Economía

Subir el IRPF, regular VTC y alquiler indefinido, propuestas clave de Podemos

5 abril, 2019 16:36

Madrid, 5 abr (EFECOM).- Una subida del IRPF al 47 % para rentas superiores a 100.000 euros, la precontratación de dos horas para los vehículos de alquiler con conductor (VTC) y un contrato del alquiler indefinido son algunas de las propuestas clave del programa económico de Podemos de cara a los comicios del 28 de abril.

La formación morada ha publicado este viernes las principales medidas económicas que contempla su programa "Para un nuevo País" y que contiene 264 puntos, entre los que destacan los siguientes:

- Elevar al 47 % el IRPF a las rentas que superen los 100.000 euros anuales y al 55 % las que superen los 300.000 euros.

- Reducir el tipo del tramo más bajo del IRPF al 18 % desde el 19 % actual.

- Ampliar el IVA reducido del 4 % a más alimentos y bebidas no alcohólicas, situar en el 10 % el de los suministros básicos -calefacción, gas y electricidad- y bajar el impuesto a los servicios veterinarios, alimentación animal y productos de higiene íntima femenina.

- Establecer un tipo efectivo mínimo del 15 % sobre el rendimiento neto positivo en el Impuesto de Sociedades para grandes empresas y del 20 % para la banca y petroleras.

- Impuesto a las transacciones financieras que gravaría las ventas brutas en lugar de las netas y un impuesto a la banca que aumente 10 puntos el tipo de sociedades a las entidades financieras.

- Impuesto para la economía digital que pagarían las compañías que facturen más de 500 millones.

- Impuesto progresivo de entre el 2 % y el 3,5 % a las grandes fortunas con patrimonios superiores al millón de euros, contemplando un mínimo exento por primera vivienda de 400.000 euros.

- Eliminar la exención del IBI de la Iglesia.

- Subir el 25 % el IPREM, indicador de referencia para actualizar determinadas ayudas o rentas, hasta los 672 euros mensuales.

- Contratos de arrendamiento indefinidos, estableciendo causas claras de rescisión.

- Las personas que hayan cotizado al menos 35 años y no encuentren empleo podrán acceder a la jubilación anticipada sin penalización en su pensión.

- Rehabilitar al menos 500.000 viviendas al año para promover la eficiencia energética.

- Prohibir los contratos temporales de menos de un mes, que tendrán una duración de entre 1 y 6 meses, después de los cuales se pasará automáticamente a uno fijo.

- Jornada laboral de 34 horas semanales, repartidas en una jornada de 7 horas de lunes a jueves y de 6 horas los viernes sin reducción de salario.

- Salario Mínimo Interprofesional en 1.200 euros en la próxima legislatura.

- Renta garantizada de 600 euros al mes para completar unos ingresos insuficientes, que se incrementaría en función del número de miembros del hogar hasta los 1.200 euros.

- Incrementar la prestación para el cuidado de niños y adolescentes para que llegue a los 1.200 euros al año de manera universal y a los 2.000 euros para situaciones de pobreza severa.

- Dación en pago, incluso retroactiva, que permitiría a quienes mantienen deudas vivas con el banco -a pesar de haber entregado ya la vivienda- cancelar la deuda restante.

- Revalorización de las pensiones al IPC blindada por la Constitución y derogación del factor de sostenibilidad.

- Elección libre de los años de cómputo para el cálculo de la pensiones entre todos los de la vida laboral.

- Eliminar los topes de cotización y los beneficios fiscales de los planes de pensiones privados.

- Establecer un requisito de 2 horas de precontratación para las VTC.

- Crear una empresa pública eléctrica y de energía, así como un Banco de Inversión para la Transición Tecnológica y Económica (BITTE) con el fin de asumir las principales inversiones en energías renovables, coche eléctrico o de industrias verdes.

- Ayudas directas a la inversión en pequeñas y medianas instalaciones renovables y cierre de las centrales de carbón antes del final de 2025 y de las centrales nucleares antes del final de 2024.

- Recuperar la gestión pública de las centrales hidroeléctricas cuyas concesiones para la explotación privada hayan caducado o lo hagan en el futuro y revertir las privatizaciones del suministro, el riego, el saneamiento y la depuración de aguas.

- El término fijo de la factura de la luz no será superior al 25?% de la factura y, respecto a lo que se paga en función de la energía consumida, los primeros kWh (considerados imprescindibles para llevar una vida digna) tendrán un precio muy bajo.