Economía

La crisis de DIA: ocho meses en caída libre y sin frenos

20 mayo, 2019 19:08

Oscar Tomasi

Madrid, 20 may (EFECOM).- La cadena de supermercados DIA afronta este lunes, 20 de mayo, un día clave para la viabilidad de la empresa después de ocho meses de caída libre y sin frenos, marcados por sus malos resultados, el hallazgo de "irregularidades" en sus cuentas y una batalla accionarial por el control de la compañía.

El grupo celebra este año su 40 aniversario con más de 6.000 tiendas repartidas entre España -líder con el 57 % del total-, Portugal, Argentina y Brasil, más de 43.000 empleados y un volumen de ventas próximo a 7.300 millones de euros el último año.

El momento del "clic" que desencadenó la tormenta sobre la empresa se produjo a mediados de octubre, cuando DIA anunció una rebaja de sus previsiones de resultados de 2018 y ajustes en sus cuentas de 2017, que derivaron en un desplome en bolsa superior al 40 %.

Los pésimos resultados colocaron bajo presión su situación de liquidez e hicieron que el patrimonio neto quedara en números rojos, una "quiebra técnica" de la que tiene de plazo hasta este lunes para salir, si no quiere verse abocada al concurso de acreedores o la liquidación.

De forma paralela al deterioro de la firma, su mayor accionista, el multimillonario ruso Mijaíl Fridman, ha ido reforzando su poder y la oferta pública de adquisición (opa) lanzada en abril le ha permitido finalmente pasar de tener un 29 % de los títulos a hacerse con una participación del 69,76 %.

Fridman ha mantenido un tenso pulso hasta el último minuto con el Banco Santander en la renegociación sobre las condiciones de la deuda de DIA, ya que pretendía utilizar parte de la financiación para pagar a estos últimos y no al resto de acreedores.

Éstos son los principales hitos en la crisis de DIA:

- 15 de octubre de 2018: La cadena anuncia al mercado una rebaja de sus previsiones de cara a 2018 ("profit warning") y la adopción de "ajustes" en los estados financieros de 2017, tras un proceso de revisión que detecta errores en las cuentas del anterior ejercicio. Se desploma en bolsa y pierde un 42 % de su valor, hasta 1,09 euros.

- 18 y 19 de octubre de 2018: Las agencias de calificación de riesgo Moody's y Standard & Poor's rebajan la nota de DIA hasta la consideración de "bono basura".

- 22 de octubre de 2018: La empresa aporta más datos sobre los ajustes en sus cuentas de 2017 y se hunde otro 24,5 %, hasta 66 céntimos.

- 30 de octubre de 2018: DIA anuncia los resultados del tercer trimestre del ejercicio y revela que está procediendo "a un test de deterioro" de sus activos. Además, avanza que estudia la venta de su cadena de perfumerías Clarel -con más de un millar de locales-, que se suman así a la desinversión en su división especializada en comercio mayorista Max Descuento.

- 4 de diciembre de 2018: Dimite el consejero Stéphane DuCharme, uno de los tres miembros del consejo propuesto por Fridman. LetterOne atribuye esta decisión al interés de la sociedad en "explorar los escenarios en los que prestar la mejor ayuda a DIA".

- 12 de diciembre de 2018: El consejo de administración informa de que analiza lanzar una ampliación de capital por valor de 600 millones de euros y precisa que ya ha llegado a un acuerdo con Morgan Stanley para que dicha firma garantice su suscripción.

- 18 de diciembre de 2018: Fridman consuma la ruptura con el equipo gestor de DIA con la dimisión de los otros dos miembros del consejo propuestos por él: Karl-Heinz Holland y Sérgio António Ferreira Dias. La salida evidencia las diferencias sobre el rumbo para la compañía entre LetterOne y el equipo directivo dirigido por Antonio Coto.

Los títulos de la firma vuelven a depreciarse y acaban la jornada por debajo de 41 céntimos.

- 24 de diciembre de 2018: La empresa es excluida del IBEX 35 después de dos meses de fuertes caídas en Bolsa y culmina la sesión marcando su nuevo mínimo histórico al cierre: 36 céntimos.

