Economía

Podemos impedirá por ley que "grandes propietarios" tengan sus pisos vacíos

4 abril, 2019 14:07

Madrid, 4 abr (EFECOM).- Podemos planteará en su programa electoral impedir por ley que los "grandes tenedores inmobiliarios" mantengan sus pisos vacíos, en referencia a las socimis (sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria) y a los propietarios de más de diez inmuebles.

El secretario de Economía de Podemos, Nacho Álvarez, ha explicado este jueves en un desayuno informativo en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, que es necesaria una regulación que impida que estos grandes propietarios mantengan sus inmuebles cerrados "especulando con el valor de la vivienda".

En el ámbito del alquiler Álvarez ha señalado que "lo prioritario" es moverse hacia los alquileres sociales y desarrollar una regulación que garantice que no se produzcan subidas drásticas en los precios, sobre todo en zonas donde la tensión turística y ocupacional es muy fuerte.

Por otra parte, ha avanzado que el programa de Podemos incluirá también el desarrollo de un Centro Nacional de Robótica Aplicada para impulsar el proceso de digitalización y el cambio tecnológico, con financiación público-privada canalizada a través de un nuevo banco público de inversión.

En este centro se garantizaría que la digitalización no sea sinónimo de precariedad, como ha sucedido hasta ahora con la economía de plataformas, ha dicho Álvarez.

De cara a las elecciones generales Podemos también plantea eliminar todas las figuras de contratación temporal menos una, que estaría sujeta a una causalidad específica y tendría una duración mínima de un mes y máximo de 6 meses, con una indemnización por despido de 33 días por año trabajado.

No obstante, ha aclarado que las compañías podrían contratar a través de empresas de trabajo temporal, aunque éstas sí deben tener a su plantilla contratada indefinidamente.

Otras propuestas respecto al mercado laboral van desde subir progresivamente el salario mínimo interprofesional (SMI) a 1.300 euros mensuales hasta establecer una jornada laboral de 34 horas en cómputo semanal para favorecer la conciliación y la corresponsabilidad familiar.

En cuanto a protección social, Podemos plantea una renta básica para los hogares sin recursos de un mínimo de 600 euros al mes y un máximo de 900 –en función de los miembros de la unidad familiar–, lo que tendría un coste de entre 10.000 y 12.000 millones de euros, y beneficiaría a 4 millones de hogares.

Además, ha propuesto educación pública gratuita de 0 a 3 años y mejorar el sistema de dependencia con una inversión pública de 5.000 o 6.000 millones de euros.

Sobre pensiones, ha insistido en que se debe garantizar su revalorización con el IPC, aunque ha avisado de que se va a producir un incremento del gasto de entre 2,5 y 3 puntos de PIB cuando se jubile la generación del "baby boom", por lo que se requiere un aumento de empleos y salarios que repercuta en las cotizaciones a la Seguridad Social.

También ha incidido en que los autónomos deben cotizar en función de sus ingresos y en que hay que controlar el uso fraudulento de la figura del "falso autónomo", que según Álvarez supera los 200.000 y supone una pérdida de 600 millones para la Seguridad Social.