sanpopul

sanpopul

Economía

Madrid y Andalucía liderarán el cierre de oficinas en el ERE del Santander

  • La entidad planea echar la llave de 131 sucursales en Madrid
  • Navarra, La Rioja y La Mancha, las zonas más afectadas por el porcentaje de cierres
24 mayo, 2019 18:42

Navarra, La Rioja y Castilla-La Mancha son las comunidades autónomas que se verán más afectadas por los cierres de sucursales previstos por el Banco Santander a tenor del número actual de oficinas del grupo en cada región, incluyendo también las heredadas con la compra del Banco Popular. Los planes del banco, según han avanzado a Efe fuentes de la negociación, pasan por cerrar el 42% de las oficinas del grupo en Navarra, lo que se traduce en 34 sucursales de un total de 81, un ajuste mayor que el de La Rioja, donde la previsión es clausurar casi el 37 % de la red, 11 de 30.

Castilla-La Mancha completa el podio, ya que la idea del Santander pasa por echar la persiana al 34,7% de sus oficinas, 61 sucursales de un total de 176.

Estos cierres se enmarcan en el ERE que la entidad negocia con los sindicatos y con el que aspira a recortar su plantilla en más de 3.700 trabajadores y su red en 1.150 oficinas.

A continuación figura Baleares, donde se cerrarían 45 sucursales, el 34% de las de Santander y Popular; Galicia, con la clausura de 135 oficinas, cerca del 34%, y Extremadura, donde se prescindiría del 32,7 %: 36 sucursales de 110.

En Castilla y León el ajuste de la red sería del 31,8%, 108 oficinas de un total de 340, una proporción mayor que la del 26,7 % de Andalucía o Cataluña, aunque en estos casos los cierres de sucursales equivalen a 179 y 160 sucursales, respectivamente.

La lista continúa con los cierres en la Comunidad Valenciana, que suponen el 25,2% de la red, 97 oficinas menos; Asturias, con un ajuste del 24,5 % o 25 sucursales y País Vasco, donde se clausuraría el 22,9 % de la infraestructura o 39 locales.

Con un recorte de la red conjunta de Santander y Popular por debajo del 20 % figuran ya Murcia, con un 19 % o 19 oficinas; las mismas sucursales que se cierran en Cantabria, aunque en este caso supone el 18,4 %.

Por debajo quedan Madrid, donde el banco quiere clausurar 131 oficinas, el 18,2 %Aragón, donde la red se reduciría en 14 sucursales o el 13,9 % y las islas Canarias, la región menos afectada, ya que en ella se quieren cerrar 25 oficinas, el 13,7 %.

A continuación se recogen en una tabla, desglosados por comunidades autónomas y sus respectivas provincias, los datos de oficinas actuales del Banco Santander, del Banco Popular y de la red conjunta de ambos, así como los cierres previstos en cifras absolutas y en porcentaje:

SANTANDER POPULAR RED CONJUNTA CIERRES PREVISTOS %

ANDALUCÍA 407 264 671 179 26.7

Almería 30 24 54 18 33.3

Cádiz 55 28 83 18 21.7

Córdoba 45 23 68 22 32.4

Granada 36 30 66 23 34.8

Huelva 24 20 44 15 34.1

Jaén 29 25 54 19 35.2

Málaga 75 43 118 20 16.9

Sevilla 113 71 184 44 23.9

ARAGÓN 79 22 101 14 13.9

Huesca 15 6 21 7 33.3

Teruel 10 2 12 4 33.3

Zaragoza 54 14 68 3 4.4

ASTURIAS 71 31 102 25 24.5

BALEARES 69 63 132 45 34.1

CANARIAS 140 42 182 25 13.7

Las Palmas 72 25 97 14 14.4

Santa Cruz de Tenerife 68 17 85 11 12.9

CANTABRIA 92 11 103 19 18.4

CASTILLA Y LEÓN 197 143 340 108 31.8

Ávila 13 10 23 11 47.8

Burgos 25 15 40 10 25.0

León 41 32 73 27 37.0

Palencia 22 10 32 11 34.4

Salamanca 22 26 48 12 25.0

Segovia 15 8 23 6 26.1

Soria 10 8 18 8 44.4

Valladolid 39 23 62 15 24.2

Zamora 10 11 21 8 38.1

CASTILLA - LA MANCHA 129 47 176 61 34.7

Albacete 17 8 25 10 40.0

Ciudad Real 26 12 38 16 42.1

Cuenca 15 7 22 9 40.9

Guadalajara 12 6 18 3 16.7

Toledo 59 14 73 23 31.5

CATALUÑA 365 235 600 160 26.7

Barcelona 273 128 401 91 22.7

Girona 39 58 97 37 38.1

Lleida 22 28 50 17 34.0

Tarragona 31 21 52 15 28.8

COMUNIDAD VALENCIANA 261 124 385 97 25.2

Alicante 87 50 137 36 26.3

Castellón 31 14 45 13 28.9

Valencia 143 60 203 48 23.6

EXTREMADURA 86 24 110 36 32.7

Badajoz 54 16 70 21 30.0

Cáceres 32 8 40 15 37.5

GALICIA 171 230 401 135 33.7

Coruña 81 93 174 64 36.8

Lugo 22 35 57 19 33.3

Ourense 19 28 47 15 31.9

Pontevedra 49 74 123 37 30.1

MADRID 520 198 718 131 18.2

MURCIA 63 37 100 19 19.0

NAVARRA 38 43 81 34 42.0

PAÍS VASCO 114 56 170 39 22.9

Álava 15 9 24 4 16.7

Vizcaya 57 25 82 19 23.2

Guipúzcoa 42 22 64 16 25.0

RIOJA 18 12 30 11 36.7

CEUTA 2 1 3 0 0.0

MELILLA 4 1 5 2 40.0