Economía

Cellnex quiere seguir creciendo y consolidarse en países donde está presente

28 mayo, 2019 11:49

Barcelona, 28 may (EFECOM).- El operador de torres de telecomunicaciones Cellnex quiere seguir creciendo en Europa y consolidarse en los seis mercados en los que ahora está presente, para luego extender el perímetro hacia otros mercados, según ha explicado el consejero delegado de la compañía Tobías Martínez.

Durante su intervención en Matins de Esade, Martínez ha recordado la importante operación que la compañía anunció recientemente con una inversión de 4.050 millones para comprar 10.700 torres de telecomunicaciones en Italia, Francia y Suiza, y para construir 4.000 nuevas torres hasta 2027 en esos tres países, merced a acuerdos con las operadoras Iliad (en Francia e Italia) y Salt (en Suiza).

Por ello, ha asegurado que, tras esta última operación, quieren seguir creciendo, pero ha apostado por "ser realista" porque hay que "digerir" este crecimiento", y ha reconocido que no hay una posición previa para decir "a partir de aquí frenamos".

El primer directivo de Cellnex ha explicado que la compañía quiere centrar su crecimiento en Europa, donde hay 400.000 torres de telecomunicaciones y Cellnex "solo tiene 45.000", ya que buscan estabilidad jurídica, política y económica.

Cellnex ha puesto su "foco" en Europa para construir una "plataforma europea de infraestructura pasiva", por lo que la prioridad es crecer en los países donde ya están presentes, aunque, si hay oportunidades fuera, las analizan.

También ha admitido que las oportunidades de crecer son pequeñas y que han de ser "muy selectivos" sobre qué proyectos escoger.

Martínez ha afirmado que Italia ya representa un tercio de la cifra de negocio de la compañía y que Francia será su primer mercado hacia el año 2027.

Ha recordado que, en Suiza, hay tres operadores y dos son clientes de Cellnex, mientras que, en Holanda, quieren tener más presencia y ganar tamaño.

El Reino Unido es el país de los que están presentes donde menos presencia tienen y ha dicho que quieren seguir allí, pese al "brexit" y a que "requiere grandes inversiones y encontrar su oportunidad".

Para Tobías Martínez, Europa tiene una oportunidad con el 5G para "volver a ser lo que fue", con el desarrollo de una tecnología que va a representar un cambio "muy importante", sobre todo en el tipo de servicios, que van a requerir soluciones muy especializadas y donde van a "acontecer grandes cambios".

En este sentido, ha recordado que Francia es el país en el que más trabajan el 5G y donde ya han hecho pruebas reales de cómo afecta esta infraestructura.

Sobre las consecuencias de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, Martínez ha apuntado que "tiene todo el sentido del mundo que se llegue a un acuerdo" y que, si fuesen dos empresas, lo normal es que llegasen a un acuerdo.

La compañía tiene hoy en día 38.000 millones de euros contratados para los próximos años y, solo con eso, Cellnex ya duplicaría su tamaño.