- 28 de diciembre de 2018: DIA anuncia el cese de Antonio Coto apenas cuatro meses después de su nombramiento como consejero delegado (CEO) y Borja de la Cierva -hasta entonces consejero- asume el cargo. Revela, además, que ha incurrido en "causa de disolución" (quiebra técnica), con su patrimonio neto en números rojos.

- 31 de diciembre de 2018: La cadena cierra la refinanciación con su banca acreedora, lo que le da un balón de oxígeno al acceder a financiación adicional por importe de 896 millones de euros.

- 5 de febrero de 2019: El multimillonario ruso lanza a través de LetterOne una opa sobre DIA y ofrece 67 céntimos por acción.

- 8 de febrero de 2019: El grupo anuncia pérdidas de 352,6 millones de euros en 2018, en contraste con los 101 millones de euros de beneficio de un año antes, y añade que su facturación cayó un 11,3 % hasta 7.288,8 millones de euros. Inicia un proceso de despido colectivo (ERE) en España.

- 8 de marzo de 2019: La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) admite a trámite la opa presentada por LetterOne sobre DIA.

- 20 de marzo de 2019: Rodeada de una gran expectación, la junta de accionistas aprueba la propuesta de Fridman, lo que en la práctica da vía libre a su opa, y rechaza el camino trazado por el actual consejo de administración. La baja participación en esta cita (apenas estuvo representado 54,3 % del capital) permitió al magnate ruso tener la mayoría.

Entre otros puntos, la junta da luz verde a una ampliación de capital por 500 millones para que la firma recupere el equilibrio patrimonial. El inversor ruso exige para ello que su opa tenga éxito, la mayoría en el consejo de administración y que la banca acreedora acepte aplazar hasta 2023 el vencimiento de la deuda a largo plazo del grupo.

- 25 de marzo: El grupo anuncia que reduce un 40 % el número de despidos del ERE, que deja la cifra de afectados en 1.248.

- 28 de marzo de 2019: La CNMV da luz verde a la opa voluntaria de Fridman sobre DIA, cuyo período de aceptación se extiende inicialmente del 1 al 23 de abril.

- 9 de abril de 2019: El consejo de administración de la compañía aconseja a los accionistas acudir a la oferta lanzada por LetterOne ante la falta de alternativas y los "elevados riesgos" que implicaría para la firma que la operación no prosperase.

- 17 de abril de 2019: LetterOne amplía en una semana el plazo de su opa, hasta el 30 de abril, e informa de que hasta esa fecha apenas ha conseguido sumar un 3,2 % del capital a través de su oferta de 67 céntimos por título.

- 26 de abril de 2019: DIA avanza una estimación de sus resultados del primer trimestre: las pérdidas ascienden a más de 140 millones de euros y sus ventas netas retroceden más de un 4 %.

Fridman amplía el plazo de aceptación de su opa una semana más, hasta el 6 de mayo, y se muestra dispuesto a rebajar el porcentaje de acciones que aspira a controlar como requisito para ejecutar esta operación, que pasa del 64,5 % a superar simplemente el 50 %. A cambio, exige a la CNMV que considere los 67 céntimos que ofrece como "precio equitativo".

- 6 de mayo de 2019: LetterOne rebaja sus peticiones y acepta hacer efectiva su opa incluso en el caso de lograr un porcentaje inferior al 50 %. La CNMV da su visto bueno y considera "precio equitativo" los 67 céntimos que propone en su oferta.

La autorización del supervisor descongela el plazo de aceptación de la opa, que expira finalmente el 13 de mayo.

- 14 de mayo de 2019: DIA publica sus resultados oficiales de cierre del primer trimestre: 144,4 millones de euros de pérdidas, nueve veces más que en el mismo período del año anterior.

- 17 de mayo de 2019: La CNMV informa de que el magnate ruso controla el 69,76 % del capital después de contabilizar el resultado de su opa.

LetterOne informa de que ha llegado a un consenso con 16 de las 17 entidades financieras implicadas en las conversaciones para aplazar el vencimiento de la deuda de la compañía, y fuentes próximas a la negociación apuntan que sólo falta por firmar el Banco Santander.