistema de despido muy fácil y muy barato" y ha considerado que "se está apostando por que las empresas puedan disponer del despido como la forma ordinaria de flexibilidad".

A preguntas de los medios de comunicación sobre la fórmula usada por el Partido Popular para despedir a sus trabajadores, Unai Sordo ha indicado que desconoce los términos.

1010289