Economía

Las pymes cotizadas captan 1.083 millones de euros hasta abril, según BME

28 mayo, 2019 10:21

Las pymes que cotizan en la bolsa española han captado en los cuatro primeros meses de este año 1.083 millones de euros, un 14,4% más que un año antes, según ha adelantado este martes el presidente de Bolsas y Mercados españoles (BME), Antonio Zoido, en la inauguración del XV Foro Medcap.

En su intervención, Zoido ha destacado los abundantes recursos que consiguen las empresas de mediano tamaño en los mercados, que les permite además reducir su dependencia de los bancos.

Desde 2005, cuando tuvo lugar el primer Foro Medcap, hasta abril de este año, las empresas que cotizan en la bolsa española fuera del IBEX 35 han conseguido 50.832 millones de euros; de esa cantidad, cerca de 34.000 se han logrado en los últimos tres años -y lo que va de 2019-, a través de 302 operaciones.

Pero no todo son buenas noticias, ha señalado Antonio Zoido, que ha lamentado que la directiva Mifid haya conllevado la retirada de la cobertura de análisis para las empresas de menor tamaño.

Para mitigar en parte esta ausencia, BME ha puesto en marcha, en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI) el proyecto "Lighthouse", servicio de análisis independiente para valores "huérfanos" de cobertura.

El presidente del holding que agrupa a las cuatro bolsas españolas ha lamentado también la existencia de un elemento que "va a estar de nuevo encima de la mesa", que es la pretensión del Gobierno de gravar con un impuesto especial las transacciones de las empresas cotizadas de cierto tamaño.

Se trata, en opinión de Zoido, de un "disparo" contra los objetivos de la Unión de Mercados de Capitales y de la integración europea, y contra las posibilidades de las empresas de diversificar sus vías de financiación.

En este sentido, ha recordado el papel que han desempeñado el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) para las pymes españolas.

En los cinco años y medio que lleva funcionando, el MARF ha facilitado 16.000 millones de euros de financiación a 62 empresas, la mayoría de ellas de pequeño o mediano tamaño, a través de 133 operaciones.

Entre enero y abril de este año, 35 empresas han emitido en el MARF cerca de 2.900 millones de euros, un 25% más que en el mismo periodo de 2018.

En cuanto al MAB, donde cotizan ya 108 empresas cuya capitalización conjunta supera los 12.000 millones de euros, ha sumado cinco nuevas compañías hasta marzo, tras las 23 que se incorporaron en 2018.

Desde su puesta en marcha en 2009, el MAB ha conseguido 3.200 millones de euros mediante 220 operaciones.

De estas, más de 100 sociedades, 67 son socimis (sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario), un sector especialmente activo y que ha crecido un 37% en el ultimo año.