Economía

La exportación de aceituna negra española a EEUU cayó 8 % en primer trimestre

20 mayo, 2019 14:56

Madrid, 20 may (EFECOM).- Las exportaciones de aceituna de mesa española a Estados Unidos durante el primer trimestre cayeron un 8 % en valor y un 9,9 % en volumen, respecto al mismo período del año anterior, un descenso que el sector atribuye a los aranceles impuestos por la Administración de EEUU.

Así se desprende de los datos facilitados hoy por la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa), que apuntan a Marruecos, Portugal y Egipto como países más beneficiados por la implantación de dicho impuesto.

España vendió al país norteamericano 3,5 millones de kilos de aceituna negra entre enero y marzo, por debajo de los 3,9 millones del pasado año y lejos de los 6,7 millones que comercializó en 2017.

Este intercambio comercial generó 8,7 millones de dólares (7,8 millones de euros al cambio actual) en los tres primeros meses de 2019, un valor inferior a los 9,5 millones de dólares de hace un año y los 15,4 millones de hace dos.

Desde Asemesa han recordado que la caída de las cifras todavía es mayor si se comparan con los datos de 2016, antes de que se iniciaran las investigaciones en EE.UU. sobre este producto, cuando las exportaciones alcanzaron los 71 millones de dólares (casi 64 millones de euros) y 32 millones de kilos.

De acuerdo con sus datos, Marruecos ha pasado a triplicar sus ventas de aceituna negra al citado país en los últimos dos años, hasta los 6,7 millones de kilos en el primer trimestre de 2019, y también crece la actividad exportadora de Portugal y Egipto.

Las autoridades estadounidenses justificaron su decisión de aplicar este arancel por considerar que las empresas españolas son una competencia desleal a su industria nacional debido a que reciben ayudas de la Política Agraria Común (PAC) desde la Unión Europea.